Secciones

Todos los peajes de la región cuentan con el nuevo sistema de pago

TSC. Tarjeta Sin Contacto, es la reciente modalidad presente desde diciembre.
E-mail Compartir

Todos los peajes de la Ruta de Los Ríos cuentan desde el 16 de noviembre con una nueva modalidad de pago, vía Tarjeta Sin Contacto, o conocida también como "TSC". Sin embargo, no significa la desaparición del tradicional pago del servicio en efectivo.

La TSC es una tarjeta de alta tecnología, y que según explicó José González, gerente general de Ruta de Los Ríos, "funciona a través de un validador, acercando la tarjeta para realizar transacciones más cortas y más seguras, ya que además gasta solamente el saldo de la tarjeta".

La razón de esta nueva forma de pago es debido a que se presentaron problemas con el sistema Transbank, por lo que se tuvo que retirar la tarjeta de crédito como medio de pago. Ante esto, las actuales modalidades para cancelar el servicio es a través de la nueva Tarjeta Sin Contacto, que funciona como tarjeta de prepago, y también en efectivo.

Precisamente en relación al pago en efectivo, el gerente general de la ruta Los Ríos afirmó que "el pago con dinero no electrónico continuará, no hay ningún plan a futuro para cambiar o eliminar eso, solo se debe a una nueva implementación para seguir mejorando el servicio que entregamos a nuestros usuarios". También se puede realizar mediante cheque al día, nominativo y cruzado, a nombre de Ruta de Los Ríos Sociedad Concesionaria S.A.

Adquirir la TSC

La tarjeta puede ser adquirida en las plazas de peaje troncales de Lanco y La Unión, de lunes a viernes entre las 9 y las 20 horas, y los sábados de 10 a 20 horas, mismos lugares y horarios para la recarga. Se espera que pronto esté disponible la recarga vía internet.

Invitan a participar en reunión por proyecto de ampliación de vías en accesos

E-mail Compartir

El vocero del Frente regional Todos Somos Los Ríos, Miguel Ángel Carrasco, destacó que iniciarán las reuniones de trabajo en torno al proyecto de ampliación a doble vía de los accesos norte y sur a Valdivia, la primera de las cuales fue programada para mañana a las 9.30 horas en el Ministerio de Obras Públicas de Valdivia.

El año 2014 la Mesa Regional por la doble vía suscribió cuatro conclusiones: Integrar el proyecto con la actual concesión de la Ruta 5, que el proyecto tenga estándar autopista, que el tiempo de implementación sea los más rápido posible, y que la inversión pública no afecte otros proyectos de la región.

Marco Leal renunció a la seremía de Gobierno y su sucesor aún no es nombrado

RAZONES. El ex seremi argumentó motivos personales, mientras que el Partido por la Democracia (PPD) busca mantener el cupo en el gabinete regional.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino

La noche del lunes y tras una serie de especulaciones, el intendente Egon Montecinos confirmó la renuncia del ahora ex seremi de Gobierno, Marco Leal. La salida del abogado y militante del Partido por la Democracia (PPD) se hizo efectiva ayer, mientras que aún no está definido el nombre de quien lo sucederá en el cargo.

Para el presidente regional del PPD, Reinaldo Estay, por razones de equilibrio político en la región el próximo vocero debe ser un representante de la colectividad. "Pretendemos que se respete el espacio para nosotros, ya que la decisión de la salida del compañero es personal; creemos que como partido tenemos que estar representados con un nombre que sea de nuestras filas", sostuvo.

Sarita Jaramillo, ex alcaldesa de Futrono, surgió el lunes como la eventual sucesora de Leal de acuerdo a la información proporcionada por fuentes ligadas a la mesa regional del PPD.

Sin embargo, ayer fue Jaramillo quien aseguró que "no me han llamado para hacerme la propuesta, pero sí estoy disponible para ocupar un cargo en el Gobierno".

Al respecto, Estay señaló que "ella (Sarita Jaramillo) tiene capacidades, es un nombre que ha sonado, pero oficialmente aún no le hemos entregado la terna con nuestras propuestas al intendente".

Desde intendencia

Montecinos indicó que la facultad de definir a la nueva autoridad es de la ministra Paula Narváez y de la Presidenta de la República.

"Más allá de los nombres que podrían trascender o especularse, lo que importa y lo que vamos a procurar es que la persona que llegue, tome la vocería como un instrumento para comunicar la obra del Gobierno en la región de Los Ríos, consolidar lo que se ha hecho y proyectar las reformas a lo largo del tiempo", dijo Montecinos.

La autoridad regional sostuvo que la decisión de Leal fue una sorpresa para el Gobierno. "Entregó su carta de renuncia a la ministra Paula Narváez, al subsecretario de Gobierno y a mí en mi calidad de intendente; en la carta y en la conversación que tuve con Marco Leal él sostiene que renunció por motivos personales y que más bien prefería distanciarse de la política por el momento", afirmó Montecinos.

Consultado ayer, el ex sereno declinó referirse a los detalles de su salida; sin embargo, reiteró que su renuncia era por motivos personales y que sigue leal al Gobierno de la Presidenta Bachelet.

Gabinete

El intendente Montecinos descartó que existan nuevos cambios. "Estamos en una etapa donde tenemos que consolidar y proyectar lo que estamos haciendo", enfatizó, aunque sostuvo que "todo el gabinete, incluido el intendente, los gobernadores y los cargos de confianza estamos sometidos permanentemente a evaluación".

Otras salidas en reparticiones

Durante los últimos meses se han generado cambios en otras reparticiones públicas de la región. Cabe recordar que la semana pasada asumió el nuevo director regional de la Conadi, Mauricio Huenulef, tras la renuncia de Cristian Cayul; a ésta se suma la salida del ex director regional de Junaeb, Eduardo Rosas, quien aún no es reemplazado; y del seremi de Bienes Nacionales, Claudio Lara, quien dejó el cargo a solicitud de la ministra Nivia Palma.

Realizarán el primer encuentro de destinos turísticos andinos en Panguipulli

ENFOQUE. Está destinado a acercar municipios con características similares.
E-mail Compartir

El primer Encuentro de Destinos Turísticos Andinos realizarán mañana en Panguipulli, actividad donde participarán representantes de esa comuna y de Lonquimay. La iniciativa es impulsada por el proyecto Bien Público para la Desestacionalización del Turismo en la Zoit Sietelagos y busca lograr la colaboración mutua de estos dos destinos turísticos.

Roberto Coronado, encargado del proyecto, explicó que la idea nació con la finalidad de acercar dos municipios con recursos y características similares. "Esto va a ser muy significativo para generar lazos de trabajo en conjunto y que sea el inicio de instancias similares con otros municipios lacustres y andinos", sostuvo.

Además, dijo que "esperamos poder trabajar entre todos por el desarrollo comunitario, social y sustentable donde estén involucrados tanto los entes públicos como privados".

De acuerdo a los organizadores, la importancia de la actividad radica en las similitudes territoriales de ambos destinos y las sinergías a nivel de oportunidades que ambos enfrentan, lo cual requiere un proceso de trabajo, aprendizaje y cooperación mutua. Por ello fueron convocados una serie de actores públicos y privados a participar de este encuentro, dejando sentadas las bases para un trabajo sostenido de colaboración

En la jornada se realizará un taller de intercambio de experiencias, para finalizar con una visita por la comuna donde se presentarán experiencias de desarrollo de infraestructura turística, señalización y ordenanzas locales.