Secciones

Escuela de Verano de la USS Valdivia inicia su 10º versión

MAÑANA. Iniciativa de la casa de estudios se extenderá hasta el próximo 21 de enero y ya cuenta con un centenar de personas inscritas en los talleres.
E-mail Compartir

La tradicional Escuela de Verano del Adulto Mayor, que organiza la Universidad San Sebastián Sede Valdivia, comenzará mañana y se prolongará hasta el sábado 21, contando con un centenar de personas mayores que ya se han inscrito para participar en los diferentes talleres. Las actividades, que son gratuitas para los asistentes, se desarrollarán en la Sede de la USS, ubicada en General Lagos #1163.

Este año, que corresponde a la décima versión de la iniciativa, impartirán talleres de Ciencia de los alimentos, Baile Folclórico, Fomento Lector: "Escuchar, Leer y Disfrutar"; Memoria en Movimiento, Desarrollo Personal, Taller de Reciclaje con crochet, Taller de Coro, Yoga Integral, Inglés y Taller de Salud Mental.

"Nuestra Universidad en Valdivia ya posee un público de adultos mayores muy participativo que está siempre atento a las actividades que preparamos para ellos. El año pasado tuvimos una gran convocatoria en el Programa de Envejecimiento Activo y Salud del Adulto Mayor, que realizamos durante el segundo semestre, a lo largo de 5 meses, lo cual nos motiva aún más a seguir avanzando en potenciar nuestras actividades académicas y también recreativas en Los Ríos, dado que como sabemos, existe un alto porcentaje de personas de la tercera edad", sostuvo Patricio Caamaño, director de Vinculación con el Medio y Comunicaciones USS Valdivia.

"El envejecimiento es una nueva realidad demográfica del mundo y en particular de la región, que pondrá a prueba nuestras capacidades como Universidad, pero también como comunidad, para satisfacer las crecientes necesidades de los adultos mayores y sus familias", recalcó Caamaño.

Los cursos cuentan con la cooperación de la Caja de Compensación Los Andes, que en esta ocasión ha facilitado dos talleres.

Integrantes del grupo musical "añoranzas" realizaron positivo balance de las actividades realizadas en 2016

E-mail Compartir

Un positivo balance de su actividades de 2016 realizó el conjunto de música latinoamericana "Añoranzas", que integran ex profesores normalistas egresados de las escuelas de Valdivia, Victoria y Angol, bajo la dirección de Ramón Cortés.

Como logros de la organización en dicho período se cuenta su participación en la entrega de uniformes que realizó en mayo la Conaf a los niños de la Escuela de Trapi. Igualmente, en julio, su participación en el Encuentro de Profesores Normalistas, realizado en Valdivia, mismo mes en que se presentaron en la Peña Folclórica del Club Deportivo Teniente Merino.

Luego, en agosto, realizaron una visita al hogar Padre Pío de la Fundación las Rosas y en octubre fueron invitados a actuar en la seremía de Educación, para luego viajar a Castro, en la Isla de Chiloé, donde animaron una gran mateada popular de adultos mayores y estuvieron también en el Canal 75 de televisión local, en el homenaje que se realizó al destacado profesor Eduardo Cerna.

Finalmente, tomaron parte en el aniversario de los profesores jubilados, acto realizado en Valdivia hace algunas semanas.

En la actualidad, el grupo "Añoranzas" lo integran Jovita Carmona, Elsa Yévenes, Berta Fernández, Lupe Geldres, Emilia Olivares, Hugo Campos, Nicolás Godoy y César Franque.


Experto recomienda preferir consumo de agua y frutas en la época estival

Conocer las necesidades nutritivas y de hidratación es esencial para que los adultos mayores disfruten el verano, sabiendo, por ejemplo, que la sensación de sed disminuye y que a través de las frutas de temporada se puede aumentar el consumo de antioxidantes.

Al respecto, el docente de Nutrición y Dietética de la USS Valdivia, Mauricio Espinoza, sostiene que existen cambios positivos que resultan atractivos, lo mismo que beneficios. "En verano se puede disfrutar de frutas y verduras que no están disponibles durante todo el año, de manera que es una buena oportunidad para que junto con disfrutar su exquisita variedad de sabores y aromas, aprovechemos su excelente fuente de vitaminas", dijo.

El profesional explicó que existen vitaminas hidrosolubles de poca acumulación en el organismo, fundamentales para tener un tránsito intestinal y flora bacteriana intestinal apropiadas, que ayudan a contrarrestar el estrés oxidativo del ambiente. "Mención especial tienen las frutas silvestres que abundan en nuestra región donde las moras y el maqui deben ser aprovechados por la comunidad, especialmente por los adultos mayores, dado que presentan una capacidad antioxidante muy superior a las demás frutas conocidas".

De igual forma y sobre la importancia de la hidratación en los mayores, más aún con cambios bruscos de temperatura, Espinoza indicó que "un buen consejo para la tercera edad, es tener siempre a mano o portar agua envasada, sobre todo cuando deba salir o desarrollar alguna actividad al aire libre. También es bueno calcular en qué intervalos del día y cuánta agua van a beber, siendo una alternativa las infusiones de hierbas, frías o calientes, o saborizadas con rodelas de frutas, como limón, naranja y pepino, procurando no agregar azúcar", puntualizó.

"Los cambios de temperatura en esta época modifican las demandas de agua que el organismo requiere para mantener una adecuada hidratación..."

Mauricio Espinoza, Nutrición y Dietética USS."