Secciones

Nuevas generaciones y vivencias

E-mail Compartir

Este año es mi séptimo Campamento Musical, y me siento muy bien de seguir aportando con la preparación de jóvenes que vienen a vivir jornadas que dejarán recuerdos que se llevarán por el resto de sus vidas. Siento que es un gran compromiso con mis alumnos y conmigo mismo.

Para este Campamento no sólo vine con mis estudiantes de percusión, sino también con la Orquesta Sinfónica de La Granja, gracias al apoyo fundamental de la Corporación Cultural de la Comuna de La Granja, Espacio Matta, 28 jóvenes conocieron el Campamento, y se han comportado de manera notable. Es lo que la música logra, un sentido amplio de responsabilidad y compromiso consigo mismo y con sus pares. La música alimenta el espíritu, nos libera de las cadenas de esta sociedad moderna que nos absorbe cada instante, la sociedad que se vive en las grandes ciudades, esa liberación es lo que nuestros jóvenes están viviendo, y disfrutando, tal vez sin siquiera darse cuenta de ello.

Siento que vivir estas jornadas, significa acercarse a un lugar de encuentro, este año recibí percusionistas de Bolivia, Coquimbo, Copiapó, Santiago, Concepción, Puerto Varas, Valdivia, quienes han conocido también el sentido espiritual que el Campamento arrastra, pasando a ser un lugar de encuentro con uno mismo. Los paisajes, el aire que se vive en Niebla es único, las esperas dejan de ser un apremio, y es lo que muchas personas no comprenden, vivir el aquí y el ahora, el disfrutar de cosas sencillas, y aprender de sí mismos, el ser también un medio para otros, que no todo es recibir, sino también entregar a quien lo necesita.

El tiempo es una invención, una percepción abstracta del ser humano, nuestros pensamientos se esclavizan por este formato que hemos creado, por tanto, cada uno de nosotros elegimos qué tan apremiados vivimos y en función de qué lo hacemos.

Gonzalo

Ortíz

Profesor

percusión

Orquestas del Campamento Musical alistan estreno local del tema "Game of Thrones"

IMPERDIBLE. La música de la célebre serie de TV será interpretada en el cierre del Campamento Marqués de Mancera bajo la dirección de Dayana Olmos.
E-mail Compartir

Daniel Navarrete Alvear

Desde su estreno en 2011, la serie del canal HBO "Game of thrones" se ha transformado en una de las más exitosas en la historia de las producciones de televisión. El año pasado, el inicio de la sexta temporada registró 10.7 millones de espectadores, lo que confirma su continuidad como fenómeno global al que ahora Valdivia se sumará con un tributo. Es que el tema central compuesto por el alemán Ramin Djawadi será interpretado en los conciertos de cierre del 23° Campamento Musical Marqués de Mancera por un elenco de niños y jóvenes intérpretes. La obra cuenta con arreglos hechos por Leonardo Carvajal.

La producción audiovisual basada en la saga literaria de George R. R. Martin, tiene al intendente Egon Montecinos entre sus fanáticos en Los Ríos. Y en parte por ello, fue elegida la pieza musical de casi dos minutos de duración para el repertorio de las clases y los conciertos de término de la jornada a las 19:00 horas de jueves en el gimnasio municipal de Niebla y del viernes en los jardines de la Casa Prochelle Dos en la Isla Teja. Ambos serán con entrada liberada.

Obras lúdicas

Dayana Olmos será la encargada de dirigir a la orquesta y es quien ha afinado detalles de la puesta en escena durante estos días. "Se han conseguido avances muy importantes. Por ejemplo, las violas están demostrando un trabajo en conjunto que es muy notable y eso permite que no nos preocupemos de detalles técnicos con ellos y podamos avanzar más y mejor con el resto de los instrumentos. La labor de los instructores ha sido muy buena", dice. Y agrega: "En la selección del repertorio seguimos con la idea de que debe ser lúdico y popular, factores que hacen que las obras sean mucho más fáciles de trabajar. En este caso se trata de obras relacionadas al audiovisual, lo que las hace más digeribles".

La interpretación será con Andrea Chadicadi en la silla de concertino. La violinista de 15 años es integrante de la Orquesta Estudiantil de la Municipalidad de Santiago (donde es dirigida por Cecilia Squicciarini) y por primera vez participa en el Campamento Musical. Dice que se ofreció para asumir la responsabilidad y ponerse a prueba pese a tener menos de dos años de práctica en el instrumento.

"Me he esforzado mucho, hasta dormí poco para poder estudiar y sacar esta obra. Estoy muy feliz y orgullosa por el logro, siento que es un gran crecimiento personal en cosas que me ayudará a ser mejor violinista. Me doy cuenta que esto no es algo fácil, ni mucho menos que se pueda tomar a la ligera, entonces creo que las obras son fáciles o complicadas según la dedicación que cada uno le ponga", explica.

Más música

A "Game of thrones", la orquesta sumará el tema central de la serie animada "Gravity falls" de Disney Channel compuesto por Brad Breeck. El arreglo también corresponde a Leonardo Carvajal, quien adaptó la pieza originalmente para la Orquesta Infantil del Colegio Domingo Santa María de Puerto Montt. La dirección igualmente correrá por cuenta de Dayana Olmos.

Asimismo, el grupo tocará "Vampire Hunter's", compuesto por Wojciech Kilar para el sountrack de la película "Dracula" dirigida por Francis Ford Coppola en 1992. La obra es un arreglo hecho por Mauricio Alarcón y tiene un marcado protagonismo de los bronces. Por ello, en los ensayos se ha probado modificar la formación habitual de una orquesta, para que al menos la fila de trombones toque frente al resto de los músicos y más cerca del público. Pablo Matamala se encargará de la dirección, como también de la versión sinfónica de la canción "Run run se fue pa'l norte" de Violeta Parra que es un arreglo de su autoría. Será la forma de sumar al Campamento Musical a la fiesta por el centenario del natalicio de la folclorista.

"En general todas las obras escogidas son en cierta forma parte de los repertorios habituales de una orquesta y fueron elegidas por el componente pedagógico que nos permite abordar. Este es al caso de 'Game of Thrones', ya que el arreglo de Carvajal está hecho para mezclar en una misma formación a músicos principiantes a quienes tienen conocimientos avanzados. Por norma entonces, las piezas son lúdicas, amigables de ser tocadas y atractivas para la audiencia que de seguro las identificará con facilidad", señala.

Sugerencias

Cada enero los repertorios son escogidos sobre la base de propuestas de quienes hacen clases en el Campamento y de quienes dirigen las orquestas. No obstante, este año se abrió la posibilidad de recibir sugerencias como la que hizo el intendente Montecinos. Dayana Olmos y Pablo Matamala creen que sería interesante para futuras versiones del evento, realizar consultas a profesionales externos la propuestas de piezas y el desafío de su interpretación.

Para todos los gustos

E-mail Compartir

El 23° Campamento Musical Marqués de Mancera finalizará con conciertos en los que también tocará la orquesta integrada por jóvenes. Abel Mansilla los dirigirá en la interpretación de "Mar de Trempulcahue" del compositor Sergio Berchenko (académico del Conservatorio de Músíca Uach). La obra es de 2011 y está basada en la mitología mapuche. Asimismo, Leonardo Carvajal tendrá la batuta en "Abejorros" de Vicente Bianchi y "Sherezade" escrita por Nikolai Rimsky-Korsakov en 1888. Igualmente, los ensambles de flauta, percusión y bronces, mostrarán sus respectivas elecciones en intervenciones breves.