Secciones

Nominados a gabinete de Trump estarían incumpliendo proceso de revisión ética

TRANSICIÓN. Esto se dio a conocer la misma semana que los senadores republicanos programaron ronda de audiencias.
E-mail Compartir

Varios de los nominados por el Presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, para conformar su gabinete, todavía no han completado una revisión integral de antecedentes que evite futuros conflictos de interés, según dijo a AP un funcionario de ética del Gobierno.

Esto ocurre la misma semana que los senadores republicanos se movilizaron rápidamente para programar al menos nueve audiencias de confirmación, para asegurarse de que el Presidente tenga a su equipo listo a tiempo.

Falta de revisión

En una carta enviada a los líderes del Senado, el director de la Oficina de Ética Gubernamental (OGE, por sus siglas en inglés) Walter Shaub, describió el estatus actual de varios candidatos, algunos de ellos multimillonarios, en el proceso de ética y se dijo preocupado ante la falta de una revisión a pocos días de las audiencias ante el comité.

"Durante esta transición presidencial, no todos los candidatos actualmente programados para audiencias han completado el proceso de revisión de ética. De hecho, la OGE no ha recibido siquiera borradores de reportes de su información financiera de parte de algunos de los candidatos programados para audiencias", escribió Shaub al líder de la minoría en el Senado, el demócrata por Nueva York Chuck Schumer, y a la senadora Elizabeth Warren, demócrata por Massachusetts.

Una copia de la carta también fue enviada al líder de la mayoría en el Senado, Mitch McConnell, republicano por Kentucky.

Confirmaciones

Los republicanos buscan que la mayoría de los nominados por Trump sean confirmados a través de un arduo proceso, lo más rápido posible, a fin de que su equipo inicie actividades en cuanto Trump asuma el cargo, el próximo 20 de enero.

Los demócratas, en tanto, se han quejado de que el Partido Republicano actúa demasiado rápido y que no tienen información sobre algunos de los estadounidenses más adinerados que colaborarán con un presidente.

"Creo que todos los nombramientos del presidente electo en el gabinete serán confirmados", confirmó ayer el senador McConnell, al New York Times.

Schumer, en tanto, comentó que la carta "deja muy en claro que la conspiración del equipo de transición con los republicanos en el Senado para aprobar a la fuerza a estos nominados al gabinete antes de que hayan sido investigados meticulosamente no tiene precedentes".

Los formatos en cuestión son los reportes de sus estados financieros y también los acuerdos de ética por escrito entre los nominados y la oficina que identifica potenciales conflictos de interés y la manera en que los nominados resolverían tales conflictos. Tales documentos son requeridos por la Ley de Ética en el Gobierno de 1978, aprobada luego del escándalo de Watergate.

Uno de los comités que no ha recibido los formatos es el Comité del Senado para Salud, Educación, Trabajo y Pensiones, que tiene programada una audiencia la próxima semana para la empresaria Betsy DeVos, nominada por Trump para dirigir el Departamento de Educación.