Secciones

Niños y jóvenes cuentan sus anhelos en el Campamento Musical

APRENDIZAJE. Desde perder la timidez, hasta mejorar la técnica. Estas son algunas de las metas personales de seis intérpretes que llegaron a Niebla para perfeccionarse. VISITA. Nicolás Acevedo es director de la Sinfónica de La Granja.
E-mail Compartir

Daniel Navarrete Alvear

Aunque lleva dos años tocando flauta traversa y logró el puesto de jefe de fila en la Orquesta Sinfónica Juvenil de La Granja, Luis Loaiza sigue siendo un músico tímido. A sus 12 años de edad reconoce que las relaciones sociales no son lo suyo, aunque sabe que debe mejorar ese aspecto para seguir avanzando artísticamente.

Monserrat Beroiza es de Puerto Montt y solamente el último tiempo ha dedicado su corta carrera como flautista al desafío de aprender temas completos. Antes estaba enfocada en explorar las sonoridades del instrumento y ahora cree que es tiempo de profundizar en su estudio.

Como alumno del Liceo de Música de Copiapó fue que Nicolás Díaz se familiarizó con el arte. Desde hace siete años es percusionista y aunque de momento no tiene claro si se dedicará profesionalmente a la música, decidió aprovechar al máximo las oportunidades de perfeccionamiento.

Aunque no se conocen, Luis, Monserrat y Nicolás son parte de la comunidad del 23° Campamento Musical Marqués de Mancera y llegaron a Niebla para asumir el desafío de mejorar sus conocimientos.

Lecciones

La jornada de clases intensivas y conciertos que cada enero organiza el Conservatorio de Música Uach comenzó el martes. Los niños y jóvenes pasan en promedio aproximadamente nueve horas estudiando en parciales y como integrantes de una orquesta.

Y a poco andar, muchos de sus cerca de 200 participantes ya tienen claro las metas que esperan cumplir durante los próximos días. "Al principio no me gustaba la flauta, pero me encariñé con ella. Es un instrumento muy bonito y para que suene mejor, yo tengo que dejar de ser tan tímido, eso es malo entonces quiero mejorar en ese sentido", dice Loaiza. Y Beroiza agrega: "Es primer vez que vengo al campamento y mi gran meta es mejorar mi técnica y la digitación. Comencé a tocar flauta porque me pareció interesante y creo que acá puedo aprender mucho de músicos que ya son profesionales".

En el Campamento, la instrucción en flauta traversa está en manos de Florángel Mesko y Jorge Valdebenito, quienes integran un selecto grupo de profesores convocados para cada uno de los 17 instrumentos considerados para las clases que finalizarán la próxima semana.

Entre las opciones se cuenta la percusión, grupo al que audicionaron con éxito Jocelyn Astete de La Granja y Nicolás Díaz de Copiapó. Ambos debutan como alumnos en Niebla y están en etapas de transición en sus carreras.

Astete es alumna de Gonzalo Ortíz, con quien tomó clases en Recoleta y luego en La Granja, donde actualmente integra la Orquesta Sinfónica Juvenil. Lleva tres años como músico repartidos en percusión latina y tambor. "El cambio ha sido un poco complicado, principalmente porque ahora hay más lectura, que es algo en lo que tengo que mejorar, como también la confianza para tocar mejor. Por eso estoy en este campamento. Esta experiencia ha sido muy linda, desde el paisaje, hasta conocer otras personas y ser parte de un ambiente donde todos están muy metidos en la música", explica.

En las clases en la Escuela Juan Bosch, Díaz también es alumno de Ortíz. Tiene 17 años y durante su enseñanza media descubrió la música. "Siempre fue una atracción muy grande, además de que abre muchas puertas. Tal vez no siga una carrera profesional en esto, pero no quiero perder las oportunidades de tocar lo que más pueda mientras pueda seguir haciéndolo".

El joven intérprete se enteró en Santiago, durante un encuentro organizado por la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile, de la existencia del Campamento Musical Marqués de Mancera. "Me contaron puras maravillas y hasta ahora todo es cierto. Vengo con la idea de mejorar mi confianza para tocar frente al público y de seguir perseverando en esto. Durante los siete años que llevo siento que la música, los viajes y los conciertos, me han enseñado que no necesariamente puedo tener un futuro sólido, siendo que lo más importante es vivir un presente plácido".

Compañeras

Desde pequeña, Anaía Soto escuchaba música selecta por influencia de su madre y su abuela. Tal vez por ello no extraña que desde hace dos años tocar violín sea parte de su historia personal. Es integrante de la orquesta del Centro Cultural Sofía Hott de Osorno y aunque ha pensado en cambiar de instrumento, prefiere insistir en mejorar los avances conseguidos hasta la fecha. "Siempre se puede ser mejor. Logré superar la timidez y siento que voy bien en lo de tocar con mucha más gestualidad. Esa es mi meta para esta, que es mi primera vez en el campamento", explica.

