Secciones

Inician participación ciudadana para proyecto de puente Los Pelúes

MOP Y MINVU. Comenzaron a socializar la iniciativa con vecinos de Valdivia.
E-mail Compartir

Comenzó el proceso de participación ciudadana y vinculación con el medio para el desarrollo del futuro puente Cochrane - Los Pelúes que conectará Valdivia con la Isla Teja. Para ello, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo junto al de Obras Públicas, han comenzado a desarrollar una serie de reuniones con vecinos de ambos sectores.

Durante las reuniones los vecinos han expuestos su diferentes visiones y los alcances que el proyecto podría traer para la ciudad. En tanto el MOP ha expuesto las razones del cambio estructural del viaducto, recordando que anteriormente el puente sería atirantado y se decidió su cambio por uno tradicional.

En esa línea, Alejandro Larsen, director regional de Serviu, detalló que "el Serviu tiene un mandato concreto de avanzar en el desarrollo del segundo puente a la Isla Teja y por eso, es que estamos desarrollando un trabajo conjunto con el MOP para ejecutarlo. Por eso estas participaciones ciudadanas son muy importantes porque es la ocasión en que los distintos vecinos y organizaciones sociales puedan expresar sus opiniones respecto de esta iniciativa", sostuvo.

Avances

Y añadió "nuestra asociación entre el Minvu y el Mop hoy se encuentra avanzando de manera muy concreta porque se está desarrollando la ingeniería del puente y además, ya se están desarrollando las consultorías complementarias como son los estudios arqueológicos de fondo de río y otro tipo de análisis donde se emplazará el puente".

Vecinos y dirigentes piden explicar causas de demora en construcción de Parque Catrico

PRIMERA ETAPA. El director regional del Serviu, Alejandro Larsen, aclaró que la empresa constructora tiene dificultades económicas, pero que proyecto se concluirá.
E-mail Compartir

Un grupo de dirigentes sociales mostró su preocupación por el retraso en la terminación de la primera etapa de construcción del Parque Urbano y Deportivo Catrico, en Valdivia.

Al respecto, el presidente de la Agrupación Parque Urbano Catrico Juan Francisco Vásquez, expresó que los inquieta la ausencia de trabajadores y los problemas económicos que tendría la empresa que tiene a cargo la ejecución del proyecto, NConcreto, de Temuco; ante lo cual "estamos pidiendo transparencia para avanzar con este proyecto".

Igualmente, uno de los proveedores de la firma constructora denunció que ésta le adeuda $20 millones. "Hemos presentado la demanda, porque no se ha cancelado lo correspondiente al paisajismo", manifestó Ignacio Palma. Finalmente, el senador Alfonso de Urresti -con quien se reunieron Vásquez y el dirigente Nilo Zúñiga, también de la agrupación- informó que se ha enviado oficios a los ministerios respectivos para conocer la situación que afecta al proyecto, para que "los tiempos se cumplan y que desde el nivel regional exista el seguimiento que corresponde para que se concrete".

Desde el Serviu

El director regional del Serviu, Alejandro Larsen, explicó que la empresa NConcreto "ha sufrido problemas económicos, con dificultades para financiar la compra de materiales, por lo que se observó durante octubre, noviembre y diciembre de 2016 una baja en el ritmo de trabajo. Pero no hay una situación de quiebra, sino que la empresa está en reorganización para poder cumplir sus compromisos y siempre hemos sido muy transparentes con las autoridad y la comunidad".

Subrayó que "el proyecto exhibe 86% de avance y la empresa sigue activa, por lo que esperamos poder terminar la primera etapa con ellos. Si ello no se resuelve dentro de enero, habrá que liquidar el contrato y buscar una nueva empresa para que lo termine".

Respecto de la deuda de NConcreto con uno de sus proveedores, Larsen explicó que "dentro de esta situación de insolvencia en que ha caído la empresa, efectivamente existen proveedores y también trabajadores con pagos pendientes. Precisamente el proceso de reorganización de la empresa, que está regulado legalmente en Temuco, busca darle espacio para que priorice sus labores, termine las obras, recupere recursos y vaya pagando sus compromisos".

"Éste es el mensaje que quiero transmitir: al Serviu se le encargó construir un parque y el Serviu va a construir ese parque, y lo va a terminar este año 2017", concluyó enfáticamente Alejandro Larsen.

Retraso no sólo se debe a firma ejecutora

La primera etapa de construcción del Parque Urbano Catrico debió estar terminada a mediados del año pasado. Pero las dificultades financieras de la empresa temuquense NConcreto han venido sólo a sumarse a una postergación que reconoce también otras causas. "Hay que señalar que en el proceso de participación ciudadana, surgieron nuevos elementos que fueron agregando obras, del orden de los 700 u 800 millones de pesos, que no existían en el proyecto original, como edificios de administración y baños públicos. Por lo tanto, si hay mayores obras, hay entonces mayores plazos asociados; y a esto se sumaron los problemas de la empresa", enfatizó Larsen.