Secciones

Invitan a inscribirse para charlas del Congreso del Futuro de Los Ríos

VALDIVIA. Cuatro expertos internacionales se presentarán en la actividad, que se desarrollará el 12 y 13 de enero en los salones del Club de La Unión. Ya está disponible el programa del evento.
E-mail Compartir

Este jueves comienza el Congreso del Futuro Los Ríos, que se desarrolla por segundo año en el territorio, esta vez, en los salones del Club de la Unión. Y las inscripciones para participar ya se encuentran abiertas en el sitio web https://welcu.com/congreso-del-futuro-los-rios/futurolosrios2017. El evento es gratuito y abierto a toda la comunidad y este año abordará temas como cambio climático, comportamiento, evolución social e innovación, en dos días de actividades.

Los invitados internacionales on Dale Jamieson, profesor en el área estudios ambientales y filosofía en la Universidad de Nueva York. Es autor del libro "La razón en un tiempo oscuro: por qué ha fallado la lucha contra el cambio climático y qué significa para nuestro futuro".

El arquitecto canadiense Siamak Hariri, quien tiene una de sus obras emplazadas en Chile, el Templo Bahá'í de Sudamérica, ubicado en la precordillera de Los Andes.

Tamas David Barret, especialista en psicología experimental, ciencias del comportamiento y evolución del los rasgos de construcción de redes sociales. Su trabajo se ha centrado en construir un modelo matemático sobre cómo los humanos sincronizan su comportamiento cuando se encuentran en grupos. Además de Daniel Ronen, geólogo e hidrólogo de la Universidad Hebrea de Jerusalem, quien se ha dedicado por más de 30 años a estudiar y monitorear las aguas subterráneas.

El programa

También fue definido el programa que se llevará a cabo los días 12 y 13 de enero. El jueves 12 de enero entre las 14.30 y las 16.30 horas se efectuará el coloquio "Desafíos de la Institucionalidad Científica en Chile", expondrán científicos y parlamentarios. En tanto que a las 19 horas se desarrollará el Encuentro Conciencia con el tema "Cambio Climático ¿Estamos fracasando?", dictado por el director del Departamento de Estudios Ambientales de la Universidad de Nueva York, Dale Jamieson.

El viernes 13 de enero entre las 9 y las 9.30 horas se hará la ceremonia de inauguración del congreso. A las 9.30 horas comenzará el primer panel, titulado "Comportamiento y Evolución Social", en el que expondrá el especialista en psicología experimental Tamas David Barret; también participarán el académico de la Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales, Horacio Samaniego.

El segundo panel comenzará a las 11.10 horas y se denominará "Agua y Cambio Climático". En él participarán el profesor israelí Daniel Ronen y el profesor de estudios ambientales de la Universidad de Nueva York, Dale Jamieson. Los académicos de la Uach que participarán serán la investigadora del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinios de Altas Latitudes, Laura Nahuelhual y el presidente de la Fundación del Centro de los Bosques Nativos Forecos, Antonio Lara. El tercer panel, "Innovación en la Arquitectura", comenzará a las 14.30 horas y contará con el expositor canadiense Siamak Hariri y los profesionales de la Uach Virginia Vásquez y Andrés Hörn.

La organización del evento

El evento es impulsado por la Comisión Desafíos del Futuro del Senado, en conjunto con la Academia Chilena de Ciencias, el Gobierno de Chile y la Embajada de Estados Unidos. Se desarrollará en varias regiones, simultáneamente. En la región de Los Ríos la actividad es llevada adelante por el Gobierno Regional, la Universidad Austral de Chile y cuenta con el auspicio de la empresa Arauco, Chocolatería Entre Lagos y Hotel Naguilán, además cuenta con el apoyo de Corfo. El año pasado, congregó a unas 500 personas, por lo que los organizadores esperan igualar o superar esa cifra en esta versión.