Secciones

Alejandro Guillier fue proclamado candidato por el Partido Radical

PRESIDENCIAL. Quien se convirtió en la primera carta de la Nueva Mayoría, hizo definiciones programáticas.
E-mail Compartir

El senador independiente Alejandro Guillier se convirtió ayer en el único candidato presidencial oficial de una colectividad de la Nueva Mayoría, tras ser proclamado por el Partido Radical (PR) como su opción, en un acto al que asistieron una dos mil personas, y en el que el parlamentario hizo sus primera definiciones programáticas.

Precisamente ese era uno de los flancos más criticados de Guillier, que esta semana quedó en segundo lugar en intención de voto de la encuesta CEP, detrás del ex Presidente Sebastián Piñera, que ha dicho que en marzo definirá si competirá.

"se siente, se siente"

La proclamación se llevó a cabo en el recinto de la Cúpula del Parque O'Higgins, de cara a las elecciones primarias de la Nueva Mayoría, del próximo 2 de julio.

Al acto llegaron militantes del PR, independientes, dirigentes del Partido Comunista -que a poca distancia celebraba su tradicional Fiesta de los Abrazos-, así como los diputados socialistas Daniella Cicardini, Daniel Melo y Leonardo Soto, el PPD Tucapel Jiménez, el independiente Pepe Auth y el de la IC, Sergio Aguiló.

También estuvieron presentes los ex ministros del Deporte y Bienes Nacionales, Natalia Riffo y Víctor Osorio, respectivamente, y los timoneles de la IC y el MAS.

El senador entró al lugar en medio del canto "se siente, se siente, Guillier presidente", acompañado por el presidente del PR, Ernesto Velasco.

Durante el acto se mostraron videos de apoyo de los senadores Antonio Horvath y Carlos Bianchi, el diputado Roberto Poblete, el futbolista Frank Lobos, el diputado Rodrigo González (PPD) y el alcalde de Cerro Navia, Mauro Tamayo.

El timonel del PR, recordó en su intervención el Gobierno del radical Pedro Aguirre Cerda y aseguró que Guillier es "nuestro Pedro Aguirre Cerda del Chile del siglo XXI". "Hoy Alejandro te queremos pedir iniciar la marcha por Chile", añadió Velasco, a la vez que llamó a otros partidos a sumarse a esa opción.

"no es populismo"

"No es la sociedad chilena la que está en crisis, no es nuestra sociedad la que se ha indisciplinado o que se ha descarrilado o perdido la noción del orden, como algunos diagnostican y que ven poco menos que el derrumbe de Chile y la peor crisis de su historia (...) La sociedad chilena está sana, está reclamando lo que tiene justicia, respeto y dignidad, es la clase política la que no logran verlo", expresó Guillier ante los presentes.

"El hombre común quiere participar en la toma de decisiones y quiere sentirse parte de las transformaciones, por lo tanto, que nadie se confunda: escuchar a la gente no es populismo, es democracia", sostuvo Guillier, que a continuación hizo alusión a su condición de independiente.

"Tampoco soy antipartidos, no escondo mi condición de político, pero no quiero ser como aquéllos que me quieren enseñar cómo es la cosa, porque no me convencen, porque no funcionan la cosa así; si no, ¿por qué están las cosas como están?", añadió.

"La gobernanza la hacen los partidos y la gobernanza también se da en los políticos, pero lo será si escuchan a los ciudadanos y responden a los movimientos sociales y son capaces de entender las dinámicas de las redes sociales. Es el nuevo Chile, nos guste o no nos guste; un Chile más ciudadano", afirmó en ese sentido.

Crítica y definiciones

El senador criticó a Piñera, de cuyo Gobierno dijo que no impulsó "ni una sola reforma real y sustantiva, ni siquiera en el plan o económico, donde (él) tiene tantos éxitos personales".

En materia de a los pueblos originarios, afirmó que "no se trata sólo de abordarlo como un tema de pobreza o que hay que repartir un poco más. No señores. Reconocer un pueblo originario es reconocer su derecho a su propia identidad, a su propia forma de vida, a su lenguaje, a sus costumbres, a sus ritos, a sus autoridades, de manera que esos pueblos se sientan parte de un país, pero también respetado en su particularidad". Y en temas de diversidad sexual, se comprometió a apoyar la Ley de Identidad de Género y de Matrimonio Igualitario.

