Secciones

Sueños de Calle transformó al Campamento Marqués de Mancera en una fiesta

PRESENTACIÓN. Grupo integrado por internos del complejo penitenciario Llancahue tocó como invitado especial en Niebla.
E-mail Compartir

Daniel Navarrete Alvear

En el gimnasio municipal de Niebla fue anoche la presentación del grupo Sueños de Calle. La banda, integrada por reclusos del complejo penitenciario Llancahue, fue invitada al 23° Campamento Musical Marqués, donde se presentaron frente a una audiencia compuesta principalmente por niños y jóvenes músicos provenientes de todo Chile que participan en las clases en la Escuela Juan Bosch.

La presencia en la localidad costera fue gracias al vínculo que mantiene Pablo Matamala desde el año pasado, con el grupo, a través de gestiones realizadas por la Seremi de Justicia y Derechos Humanos. En agosto de 2016, el académico del Conservatorio de Música Uach y director del Campamento fue invitado a conocer el proyecto y decidió apoyarlo con asesorías relacionadas al área musical y también de coordinación y gestión general. Uno de los resultados más recientes fue el convenio firmado entre la Uach y la seremi de Justicia y Derechos Humanos, y a su vez con Gendarmería Los Ríos, en el que se establecen nuevos compromisos de colaboración en distintas áreas.

En vivo

Sueños de Calle es un proyecto antes llamado Esfuerzo y en el que participan internos con habilidades musicales. Hasta la fecha han realizado cuatro presentaciones para público general. El elenco del concierto de anoche estuvo integrado por Ismael Cárcamo (guitarra y voz), Abraham Silva (bajo), Gonzalo Lillo (quena, guitarra y voz), Miguel Duarte (zampoña, charango y voz), José Luis Pavez (batería), David Andrade (guitarra y voz) y Marcelo Parra (piano).

El espectáculo duró poco más de una hora. Consideró un repertorio de música latinoamericana y popular, más canciones de Violeta Parra, como una forma de sumarse a la conmemoración por el centenario de su natalicio. El show abrió con "Bailando con tu sombra" de Víctor Heredia y entre sus puntos altos tuvo a la cumbia "El negro José", popularizada por diversas sonoras.

"Este es un evento extraordinario, que rompe con todo lo que hemos hecho como Campamento, pero que va de la mano con nuestro propósito de considerar a la música como elemento transformador, de inclusión social. Durante la semana hablamos con los niños y jóvenes y acordamos en transformar esta actividad en una verdadera fiesta como forma de reconocer el tremendo trabajo musical de los internos", indicó Pablo Matamala.

Donaciones

El show también fue el momento escogido para la entrega de diversos artículos que serán usados en el trabajo de la banda. Fueron gestionados por la Asociación de Señoras de Ministros de Corte que integran representantes de Santiago y regiones; y serán administrados por Gendarmería Los Ríos. La donación consistió en micrófonos, parlantes, cables y una mesa de audio, que se suma a otros aportes consistentes en vestimenta para el grupo y de una zampoña profesional obsequiada por Darío Carretta, Ministro de la Corte de Apelaciones de Valdivia. El profesional también fue invitado a conocer a los músicos el año pasado en una jornada donde incluso se integró para tocar con ellos durante la visita.

Junto con destacar la iniciativa, el director regional de Gendarmería, coronel Víctor Provoste, valoró el provechoso vínculo que se ha generado con diversos profesionales.

"Todo trabajo que realizamos por reinsertar necesita del compromiso de la sociedad. La recuperación de las personas que han trasgredido severamente las normas de la comunidad, corresponde al conjunto de esa misma comunidad, y es ahí donde es posible generar un círculo virtuoso de seguridad ciudadana", dijo.

Asimismo, el seremi Alejandro Reyes indicó: "Este hito es el resultado del trabajo conjunto que realizamos durante todo el 2016 junto a Gendarmería de Chile enfocado en una reinserción social real de los internos, y que se suma a otras iniciativas como talleres de fotografía y campeonatos deportivos desarrollados al interior de los recintos penitenciarios. Esperamos que durante este año el tema de reinserción siga potenciándose aún más gracias a la firma de convenio efectuada con la Universidad Austral de Chile que nos abrirá una serie de posibilidades artísticas y culturales".

Dedicación y orgullo

Con la presentación de ayer, Gonzalo Lillo sumó su segundo concierto con Sueños de Calle. "Estamos muy emocionados por todo lo que hemos logrado y queremos seguir creciendo, tocando con otros instrumentos. Todos aprendimos a tocar solamente escuchando música. Hemos luchado por esto y estamos muy orgullosos de que nos puedan ver, realmente sentimos que hay cambios en nosotros gracias a la música", explicó, indicando además que los planes a largo plazo son hacer que la banda aumente la cantidad de integrantes.

7 músicos se presentaron anoche en el gimnasio de Niebla. Sueños de Calle es un proyecto que nació en la cárcel de Llancahue y cuyo primer nombre fue "Esfuerzo".

2016 fue el año en que a Pablo Matamala lo invitaron a conocer el funcionamiento de la banda. En agosto inició su colaboración formal en temas musicales y de gestión.

20 horas de ayer fue el concierto en Niebla. Originalmente los organizadores del Campamento habían anunciado dos conciertos de la banda, pero solo se concretó el de la localidad costera.

programa

E-mail Compartir

Hoy

- 12:00 horas: Concierto en la Plaza de la República con el Ensamble de Guitarras. Dirige Iván Conde.

- 12:30 horas: Recital en el gimnasio municipal de Niebla con James Rapport (contrabajo), Florángel mesko (flauta traversa) y Valeska Biskupovic (piano).

- 19:00 horas: Concierto en el Parque Urbano El Bosque con el Ensamble de Bronces. Dirige Cristian Muñoz.

- 20:00 horas: Concierto en el gimnasio municipal de Niebla con el Ensamble de Guitarras. Dirige Iván Conde.

- 20:00 horas: Teatro municipal Lord Cochrane. Concierto de piano con Bryan Mellado y Romina Rivera de Alapp.

Mañana

- 12:00 horas: Concierto en la Plaza de la República con el Ensamble de Bronces. Dirige Cristian Muñoz.

- 12:30 horas: Capilla de Niebla. Concierto de Música de Cámara en guitarra con el dúo Conde - Aguilar.

- 19:00 horas: Concierto Parque Urbano El Bosque con el Ensamble de Guitarras. Dirige Iván Conde.

- 20:00 horas: Concierto en el gimnasio municipal de Niebla con el Ensamble de Bronces y Flautas, Orquesta Básica del Campamento.

- 20:00 horas: Teatro municipal Lord Cochrane, concierto Alapp sur con la pianista Macarena Valladares e invitado.

Miércoles 11

- 12:00 horas: Concierto en la Plaza de la República con el Ensamble de Flautas. Dirige Jorge Valdebenito.

- 12:30 horas: Gimnasio municipal de Niebla. Concierto de la Orquesta Colegio Domingo Santa María de Puerto Montt. Dirige Alonso Ojeda.

- 19:00 horas: Parque Urbano El Bosque. Concierto de la Orquesta Colegio Domingo Santa María de Puerto Montt. Dirige Alonso Ojeda.

- 20:00 horas: Gimnasio municipal de Niebla. Concierto de la Orquesta Sinfónica Estudiantil Metropolitana. Dirige Eduardo Browne.

- 20:00 horas: Teatro municipal Lord Cochrane. Concierto Alapp sur con la pianista Laura Bustos.

* Los conciertos son hasta el 13 de enero. Entrada liberada.