Secciones

Construyen accesos en Fuerte de San Carlos y

EN CORRAL. Trabajos a cargo del Serviu costarán alrededor de $1.000 millones
E-mail Compartir

En plena obra gruesa se encuentran los trabajos de construcción del área pública de las fortificaciones de San Carlos y San Luis de Alba de Amargos, en Corral.

Los trabajos que ejecuta en ambos casos el Serviu, a través del Programa de Espacios Públicos, buscan generar cerca de 2 mil 200 metros cuadrados de pavimentos que permitirán un mejor acceso de los visitantes, especialmente durante la época de inverno. En el caso del castillo Luis del Alba de Amargos, los trabajos presentan un 40% de avance y contemplan la construcción de alrededor de un kilómetro de vía peatonal, que se confina entre el pasaje Las Gaviotas y la calle Francisco Palma de la comuna puerto, la cual puede eventualmente ser utilizada por vehículos de residentes. La inversión del Minvu en este caso bordea los $470 millones.

En el acceso al Fuerte San Carlos, en tanto, hay un avance de 35% y actualmente se están construyendo las calzadas y se avanza en los muros del mirador que permitirán visualizar la bahía en toda su extensión, para luego avanzar en las soluciones de evacuación de aguas lluvias. Todo el proyecto considera una inversión cercana a los $528 millones.


el Castillo de Amargos

Frente "Todos Somos Los Ríos" destacó reinicio de encuentros por la doble vía

ACCESOS A VALDIVIA. Reunión será este jueves 12 con dirigentes y autoridades.
E-mail Compartir

El portavoz del Frente regional Todos Somos Los Ríos, Miguel Angel Carrasco, valoró ayer el inicio de las reuniones de trabajo en torno al proyecto de ampliación a doble vía de los accesos norte y sur a Valdivia, la primera de las cuales fue programada para el jueves 12 de enero.

El también ex concejal de Paillaco, dijo al respecto estar esperanzado de que pueda asistir la mayor cantidad de personas y organismos técnicos a cada uno de los espacios ciudadadanos que se abran para discutir el diseño de ingeniería para los accesos en Doble Vía a Valdivia, el cual fue encargado a la empresa R&Q .

El año 2014 la Mesa Regional por la doble vía suscribió cuatro conclusiones: Integrar el proyecto con la actual concesión de la Ruta 5, que el proyecto tenga estándar autopista, que el tiempo de implementación sea los más rápido posible, y que la inversión pública no afecte otros proyectos de la región.

Accidentabilidad

En esa línea, el dirigente explicó que "en la ruta T-206, hacia Valdivia, tenemos la llamada la Cuesta Cero, una zona de alta accidentabilidad, por lo cual para nosotros una doble vía es de suma importancia".

"Creemos que la participación de la mayor cantidad de organizaciones y representantes de la sociedad civil permitirá validad este proceso y trabajar una alternativa que beneficie a la región", concluyó .

Obras para conectividad de Valdivia suman US$ 1 millón

POR EL VERANO. La implementación de las barcazas durante la época estival de 2016 y de este año son las medidas de compensación más costosas.
E-mail Compartir

xxxxxxxxxxxxxxxxxx

El puente Cau Cau prometía disminuir el tránsito del centro de la capital de la región de Los Ríos, permitiendo tanto el flujo de vehículos, como el de embarcaciones hacia los astilleros.

Pero desde el verano de 2015 las obras del puente están paralizadas y los problemas de tránsito siguen en la capital regional. Para enfrentar la situación, el gobierno regional y el MOP han tomado medidas mitigatorias, especialmente en época de verano, las cuales a la fecha suman 830 mil dólares, unos 555 millones de pesos.

La operación más costosa de compensación comenzará a funcionar hoy, con los viajes de la barcaza "Isla Mancera", que unirá los sectores de Las Mulatas y Torobayo, en el camino hacia el sector costero. Esta labor cuesta 205 millones de pesos por la temporada estival y es implementada por segunda vez. El año pasado la operación de la barcaza "Tehuelche" costó 350 millones de pesos, ya que se debió invertir en rampas de atraque, mejoramiento de calles y la instalación de señalética.

El alcalde de Valdivia Omar Sabat denunció en entrevista con El Mercurio que "aún no se construyen los puentes necesarios para el desarrollo de nuestra ciudad, lo que claramente nos causa problemas viales que se notan en los tacos de proporciones principalmente en la ruta costera". Esto se agudiza en verano, cuando el flujo vehicular aumenta en un 40 por ciento".

Avances

Ante esta información, el intendente de Los Ríos, Egon Montecinos -quien además lidera la Mesa de Conectividad para el sector centro y costa de Valdivia- indicó ayer que no considera pertinente "mezclar los problemas de conectividad con los que cuenta la capital regional con la inversión que se ha realizado durante los veranos".

"El puente Cau Cau no es un proyecto que haya nacido ahora, lleva más de 25 años. El gasto que se ha hecho en las barcazas es un millón de dólares, pero eso lo hemos invertido en aras de mejorar la conectividad de Valdivia en general. No a raíz del Cau Cau. También ahí se ha invertido en el mejoramiento de la ruta de la costa, se adelantó el estudio de prefactibilidad del puente Torobayo-Las Mulatas (ver recuadro) , se tomaron decisiones sobre el puente Los Pelúes, yo no mezclaría ambas cosas. Si bien es cierto la utilidad de un puente siempre es mejorar la conectividad, nosotros hemos trabajado con muchos otros proyectos", dijo.

"El gasto que se ha hecho en las barcazas es un millón de dólares, pero eso lo hemos invertido en aras de mejorar la conectividad".

Egon Montecinos Intendente de Los Ríos"

Mesa de Conectividad

El intendente Egon Montecinos destacó que durante la última Mesa de Conectividad, solicitó que sean generadas las acciones para que la concreción del puente Torobayo-Las Mulatas sea más rápida. "En septiembre de este año debería estar finalizado el estudio de prefactibilidad, por lo tanto yo solicité que el diseño del puente sea realizado en 2018 con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, para no perder tiempo", dijo.