Secciones

En Corral toman medidas para evitar los incendios forestales

CORTAFUEGOS. Alcalde Gastón Pérez dijo que pronto se hará en el casco urbano.
E-mail Compartir

Teniendo aún fresco en la memoria el siniestro forestal que amenazó a Corral a fines de marzo del año pasado y considerando lo ocurrido recientemente en la región de Valparaíso, el alcalde Gastón Pérez informó que el municipio portuario está implementando una serie de medidas para disminuir el peligro de incendios que se inician en zonas boscosas.

"La primera acción que hemos tomado es mantener oficialmente activo el Comité Operativo de Emergencias. También estamos coordinando a las cuadrillas del programa ProEmpleo, las cuales están construyendo en Palo Muerto y Huape y próximamente en el casco urbano, fajas de separación entre las viviendas y las zonas verdes, a modo de cortafuegos, cuya anchura -estimo- no debería ser inferior a tres o cinco metros. Esto nos entregará la primera fase de seguridad en caso de que ocurra algún incendio en el bosque", detalló. Añadió que se está proyectando tomar otras acciones, como construir redes secas hacia sectores donde no llega el agua.

En Panguipulli realizaron protesta en favor de la machi Linconao

E-mail Compartir

A mediodía de ayer un grupo de personas realizó una marcha en Panguipulli para exigir la libertad de la machi Francisca Linconao, quien se encuentra en prisión preventiva por su eventual participación en el ataque donde murió el matrimonio Luchsinger-Mackay. La mujer hoy cumple 14 días en huelga de hambre. Los manifestantes caminaron por las calles céntricas de la ciudad, portando lienzos con mensajes en favor de la justicia y de la defensa de sus territorios. Esta acción se sumó a la protesta realizada anteayer en Panguipulli, así como en otras ciudades de la región y el país (ver pág. 11).

Intendente presentó querella por un nuevo ataque incendiario a un fundo en Lanco

OTRO CASO. Es la segunda acción legal en menos de un mes. Ahora fueron destruidas tres casas y dos galpones. El fiscal de Mariquina informó que el hecho sería intencional. En el lugar encontraron panfletos alusivos a la causa mapuche.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino

El intendente Egon Montecinos presentó ayer una querella por ataque incendiario, por la destrucción de tres casas y dos galpones en el fundo Curirruca, ubicado en el sector Quilche en la ruta que une Lanco y Panguipulli. Se trata de la segunda acción legal iniciada desde la intendencia en menos de un mes por hecho similares. El anterior ocurrió el 23 de diciembre en un galpón de la forestal Arauco, también en Lanco.

Montecinos calificó este nuevo hecho como "delictual" y descartó que esté asociado a la acción de comunidades de Los Ríos, a pesar de que en el lugar fueron hallado panfletos alusivos a la causa mapuche. "Las 603 comunidades que tiene nuestra región son eminentemente pacíficas y han optado por el diálogo y por la institucionalidad para poder reivindicar y canalizar sus demandas (..) me parece que éstas son prácticas ajenas a la región, las que nosotros tenemos combatir, enfrentar y erradicar", sostuvo la autoridad.

Desde 2014, en la región se registran 20 causas por este tipo de delitos. Al respecto, Montecinos sostuvo que "más allá de las querellas, cada uno de los actores involucrados en combatir estos hechos tenemos que cumplir nuestro rol adecuadamente".

En materia de seguridad en la zona, dijo que los esfuerzos se han redoblado y las estrategias preventivas han dado resultado, "los trabajos de inteligencia de ambas policías en cuanto a recursos humanos han aumentado, es así como hemos evitado hechos de violencia precisamente en la comuna de Lanco", afirmó .

Empresario

El hecho ocurrió durante la madrugada de ayer. A las 7:50 horas Carabineros recibió un llamado del administrador del fundo, quien dio cuenta del ataque. Las viviendas estaban deshabitadas y fueron destruidas en su totalidad.

En el lugar fueron encontrados panfletos alusivos a la causa mapuche . "Matías Catrileo, golpean a los funderos, Estado y forestales te recordamos-libertad a PPM cárcel de: Lebu-Angol- Temuco- Imperial- Valdivia, machi Francisca libre", decía el mensaje.

Ferdinand von Brandenstein, empresario afectado y sobrino del propietario del fundo, Walter von Brandenstein-Zeppelin, señaló sentirse "sorprendido" con el hecho, ya que nunca habían recibido amenazas. "Nunca tuvimos ningún problema, estamos trabajando tranquilos aquí y fue una sorpresa total", afirmó el empresario, quien confirmó que continuarán con las labores agrícolas que desarrollan en el fundo asociadas principalmente a la producción de trigo y avena.

En relación a los daños que provocó el ataque incendiario, Von Brandenstein dijo que era "difícil" cuantificar las pérdidas, asimismo evitó referirse a las acciones legales que seguirán.

Pericias

El fiscal de San José de la Mariquina concurrió la mañana de ayer al lugar. Allí indicó que se trataría de un hecho intencional, dado que existen tres sitios del suceso, "la quema de dos casas patronales; posteriormente, 600 metros más abajo, de dos bodegas y la casa de un cuidador".

La investigación quedó a cargo de Labocar y Sipolcar de Carabineros, quienes realizarán las diligencias investigativas y de empadronamiento para ubicar a los autores.

Von Baer cuestionó labor del Gobierno

La senadora Ena von Baer cuestionó la labor del Gobierno respecto de la violencia en el sur. "Es inaceptable que no se esté logrando frenar la violencia rural sino que al contrario ésta aumente y se expanda hacia el sur. El gobierno no sólo no está cumpliendo con su tarea sino que está dando señales equívocas con la visita del intendente de la Araucanía, representante de la Presidenta, a una persona procesada por el asesinato del matrimonio Luchsinger" , dijo. La parlamentaria se reunirá esta mañana, en Santiago, con el ministerio del Interior, Mario Fernández, con la finalidad de abordar estas materias.