Secciones

Confianza en la economía regional subió en 9 puntos en diciembre de 2016

ENCUESTA. Los habitantes de Los Ríos indicaron sentirse optimistas con respecto a sus expectativas de futuro y de consumo, por ejemplo, para pedir un crédito.
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

Luego de un año de bajos resultados en la confianza que los habitantes de Los Ríos tienen en la economía regional; el último informe desarrollado por la Universidad San Sebastián sede Valdivia arrojó un aumento de nueve puntos.

El documento entregado ayer fue elaborado en diciembre de 2016 y señala que quienes viven en las comunas de Valdivia, Panguipulli, Lago Ranco y La Unión manifestaron que se encuentran más optimistas que en septiembre del mismo año con respecto a la situación económica actual del país, las expectativas a futuro y las expectativas de consumo de vivienda o automóvil.

El índice más bajo fue registrado en septiembre de 2015, con 36 puntos y entre ese mes y septiembre de 2016 solo alcanzó un peak de 39 puntos. Sin embargo, los resultados de diciembre situaron el índice en 47 puntos, nueve más que el resultado de septiembre pasado.

Detalles

El informe Índice de Confianza en la Economía Regional de Los Ríos es elaborado por la carrera de Ingeniería Comercial de la USS y mostró que el 29 por ciento de los consultados cree que su situación económica actual es mejor que hace un año, un 53 por ciento cree que es igual y un 18 por ciento cree que es peor.

En cuanto a expectativas laborales, el 13 por ciento cree que en los próximos 12 meses habrá menos cesantía, el 56 por ciento cree que será igual y el 31 por ciento cree que habrá más. El optimismo en este punto pasó de 30 a 41 puntos, con esto se retorna a los valores obtenidos durante el año 2014. Mientras que el porcentaje de personas que creen que es un buen momento para solicitar un crédito aumentó de un uno por ciento a un 5 por ciento, quienes indicaron que es un momento regular también aumentaron de un 24 a un 37 por ciento y quienes piensan que es un mal momento disminuyeron de un 75 a un 58 por ciento. Los más pesimistas son las personas mayores de 56 años y las que pertenecen al segmento socioeconómico D.

A pesar de que la confianza ha mostrado un aumento, el director de la carrera de Ingeniería Comercial de la USS en Valdivia, Francisco Mena, destacó que "el optimismo en la zona se puede deber a las nuevas fuentes de trabajo que se están abriendo, por ejemplo, la llegada del Jumbo. También al área de la construcción, que es un motor potente".

Quienes resultaron más optimistas fueron las personas que viven en comunas. Mena explicó que una de las razones puede ser "los cambios municipales que se produjeron, lo que puede generar que los habitantes de esas zonas se sientan más esperanzados".

Coyuntura

Este estudio también incluyó preguntas de la actualidad regional. Usando una escala de 1 a 7, los encuestados calificaron la confianza que sienten en organismos del Estado y de la sociedad civil. La justicia fue obtuvo un 2,7, el gobierno un 3,1, las empresas un 3,8, la iglesia un 3,9 y los medios de comunicación un 4,2.

Además, fueron incluidas preguntas sobre la situación laboral. El 51 por ciento tiene trabajo remunerado y el 49 por ciento no. Entre quienes cuentan con un trabajo, el 75 por ciento es jornada completa y el 25 por ciento parcial. El 67% de quienes trabajan tiempo parcial son mujeres, y el 75% complementa trabajo y estudios.

Se les consultó, usando una escala de 1 a 7 que tan satisfechos se sienten con las características de su actual trabajo. A las condiciones físicas de su lugar de trabajo le colocaron un 5,4, a la relación con sus compañeros de trabajo un 5,9, a la relación con el jefe un 5,6, al sueldo un 5,2 y a los beneficios de la empresa, un 5.

El Informe de Índice de Confianza en la Economía Regional que se desarrolla en la región de Los Ríos cumplió cinco años. El gerente de la Cámara de Comercio e Industrias de Valdivia, Walter Marcos, destacó que "muchas veces nosotros como región carecemos de herramientas necesarias para la toma de decisiones y este índice ayuda a los empresarios a hacerlo con más elementos de juicio y madurez, por eso lo valoramos".

Cinco años de la medición

Diputado Jaramillo destacó regulaciones para servicios sanitarios rurales

E-mail Compartir

El diputado del Partido por la Democracia en el distrito 54, Enrique Jaramillo, destacó la aprobación del proyecto que establece una nueva regulación para los servicios sanitarios rurales.

El texto incluye variadas adecuaciones de redacción o de forma. Entre ellas, se destaca una destinada a definir los casos en que se necesitará llamar a licitación pública para el otorgamiento de nuevas licencias de operador de servicios sanitarios rurales. Jaramillo, señaló que "hoy los comités y cooperativas de agua potable rural revisten una gran importancia en las localidades campesinas, ellas -en la mayoría de los casos- entregan un servicio eficiente, barato y que es una gran contribución a la sanidad".

Iván Flores mantiene intención de candidatura a gobernador regional

ELECCIONES. Advirtió que ello será si se aprueba una serie de leyes vinculadas.
E-mail Compartir

"En principio, tengo interés en continuar el trabajo que estoy haciendo (como parlamentario), aunque también me interesa trabajar más concentrado en la región. Estoy evaluando ambas opciones". Así respondió el diputado Iván Flores (DC) ante la consulta de si presentará su candidatura ante una eventual elección de gobernador regional de Los Ríos, esto luego de conocerse que en el contexto del proyecto de ley orgánica constitucional respectiva se propone que los congresistas puedan competir sin necesidad de renunciar a sus cargos.

El legislador advirtió que "hay que aclarar a la comunidad, que no sabemos si habrá elecciones de gobernadores regionales, porque todavía quedan otras dos normas que aprobar y que están vinculadas, de modo que no habrá elecciones si no se les da el visto bueno: una es la de traspaso de competencias y la otra tiene que ver con aspectos más bien administrativos, de manera que primero tiene que comenzarse a trabajar en la Comisión Mixta sobre si va a haber traspaso de competencias y qué tipo de traspaso se decidirá".

Según jerarquía

Flores añadió que en el caso de aprobarse todas aquellas normas, "tendríamos que ver si hay que legislar de manera particular para restringirle a alguien los derechos que la ley le permite. Luego, habría que regular qué pasará con los actuales intendentes".

Profundizó en este punto diciendo que "se debería dar distintos niveles de restricción según el tipo de autoridades. Así, tratemos de buscar un mecanismo que permita que todas las autoridades de la primera línea jerárquica tengan que retirarse tal tiempo antes, y así en la segunda y tercera líneas; porque no es lo mismo un nivel que otro".

Berger es contrario a "privilegios"

El diputado Bernardo Berger (RN) se opuso a la pretensión de permitir a los parlamentarios ser candidatos a gobernadores regionales sin exigírseles renunciar a sus funciones, salvo cuando sean electos. "Para ser honesto, yo creo que 'ley pareja no es dura', y así como estamos exigiendo a otras autoridades renunciar con la debida antelación para postular a cargos de elección popular -como los alcaldes, concejales y cores-, lo mismo debiera aplicarse a nosotros, los parlamentarios".