Secciones

Tres orquestas de Santiago debutaron para Valdivia en la Plaza de la República

PRESENCIA. Elencos de la Estudiantil de la Ilustre Municipalidad de Santiago y de la sinfónica juvenil de San Bernardo y de La Granja están participando en el 23° Campamento Musical Marqués de Mancera.
E-mail Compartir

Daniel Navarrete Alvear

Aunque conocen sus respectivos funcionamientos y sus directores están vinculados a través de otros proyectos, los músicos de las orquestas Sinfónica Juvenil de La Granja, Sinfónica Juvenil Fidel Pinochet Le Brun de San Bernardo y Estudiantil de la Ilustre Municipalidad de Santiago, nunca habían tocado juntos. Hasta ayer. En Valdivia tuvieron su primera colaboración en un mismo escenario.

Integrantes de las tres orquestas están participando en el 23° Campamento Musical Marqués de Mancera y decidieron aprovechar el viaje a Niebla, donde toman clases en distintos instrumentos, para articular el debut en conjunto.

Nicolás Acevedo (La Granja), Mónica Olguín (San Bernardo) y Cecilia Squicciarini (municipal de Santiago) son directores de sus respectivos grupos, los que además por primera vez participan en la jornada formativa que cada verano organiza el Conservatorio de Música de la Universidad Austral de Chile. Los tres profesionales coinciden en evaluar positivamente la experiencia de integrar a sus elencos al encuentro.

Lo positivo

Mónica Olguín había venido al Campamento Musical en otras tres ocasiones. Fue así que se enteró del modelo de funcionamiento, de las potencialidades para el crecimiento artístico de niños y jóvenes y terminó creando su propia orquesta. Lleva nueve años al mando del grupo y vino acompañando a 18 de sus músicos que postularon con éxito al Campamento.

"Experiencias como esta fortalecen autoestima, ya que cuando te mides con tus pares y te das cuenta que no estás tan mal como creías, entonces es porque estás haciendo bien tu trabajo", dice. Y agrega: "Cada niño se muestra a sus pares y se produce un cambio de actitud muy valiosa, más aún cuando tienen que aprender cosas como por ejemplo la autodisciplina y enfocarse en la música".

La Estudiantil de Santiago es una orquesta que se creó hace dos años, el mismo tiempo que Sofía Navarro lleva tocando violín. Es la concertino y quien destaca el perfil familiar del grupo. "Siempre nos estamos apoyando. No hay competencia entre nosotros. Somos muy aplicados y creo que eso nos ha permitido avanzar mucho en tan poco tiempo".

En Valdivia es parte de los diez intérpretes de la orquesta que llegó para perfeccionarse. "Esto ha sido muy enriquecedor. Me ha servido para autoexigirme al tener que trabajar con un grupo que tiene conocimientos más avanzados, además los profesores son muy amorosos y el paisaje de acá es precioso. Ambas cosas son motivantes para seguir aprendiendo y mejorando".

Navarro es dirigida por cecilia Squicciarini, para quien experiencias como participar en el Campamento Musical Marqués de Mancera implica lecciones valiosas. "La intensidad del trabajo que hay acá, significa un salto de calidad inmenso que ayuda a reforzar el compromiso con la música que tienen los niños (...) el hecho de ver a otros músicos con niveles más altos o más bajos permite que cada cual evalúe su propia posición y el camino recorrido".

En el sur

La orquesta de La Granja está con 30 de sus integrantes en Los Ríos y llegaron con su director Nicolás Acevedo. La única experiencia anterior de conciertos en el sur la tenían en Chaitén, hasta donde fueron para tocar como parte de la campaña de reconstrucción de la zona. Asimismo, es uno de los más experimentado de los tres grupos provenientes de la Región Metropolitana y entre sus avances destaca un innovador plan de trabajo orientado a formar músicos desde los tres años de edad.

"Nuestra filosofía es expandir nuestro espacio para poder integrar a todos quienes aman la música. Es una posibilidad de crecimiento personal que nos lleva a un resultado artístico de la mayor calidad posible", dice Acevedo. Y apunta: "Valdivia es una ciudad que se presta para nuestras pretensiones porque nos ha permitido compartir con músicos extranjeros y con otras delegaciones que han venido a mostrar su trabajo. Esta es una experiencia muy significativa para nuestros niños y jóvenes y garantiza que desde esta actividad se pueda tener una proyección. Al ver otras realidades, se abren nuevos mundos de posibilidades muy grandes".

Tras el concierto de ayer en Valdivia, las orquestas tocarán pasado el mediodía de hoy en el gimnasio municipal de Niebla y por la tarde, en Paillaco.

Más visitas para la región

El Campamento finalizará el viernes 13 de enero y para la próxima semana se espera la llegada de la Orquesta Sinfónica del Colegio Domingo Santa María de Puerto Montt y de la Sinfónica Estudiantil Metropolitana dirigida por Eduardo Browne, quien volverá a la región tras dirigir la 9° Sinfonía de Beethoven con músicos locales e invitados en el hito de inicio de Valdivia Capital Americana de la Cultura, en enero del año pasado. Ambos grupos se integrarán al programa de conciertos gratuitos.

"No hay competencia entre nosotros. Somos muy aplicados y creo que eso nos ha permitido avanzar mucho en tan poco tiempo".

Sofía Navarro, Violinista"

"Autorregular la disciplina es una de las cosas que más cuesta en una orquesta juvenil y vivencias como la de este campamento ayudan en eso".

Mónica Olguín, Dir. Orquesta San Bernardo"

"La intensidad del trabajo que hay acá, significa un salto de calidad inmenso que ayuda a reforzar el compromiso con la música".

Cecilia Squicciarini, Dir. Estudiantil de Santiago"

4 veces ha venido la directora Mónica Olguín al Campamento Musical, ahora lo hace acompañando a 18 integrantes de la Orquesta Sinfónica Juvenil Fidel Pinochet Le Brun de San Bernardo.

10 integrantes de la Orquesta Estudiantil de la Ilustre Municipalidad de Santiago audicionaron con éxito para las clases y conciertos en Niebla y Valdivia. Son dirigidos por Cecilia Squicciarini.

2014 fue el año en que Nicolás Acevedo asumió la dirección de la Sinfónica Juvenil de La Granja, que por primera vez está con elenco completo en la Región de Los Ríos.