Piden indagar posible evasión

El jefe de la bancada de diputados de la UDI, Juan Antonio Coloma Álamos, dijo en Cooperativa que "es urgente investigar" si Guillier evadió impuestos, luego de que se supiera que creó la "Sociedad de Profesionales Guillier y Farga Limitada" con su esposa, María Cristina Farga, para tributar durante los 20 años que trabajó en TV. "Una vez que la sociedad emitía la boleta, donde la única persona que trabajaba era Guillier, lo que le quedaba a la empresa después de pagar impuestos iba directamente a Guillier", dijo el diputado que el viernes fue al SII a pedir que se investigue.


Saldías: "Él representa el cambio que falta"

El presidente regional Los Ríos del Partido Radical, Marcos Saldías, destacó esta proclamación y aseguró que "con los cambios que se avecinan tenemos la gran posibilidad de tener un gran Presidente como Alejandro Guillier. Hoy él representa el cambio que falta para tener un Chile de excelencia. Esperamos, primero con las Primarias y después con las Presidenciales que puede haber un cambio radical en nuestro Chile".

También destacó los resultados que ha obtenido el candidato en las últimas encuestas. "Demostró que es el político con menos rechazo ciudadano por larga diferencia con Ricardo Lagos. Estamos esperando después de esta proclamación comenzar a trabajar en todas las regiones con miras a las primarias que va a tener la Nueva Mayoría", dijo.

Por último, Saldías explicó que las primeras acciones del ahora candidato será reunirse con los distintos partidos del conglomerado para tener una ronda de conversaciones.

Presidenta de la UDI: "Vamos a ganar la próxima elección presidencial"

OPOSICIÓN. La senadora Jacqueline van Rysselberghe asumió ayer la jefatura de la colectividad.
E-mail Compartir

En un año marcado por las elecciones presidenciales y parlamentarias, la senadora Jacqueline van Rysselberghe asumió ayer en el Consejo General de la UDI la jefatura del partido por los próximos dos años, en reemplazo del senador Hernán Larraín.

La parlamentaria se convirtió así en la primera mujer en presidir la colectividad, tras imponerse con la mayoría en una histórica elección a través del sistema un militante, un voto.

Lineamientos

Al asumir, la senadora por la Región del Biobío delineó los objetivos del partido, definiendo como el principal el volver a La Moneda. "Vamos a trabajar muy duro para volver a ganar el gobierno, y no lo duden un minuto: Vamos a ganar la próxima elección presidencial", dijo en la ceremonia realizada en un hotel de Santiago.

"Pero esto no es suficiente, también queremos que las ideas de la UDI sean el eje del próximo gobierno", añadió la nueva timonel gremialista.

Van Rysselberghe aseguró que quien asuma el próximo Gobierno heredará un país "enrabiado y con temor al futuro". "Hay que levantar a Chile del desastre político que ha representado este Gobierno para el desarrollo y bienestar de nuestra gente".

Temas valóricos

La parlamentaria asimismo, tomó distancia de la agenda valórica del actual Gobierno y en su discurso pronunció enfática: "No vamos a transar en la defensa de nuestros valores fundamentales. Por eso vamos a decir con toda claridad y sin ningún miedo: no al aborto y sí a la vida".

"Vamos a decir con toda claridad y sin miedo: no a la ideología de género, que es contraria a la naturaleza humana, y vamos a decir, con toda la fuerza de nuestro corazón, sí a la familia, que es el alma de toda sociedad", agregó la primera líder mujer del partido. Van Rysselberghe asumió la presidencia junto a la mesa directiva integrada por Pablo Terrazas (secretario general), el senador Juan Antonio Coloma, el diputado David Sandoval, la senadora Ena Von Baer, Giovanni Calderón y Álvaro Pillado (vicepresidentes); además de Viviana Paredes (pro secretaria) y la alcaldesa Macarena Santelices (tesorera).

Definición electoral

Por su parte el ex presidente de la UDI, Hernán Larraín, aseveró que "sea Piñera o alguien de la UDI, el imperativo moral que tenemos es ganar las próximas elecciones, y eso es lo que vamos a hacer". En tanto, el ex ministro Andrés Chadwick, sostuvo que "todavía es prematuro (definir al candidato)" y que "marzo o abril es una fecha en que están todos los elementos sobre la mesa", aunque reconoció que es "obvio" que Piñera es la mejor opción.