Secciones

Aprendizaje y servicio a la comunidad

Actualmente son 25 los profesionales de distintas áreas que trabajan en el Centro de Atención Profesional
E-mail Compartir

Más de 8 mil fueron las atenciones que durante 2016 realizó el Centro de Atención Profesional (Cap) de Santo Tomás en la Región de Los Ríos, dando cuenta de la importancia que tiene para la comunidad este tipo de espacio que ofrece un servicio integral y multidisciplinario. En ese sentido, junto con sentirnos orgullosos por este logro, debemos relevar la confianza depositada por los usuarios y las distintas instituciones públicas y privadas que respaldan la labor que desarrollan las clínicas de kinesiología, podología, psicología y jurídica, además de los servicios de fonoaudiología, terapia ocupacional, nutrición y preparador físico que se entregan

Una de las características principales y virtudes que tiene este tipo de centro, es que permite a una persona complementar una prestación de servicio con otras áreas, resultando clave esto para la efectiva rehabilitación de un usuario y dando un valor agregado no solo para quien recibe la atención, sino también para el equipo que se desempeña en el Cap.

En el caso de Santo Tomás, actualmente son 25 los profesionales de distintas áreas que trabajan en el Centro de Atención Profesional y cerca de doscientos los estudiantes que realizan algún tipo de práctica o internando de acuerdo a su malla curricular, creando un fuerte de proceso bidireccionalidad en el cual los alumnos transfieren los conocimientos aprendidos en clases a los usuarios, a lo que se suma el rol del docente que también apoya en la atención a la persona.

El Cap de nuestra institución, así como el de otras instituciones, es un espacio de formación integral para nuestros estudiantes, donde se fortalecen sus competencias y su vocación, y se han transformado en la piedra angular de nuestra vinculación con el medio, a través del cual materializamos nuestro compromiso con la Región de Los Ríos.

Desde dicha perspectiva queremos destacar e invitar a la comunidad a conocer este tipo de labor, que no solo realiza nuestra institución, sino también las otras casas de estudio de la región, que hemos ido aprendiendo a desarrollar el aprendizaje y servicio como un herramienta eficaz para la formación de los futuros técnicos y profesionales.

Laura Bertolotto

Rectora de Santo Tomás en Valdivia

Nuestro archivo

E-mail Compartir

30 años | 7 de enero de 1986

Padre Guarda nombrado conservador perpetuo

El padre Gabriel Guarda fue nombrado conservador perpetuo ad honorem del museo histórico y arqueológico de la Universidad Austral de Chile Maurice van de Maele. El nombramiento fue una decisión de la rectoría, considerando el aporte del sacerdote, valdiviano, nombrado en 1984 como Premio Nacional de Historia.

20 años | 7 de enero de 1996

Comenzó la explotación forestal en sector Chaihuín

Carlos Montt, director de Bosques SA, anunció que comenzó la explotación forestal del sector de Chaihuín y desmintió que las autorizaciones entregadas por Conaf sean falsas o ilegales, como se había denunciado. El proyecto Terranova tiene autorización para usar 9 mil 200 hectáreas de bosque nativo y eucaliptos para diez años más.

10 años | 7 de enero de 2006

Ex juez Juan Guzmán apoya a vecinos de Mehuín

El ex juez Juan Guzmán llegó ayer a Mehuín para conocer detalles y apoyar a los pobladores que se oponen a la construcción de un ducto al mar por Celulosa Arauco. La comunidad le dio el título de "werkén" y le pidió que hable a su favor en los espacios públicos que tenga. Guzmán estuvo también en Valdivia para presentar su libro.

Plan para ordenar el territorio regional

Está en marcha la consulta ciudadana del PROT, instrumento que orientará el uso del espacio en Los Ríos. Hasta el 9 de enero hay plazo para opinar. Todas las regiones deben contar con un Prot y a nivel nacional se trabaja en una única Política Nacional de Ordenamiento Territorial, que hoy no existe.
E-mail Compartir

Hasta el 9 de enero próximo hay plazo para que la comunidad regional realice sus observaciones al Anteproyecto del Plan regional de Ordenamiento Territorial (Prot), que se encuentra en proceso desde 2011 y debería ser terminado el presente año.

La consulta ciudadana, abierta desde noviembre, es la segunda que se efectúa y en ella se exponen los mapas (elaborados por un equipo de la UC de Temuco contratado para este fin), con especificaciones para el uso preferente del suelo y las actividades compatibles. Es decir, la cartografía que muestra cómo será ocupado el espacio local, una vez aprobado el Plan. De ahí la importancia de opinar, para manifestar acuerdos o desacuerdos sobre resguardo de paisaje, uso de borde costero, protección de recursos naturales, autorizaciones para determinadas actividades productivas y energéticas, trazados de rutas, crecimiento urbano, entre otras materias.

Quienes deseen revisar los mapas pueden hacerlo en todos los municipios de la región, como también en la sede del Core y en la intendencia. En esos lugares también está disponible el informe de la Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) del Prot, aprobada por el ministerio de medioambiente a mediados de 2016.

Este llamado a participar es el último paso antes de que el Prot sea terminado y comience a regir como un instrumento de planificación, que oriente sobre qué se puede hacer y qué no en cada lugar de Los Ríos. Una vez validado, organizará las acciones públicas y privadas con un objetivo común y en forma coordinada con otros instrumentos como los planes reguladores comunales, la Estrategia de Desarrollo, las declaraciones de Zonas de Interés Turístico, las normas específicas como la Ley Lafquenche, los tratados internacionales, las áreas naturales protegidas, entre otras.

Todas las regiones deben contar con un Prot y a nivel nacional se trabaja en una Política Nacional de Ordenamiento Territorial, que permita agrupar las diferentes miradas y aunar criterios que no sean impositivos, pero sí más orientadores de lo que hoy existe.