Secciones

Bomberos focaliza su preocupación en tres sectores de Valdivia

FINANCIAMIENTO. Además solicitan al gobierno regional mayor presupuesto.
E-mail Compartir

El Cuerpo de Bomberos de Valdivia ha identificado tres focos permanentes de posibles incendios en la capital regional: el sector del comercio en el centro, algunos establecimientos educacionales y las construcciones de cabañas detrás de las viviendas en varios sectores poblacionales.

Según el comandante de la institución, Ricardo Valverde, esos tres puntos son los que más preocupan a los voluntarios, debido a la facilidad con la que se pueden registrar víctimas fatales o propagar las llamas en un siniestro.

En relación a los centros comerciales, Valverde aseguró que los locales se planifican con una o hasta tres puertas de acceso y una de emergencia ubicada cerca de la bodega, por lo que generalmente está muy asegurada. "Pero ¿qué sucede si hay un incendio en las vías de ingreso? La gente no tendrá por donde arrancar y finalmente morirán asfixiados", afirmó el comandante.

En la misma línea, menciona que los materiales con los que se construyen los locales comerciales, por ley no deben ser inflamables, sin embargo casos como el metal, si bien no conduce el fuego, se calienta y empieza a quemar todo lo que está al lado, situación que ocurrió, por ejemplo, en el incendio de la tienda Taboada y los locales más próximos.

En segundo lugar, los establecimientos educacionales han privilegiado, según Valverde, en el tipo de ampliaciones que realizan, la seguridad ante posibles robos, instalando rejas, pero dificultando el proceso de evacuación de estudiantes, profesores y funcionarios ante una posible emergencia.

Finalmente el sector habitacional ha tenido un gran aumento últimamente en cuanto a la construcción de cabañas interiores, para ofrecerlas principalmente a estudiantes. "Hay un aumento explosivo de construcciones que probablemente se saltan algunas leyes, como la cercanía que existe entre una y otra", dijo el comandante de bomberos de Valdivia.

"Seguimos con muy poco dinero"

"Nuestras necesidades no se visibilizan hasta que quedan en manifiesto los déficit, y eso es algo que debemos cambiar, no podemos esperar una catástrofe para mejorar nuestras condiciones de trabajo", señaló Ricardo Valverde en relación a un tema que nunca ha sido fácil para Bomberos. La propuesta que emana desde ellos es la instauración de un presupuesto de más de 3 mil millones para dos o tres años, lo que ha funcionado bien en la ciudad de Temuco, por ejemplo. En Valdivia trabajan con carros que tienen más de 30 años de funcionamiento, lo que no es económicamente eficiente.

Diez emprendedores reciben fondos para construir centros de acopio y secado de leña

EN LOS RÍOS. Se trata de los ganadores del concurso "Más Leña Seca: Programa de Apoyo a La Inversión y La Capacitación", que repàetió en la zona $77 millones.
E-mail Compartir

Diez emprendedores de la región fueron los ganadores del Concurso "Más Leña Seca: Programa de Apoyo a La Inversión y La Capacitación", ejecutado por el ministerio de Energía y que tiene por objetivo aumentar la competitividad de productores y comercializadores de leña seca, que tengan potencial crecimiento en el corto plazo y se vinculen al mercado formal de leña. La ceremonia de premiación se llevó a cabo en dependencias de la Caja de Compensación La Araucana en Valdivia y contó con la presencia de autoridades regionales y los respectivos beneficiarios.

En la ocasión, los ganadores recibieron los convenios de traspaso de recursos y un cheque simbólico con el total del monto a entregar. Los fondos, serán utilizados para financiar la compra de maquinaria; y construcción y habilitación de centros de acopio y secado de leña, utilizando técnicas o tecnologías de secado eficiente según la experiencia y aprendizaje que tuvieron los beneficiarios durante una capacitación realizada.

Programa "Más Leña Seca"

Según explicó el seremi de Energía, Pablo Díaz, "este programa tiene como objetivo fomentar la producción y el comercio de leña con un nivel de humedad inferior al 25%, lo que la convierte en un producto energéticamente más eficiente y menos contaminante. Además, a diferencia de las herramientas anteriores, este proyecto incorpora un importante componente de educación donde los ganadores, pudieron participar de una capacitación y aprender técnicas de secado y desarrollo empresarial".