En Osorno, Soto tiene como compañera de orquesta a la también violinista Argeliz Alonso de 16 años. Es multinstrumentista con conocimientos en mandolina, guiro, guitarra y piano, lo que cree es algo que vale la pena contar. "El entusiasmo por la música es contagioso, creo que una de las cosas que me gustaría transmitirle al resto es eso, además de ayudarle a los más pequeños que tangan algunas dudas (...) estoy por primera vez en este campamento y vine porque me interesa mejorar mi lectura musical y lograr mayor fluidez con el instrumento, osea que no sea tan notorias las cosas técnicas", agrega.

"Comencé a tocar flauta porque me pareció interesante y creo que acá puedo aprender mucho de músicos que ya son profesionales".

Monserrat Beroiza, Flauta traversa"

"Esta experiencia ha sido muy linda, desde el paisaje, hasta ser parte de un ambiente donde todos están muy metidos en la música".

Jocelyn Astete, Percusión"

"El entusiasmo por la música es contagioso, creo que una de las cosas que me gustaría transmitirle al resto es eso".

Argeliz Alonso, Violín"

"Siento que voy bien en lo de tocar con mucha más gestualidad. Esa es mi meta para esta. que es mi primera vez en el campamento".

Anaía Soto, Violín"

Programa

Hoy

- 20:00 horas: Concierto Aula Magna Uach. Orquesta Campamento y la DC Youth Orchestra. Dirige Mariano Vales.

Mañana

-12:00 horas: Concierto en la Plaza de la República. Presentación de la Orquesta Sinfónica Juvenil de La Granja. Dirige Nicolás Acevedo.

- 19:00 horas: Concierto en la Isla Mancera con la Orquesta Campamento y la DC Youth Orchestra. Dirige Mariano Vales.

Sábado 7

- 12:00 horas: Concierto en la Plaza de la República con el cuarteto de flautas Pintura Austral: Florángel Mesko, Ana Cristina Cantarella, Jorge Valdebenito y Salvador Pradenas.

- 12:30 horas: Gimnasio municipal de Niebla. Presentación de la Orquesta Sinfónica Juvenil de La Granja. Dirige Nicolás Acevedo.

- 19:00 horas: Parque Urbano el Bosque. Presentación del Cuarteto de Cuerdas integrado por Dorian Lamotte (violín), Mónica Betancourt (violín), Vicente Toskana (viola) y Sam Sherwood (cello).

- 19:00 horas: Concierto en Paillaco con la Orquesta Sinfónica de La Granja. Dirige Nicolás Acevedo.

- 20:00 horas: Concierto en el gimnasio municipal de Niebla con el cuarteto de flautas Pintura Austral: Florángel Mesko, Ana Cristina Cantarella, Jorge Valdebenito y Salvador Pradenas.

- 20:00 horas: Concierto en el teatro Lord Cochrane con la pianista Karen Villegas.

* Los conciertos son hasta el 13 de enero. Entrada liberada.


"Lo lindo de esto es que es un avance en lo musical y humano"

A una década de su creación, la Orquesta Sinfónica de La Granja llegó a Valdivia como invitada al 23° Campamento Marqués de Mancera. El elenco es dirigido desde 2014 por Nicolás Acevedo y son 30 músicos que durante los próximos días tomarán clases y ofrecerán conciertos a la comunidad.

La orquesta depende del Centro Cultural de la Granja y sus integrantes conocen de cerca el Campamento, ya que el año pasado el profesor de percusión Gonzalo Ortíz (que trabaja con el grupo en Santiago) trajo a una delegación al encuentro en Niebla.

"Esa experiencia fue muy enriquecedora y motivante como para pensar que podríamos venir como grupo. Lo que genera esta instancia es muy destacable, no solamente por las obras que se ensayan y se tocan, sino que también por todo el beneficio intangible que se produce en los niños y jóvenes, son cosas que tienen que ver con la formación como persona. Sin duda que se logran avances musicales y a nivel humano en estos encuentros donde la colaboración es fundamental, como también el aprender a ser responsables y organizados con las tareas que se asignan", explica.

En escena

Acevedo tiene formación en guitarra clásica por la Universidad de Chile y desde su posición de director dice estar contribuyendo a un proyecto que apunta a darles nuevas oportunidades desde el arte a los niños. Y parte de esa labor es la que espera mostrar en vivo en las presentaciones agendadas para la Región de Los Ríos.

El grupo debutará en Valdivia el viernes al mediodía en la Plaza de la República con un repertorio para todos los gustos e idealmente pensado para los amantes de la saga fílmica del célebre personaje literario Harrry Potter.

11 días de clases y conciertos considera el Campamento Musical Marqués de Mancera cuyo centro de operaciones es la Escuela Juan Bosch de Niebla.

200 músicos aproximadamente, entre niños y jóvenes, se inscribieron para participar en la jornada formativa que organiza cada enero el Conservatorio de Música de la Uach.

9 horas en promedio pasan los músicos en clases individuales y ensayos durante cada jornada. Son instruidos por un equipo de cerca de 30 profesionales convocados para la ocasión.