Secciones

Cincuenta y tres panoramas prometen animar los meses de verano en la capital regional

EVENTOS. Habrá música, muestras deportivas, cine y gastronomía. También tradicionales eventos como la elección de la reina y la Noche Valdiviana.
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

Ya están definidas las fechas de los panoramas con los que Valdivia recibirá a los turistas nacionales y extranjeros. Esta temporada tendrá eventos masivos, deporte, música y gastronomía. También están determinadas las fechas de los eventos más esperados del verano, el Show de Coronación de la Reina de Los Ríos -que este año celebra los 100 años del concurso- será desarrollado el sábado 28 de enero en el sector Helipuerto de la costanera. La Bierfest Kunstmann comenzará el jueves 26 de enero y terminará el 29 de ese mismo mes. Mientras que el Festival de Cantar Vecinal ocurrirá el sábado 11 de febrero, en el Helipuerto y la Noche Valdiviana se llevará a cabo el sábado 25 de febrero, en la costanera.

Aperitivos culturales

Los Aperitivos Culturales, que se desarrollan en la avenida Arturo Prat, comenzarán el viernes 13 de enero con jazz junto al río. Seguirán el 27 de enero con la puesta en escena de la obra teatral "Un jardín secreto". El jueves 9 de febrero -para celebrar el aniversario número 465 de Valdivia- se desarrollará el Festival de Bandas Contracorriente. El viernes 3 de febrero los aperitivos se trasladarán al Teatro Lord Cochrane, con el concierto de gospel, blues y jazz de Eric Byrd Trio.

El 17 de febrero el músico nacional Eduardo Gatti -creador de Los Momentos, Navegante y Quiero Paz- actuará en concierto, en la costanera. El último aperitivo cultural se llevará a cabo el viernes 24 de febrero, con la presentación de "Ópera en el Calle Calle".

Ferias costumbristas

La gastronomía y las tradiciones seguirán estando presentes durante todo el verano con muestras y encuentros costumbristas. Durante enero comenzarán a atender la mayor parte de ellos. Todos los fines de semana de enero y febrero el barrio de Collico desarrollará su feria costumbrista urbana "Aromas, Sabores y Colores", en Matta esquina Balmaceda.

En el sector de San Ignacio, en la costa de Valdivia, hasta el 28 de febrero se instalará una feria indígena, con productos y artesanías del sector. La Feria Costumbrista de Curiñanco comenzará mañana y se extenderá hasta el 19 de febrero y la Muestra Costumbrista de Punucapa iniciará sus actividades este sábado, hasta el domingo 26 de enero. El sector rural de Pishuinco tendrá su feria desde el viernes 13 de enero hasta el jueves 19 de febrero y el sector de Chancoyán tendrá su muestra desde el 14 de enero hasta el 26 de febrero.

En la costa, Caleta El Piojo comenzará su muestra el 17 de enero y se mantendrá por todo el verano; mientras que la última muestra costumbrista en abrir será la de Bonifacio, que comenzará el sábado 21 de enero y terminará el domingo 19 de febrero.

Tradiciones

En Punucapa no quieren perder sus tradiciones. Es por esto que durante este verano harán dos actividades que además tendrán premios. La primera se desarrollará el 1 de febrero, a partir de las 21 horas, como parte de la celebración de la festividad de Nuestra Señora de la Candelaria. Será premiado quien elabore el farol más original. Al día siguiente, se distinguirá a quien construya el arco con flores más hermoso del sector.

Talleres de verano Uach

Hoy finalizan las inscripciones para que niños, jóvenes y adultos desarrollen actividades de verano gracias a los talleres de la Uach. Entre las opciones se ofrece vitral en acrílico, cestería en ñocha, compostaje y lombricultura. Los talleres tienen un costo de 15 mil pesos público general y 12 mil pesos para funcionarios, Red de Egresados y Socios del Diario Austral. Las inscripciones se pueden realizar en General Lagos N°1194.

