Secciones

La costa valdiviana invita a recorrer encuentros culturales y ferias costumbristas de verano

AL AIRE LIBRE. La zona costera valdiviana recibirá a los visitantes con música, artesanía y gastronomía tradicional durante todo el verano.
E-mail Compartir

Para disfrutar de artesanía y gastronomía típica de la zona, es preciso ir a un lugar en el que se unen ambas: las costa valdiviana. Durante enero y febrero, las comunidades del sector organizan ferias costumbristas y encuentros culturales, donde los visitantes pueden disfrutar de los platos tradicionales (sobre todo pescados y mariscos frescos), pero también asistir a eventos artísticos y comprar recuerdos de buena calidad.

En san ignacio

Una de las opciones está en la playa de San Ignacio. Hace cuatro años que 23 familias del sector se embarcaron en la aventura de iniciar la Feria Indígena, con 12 puestos dedicados a los productos del mar y tres puestos de artesanía.

"Como comunidad indígena nos organizamos para dar a conocer nuestros productos y nuestra cultura. Nuestra idea fue reunir recursos para los integrantes de la comunidad y como una alternativa al turismo del sector costero", explicó la presidenta de la comunidad y coordinadora de la muestra cultural, Francisca Huichicoy.

La muestra estará abierta hasta el 28 de febrero.

Exposición de fotografías

E-mail Compartir

"Elevator" es el nombre de la nueva exposición del fotógrafo Tomás Rodríguez, la cual podrá ser visitada en el Museo de Arte Contemporáneo de Valdivia Uach hasta fines de marzo.

La muestra presenta momentos de reflexión en una serie de retratos espontáneos tomados dentro del ascensor del Museo Whitney en Nueva York.


Viaje del Tren el Valdiviano

Mañana a las 11.30 horas saldrá el primer recorrido del Tren el Valdiviano de este verano, recorriendo en paralelo la Ruta T - 35 Valdivia - Antilhue - Los Lagos, que ofrece 50 km de historia, patrimonio y paisajes para descubrir.

El viaje culminará a las 16.10 horas y los boletos se pueden adquirir en la Oficina de Información Turística de Sernatur. Los valores son de 8 mil y 11 mil pesos.


"Cetáceos, de la tierra al mar"

Hasta marzo se exhibirá gratuitamente la muestra "Cetáceos, de la tierra al mar" en la Carpa del Centro de Estudios Científicos, CECs . Son 17 piezas originales las que abren las puertas al maravilloso mundo de delfines, orcas y ballenas, todos los días de 10 a 19 horas, guiados por cuatro monitores y apoyada por material visual.