Díaz agregó que "en nuestra región, el programa contó con un presupuesto de 77 millones de pesos; favoreciendo a 10 empresarios, representando a las comunas de Valdivia, Lanco, Panguipulli, Los Lagos, Corral, La Unión y Río Bueno. Además, con el fondo se espera aumentar en 8 mil 850 metros cúbicos de leña seca en la región de Los Ríos".

Beneficiados

Rodrigo Ríos, emprendedor de Río Bueno y beneficiario del programa, se adjudicó 7 millones 600 mil pesos, con los que según indicó, construirá "un galpón de acopio y secado de 15 metros de largo, 12 metros de ancho y 4 metros de altura, techo de zinc con policarbonato, estructura de madera, entradas de aire en las paredes y luz eléctrica. Además compraré una maquina partidora, cosedora de sacos y xilohigrómetro; proyecto y materiales que nunca imaginé poder tener si no fuera gracias a este fondo".

Por su parte, Anthony Eckhardt recibió 8 millones y construirá un galpón de acopio de 40 metros de largo y de estructura metálica, además de adquirir maquinaria. "Estoy muy agradecido por esta oportunidad. Tengo colegas que ya ganaron el fondo el año pasado y por primera vez están vendiendo leña seca. Espero poder decir lo mismo pronto, y así mejorar mis ventas y la calidad del producto".

Capacitación

Cabe destacar que los diez ganadores tuvieron la posibilidad de participar en una capacitación sobre Secado de Leña y Desarrollo Empresarial, dictada por el experto en el área Misael Gutiérrez, donde se abordaron temas como Normas y control en la explotación de la leña; características del material leñoso y algunos aspectos anatómicos y variables físicas asociados a la leña.

También, realizaron una visita a terreno para conocer la experiencia del secador de leña de Benito Pineda, beneficiario valdiviano del programa el año 2015 y donde conocieron cómo empezó su negocio y la forma en la que comercializa su producto actualmente.

Diputado Gutiérrez participará en la "Fiesta de los Abrazos"

POR LEY LONGUEIRA. Se reunirá con pescadores artesanales.
E-mail Compartir

El diputado comunista por el distrito 2 de la región de Tarapacá, Hugo Gutiérrez , participará hoy en la séptima versión de la "Fiesta de los Abrazos". El parlamentario dijo que "estoy muy contento por participar por primera vez en esta actividad simbólica de nuestro partido y que en los tiempos de dictadura nos permitía aglutinarnos en los espacios más extra-ordinarios para recordar nuestra existencia y de que todavía estábamos vivos dentro de tanta persecución".

La actividad se realizará en el Parque Saval, entre las 11 y las 22 horas. El programa incluye foros, uno de ellos dedicado a la Ley Longueira y donde expondrá el diputado comunista, quien ha sido uno de los principales promotores de la anulación de la ley. Al respecto, Gutiérrez señaló que "es importante dotar al país de una nueva Ley de Pesca que tenga como protección esencial a la ciudadanía y su seguridad alimentaria, creo que lo que se descuidó de manera bastante deshonesta fue al ciudadano, toda la centralidad de la ley estuvo en enriquecer a estas famosas siete familias de industriales pesqueros, ese descuido no fue casual sino buscado para favorecer a los privilegiados de siempre".

Mauricio Huenulef fue nombrado director de Conadi tras la salida de Cristian Cayul

E-mail Compartir

Tras la renuncia al cargo presentada el pasado 30 de diciembre por el sumariado director Cristian Cayul, ayer el intendente Egon Montecinos presentó a Mauricio Huenulef como el nuevo director regional de Conadi.

El profesional es antropólogo con estudios en la Universidad Austral de Chile y había ejercido este cargo durante el primer periodo de gobierno de Michelle Bachelet, entre 2008 y 2010. "Mauricio Huenulef asumirá como director regional de la Conadi, con la tarea de concretar los compromisos presidenciales que hemos venido trabajando en este ámbito, especialmente en materia de tierras y aguas, además de colaborar activamente en la articulación de los servicios públicos y en la mesa de diálogo que hemos impulsado para mejorar las relaciones entre el pueblo mapuche williche y los diversos actores sociales de la región", dijo el intendente Montecinos.

En el caso de Cayul, en tanto, quien es investigado por presunto acoso laboral, solo se informó que el sumario sigue su curso.