Más actividades

14 al 22 de enero: Se desarrollará una nueva versión del Mundialito de Fútbol Infantil, en los estadios Félix Gallardo, Del Nacional y Las Ánimas.

19 al 22 de enero: Feria emporio gourmet en el Centro de Ferias del Parque Saval.

20 al 22 de enero: Encuentro Hípico La Dehesa, en la cancha de saltos del Parque Saval.

26 al 29 de enero: Concurso Hípico Internacional Paperchase en la cancha de saltos del Parque Saval.

27 de enero: Presentación de la cuadrilla de alta acrobacia aérea Los Halcones.

28 y 29 de enero: Open de Karate en la región de Los Ríos, en el Gimnasio Gil de Castro.

1 al 3 de febrero: Cine al aire libre, FICValdivia en verano, en el Parque Saval.

11 de febrero Encuentro Internacional de Físicoculturismo en el Teatro Municipal Lord Cochrane.

18 de febrero Segunda carrera de autos locos en el sector Helipuerto.

25 de febrero Una de las últimas actividades será un Encuentro Internacional de Sup - forma de deslizamiento en la se utiliza un remo y una tabla de surf- en los ríos de Valdivia.

Siete guías turísticos de la región recibieron el Sello Q de Calidad Turística

E-mail Compartir

Con el objetivo de fortalecer el turismo en la región Sernatur entregó la certificación con Sello Q de Calidad Turística a siete guías locales. Los certificados fueron Claudio Montesinos, Sergio Pérez y David Oyarzo de Valdivia; Juan Carlos Contreras y Víctor Alba de Mariquina; Iván Ríos de La Unión, y José Antillanca de Corral. Claudio Montesinos indicó que lograr esta distinción "no fue fácil, comencé desde abajo y he crecido como profesional, obteniendo este certificado que da valor al trabajo que realizo". También se entregó elementos de apoyo en promoción -folletería, merchandising- a empresas certificadas en el sello Q de Calidad Turística.

Empresarios del Ranco se capacitaron en gestión organizacional

CURSO. El objetivo de la iniciativa fue mejorar en calidad y atención.
E-mail Compartir

Veinte empresarios de la Cuenca del Ranco fueron distinguidos por su participación en el curso de gestión organizacional de la subsecretaría de Turismo y Sernatur. Esta capacitación duró tres meses y se enmarca en el "Sistema Inicial de Gestión Organizacional - SIGO", que entrega asistencias técnicas sin costo a Mipymes.

Las empresas distinguidas fueron Cabañas Wingkul, Cabañas Peumayen La Panchita, Restaurante Parrilla de la Italia, Restaurante Sabores del Bueno, Turismo Pewma, Hostal Verde Vida, Eco Ranco Spa, La Finca del Ranco, Hospedaje Casa Ranco, Turismo Rutas Verdes, Turismo Rural Canto del Chucao, Hostal La Casa, Parque Ilihue, Camping El Arroyo, Hostería Phoenix, Quincho los Robles de Pichiquema, Hostal Lago Ranco, Cabañas Pixel, Sabores de Puyehue y Roka Aventura. El director regional de Sernatur, Pedro Burgos, expresó que "estas capacitaciones permitirán fortalecer los estándares de calidad, la atención, y negocio turístico de la provincia y región". Mientras que el gobernador Sergio Gallardo aseguró que "estas capacitaciones y cursos son muy importantes para constituirnos en un destino y polo turístico consolidado".

La seremi de Economía, Fomento y Turismo, Ana María Bravo, destacó que "en conjunto con la subsecretaría de Turismo, estamos ejecutando el Plan Nacional de Desarrollo Turístico Sustentable (PNDTS), como parte de la Agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento, y uno de los objetivos es el fortalecimiento de la calidad y el capital humano, así como promover la asociatividad de los empresarios turísticos".