Secciones

Confirman a David Vergara como nuevo director del Hospital de Río Bueno

E-mail Compartir

David Vergara asumió la dirección del Hospital de Río Bueno, responsabilidad que inicia bajo la modalidad de "encomendación de servicios". El profesional se desempeñó por más de una década como director del Hospital Santa Elisa -hoy Hospital Mariquina- y hasta el martes pasado trabajó como jefe del subdepartamento de Hospitales del Servicio de Salud Los Ríos. El director del servicio, Patricio Rosas, destacó que los cambios en los hospitales se contextualizan en una reestructuración. "No sólo se formalizará el cargo de la Dirección Hospitalaria, también se implementará una Subdirección de Administración, Subdirección Médica y Subdirección de Recursos Humanos. Esta reestructuración es necesaria ante la proyección del nuevo hospital, los servicios de mayor complejidad que otorgará y el aumento de personal dada la disminución de brechas que viene asociado a la reposición del Centro Asistencial", dijo.

Consulta pública del Prot de Los Ríos generó 37 observaciones ciudadanas

ORDENAMIENTO. Proceso terminó el lunes y hoy se están sistematizando los datos.
E-mail Compartir

El pasado lunes terminó la segunda y última instancia de consulta pública del Proceso de Elaboración del Plan Regional de Ordenamiento Territorial (PROT) de Los Ríos.

Según datos entregados por la División de Planificación y Desarrollo Regional del Gore, son 37 las observaciones que han sido contabilizadas hasta el momento por el organismo, las que fueron emanadas por parte de ciudadanos, organizaciones e instituciones.

Luego de finalizada la consulta pública se desarrollará un análisis de las observaciones recibidas, sistematización a la que también serán sumadas las observaciones desarrolladas en la primera etapa de consulta pública, que se llevó a cabo entre el 24 de mayo y el 24 de junio de 2016. Luego, se elaborarán respuestas a las consulta y después, el PROT deberá ser nuevamente consensuado por los servicios públicos y sometido a la aprobación del Consejo Regional.

El Plan Regional de Ordenamiento Territorial (PROT) zonifica la región identificando y definiendo espacios de conservación, productivos y de asentamientos humanos. También busca proteger y resguardar aquellos lugares que son ambientalmente sensibles, frágiles o riesgosos.

Además, el PROT constituye un instrumento de planificación regional para apoyar y gestionar las acciones de los organismos públicos y orientar las inversiones privadas en los ámbitos social, económico, de infraestructura y ambiental.

En 2019 deberían comenzar las obras de construcción de la doble vía hacia Valdivia

INFRAESTRUCTURA. El seremi del Mop, Jorge Alvial, indicó que 2017 estará enfocado a trabajar con la ciudadanía. El proyecto involucra la intervención de 88 kilómetros.
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

Durante la mañana de ayer fueron retomadas las reuniones para informar los avances del proyecto de doble vía desde y hacia Valdivia. El seremi de Obras Públicas, Jorge Alvial, dio a conocer los plazos del proyecto. Indicó que el anteproyecto que actualmente desarrolla la empresa Consultora RQ debería estar terminado a fines de 2018, momento en el que podrá ser licitada la construcción de la obra. En el año 2019 deberían iniciar los trabajos, que finalizarían en 2023.

El seremi destacó que el plan de trabajo que se ha sido generado para 2017 "tiene bastante énfasis en la participación ciudadana. Nosotros vamos a escuchar las demandas de los diferentes territorios, para colocarlas en la propuesta. Con esto se irá consolidando el proyecto que involucra la intervención de 88 kilómetros". En la semana, el Mop desarrolló reuniones con los alcaldes y equipos técnicos de los municipios de Paillaco y Mariquina, y próximamente se reunirán con los representantes de Máfil, Valdivia y Los Lagos.

Peajes

Quienes participaron en la reunión mostraron su optimismo con respecto a los avances mostrados por el ministerio. El vocero del Frente Regional Todos Somos Los Ríos, Miguel Ángel Carrasco -quien fue concejal de Paillaco- destacó que "estamos contentos con la posibilidad de que por fin se va a hacer una doble vía, para que de una vez por todas quienes vivimos en Paillaco sintamos la tranquilidad de que nuestros seres queridos tengan menos riesgo de morir en la ruta".

Sin embargo aseguró que ahora el tema pendiente es el de la ubicación de los peajes. "Habrá peajes troncales y el punto es dónde van a ser instalados. Existe la voluntad de aceptarlos, pero hay que conversar de manera participativa dónde estarán y cuáles serán las obras compensatorias" .

Con este punto estuvo de acuerdo la profesional de apoyo técnico del Secplan de Lanco, Paola Pintor, quien dijo que "el peaje nos preocupa porque no queremos quedar aislados. Somos la entrada norte a la región y no queremos tener dos peajes que nos impidan llegar a la capital. Además, si el que existe fuera corrido al norte tendríamos problemas con el acceso a Temuco. Hay que estudiar muy bien ese tema".

El presidente del Comité Nueva Región, Heriberto Weber, dijo que "estamos avanzando, se está pidiendo la opinión de la comunidad. Mis inquietudes están relacionadas con las comunidades que viven a un costado , ya que ellos necesitan moverse entre un sector y otro pero las pasarelas dañan la visión turística". Mientras que el consejero regional Felipe Mena destacó que es importante "que la sociedad civil esté encima para que los plazos puedan ser cumplidos".

Declaración de interés público

En el primer semestre de 2015 la iniciativa privada "Accesos a Valdivia norte y sur" fue declarada de interés público. Esto permitió garantizar que el proyecto sea desarrollado por la vía concesionada y que los diseños de ingeniería para la construcción de los nuevos accesos comenzaran ese mismo año. Hasta la fecha se han realizado estudios con respecto a los trazados, a las condiciones técnicas y medioambientales de la ruta.

La Corte Suprema confirmó sanción del Mop a empresa Zañartu

CAU CAU. El tribunal avaló su exclusión del Registro de Contratistas por un año.
E-mail Compartir

La Corte Suprema confirmó y ratificó las sanciones impuestas por el Ministerio de Obras Públicas a la empresa Zañartu Ingenieros Consultores por las fallas constructivas y de fiscalización en el Puente Cau Cau.

El Mop impuso la sanción de exclusión del Registro de Contratistas a la Empresa por un plazo de un año, lo que les impide presentarse a cualquier licitación desde la aplicación de la misma.

Dicha sanción fue tomada de razón por la Contraloría General de la República, organismo que determinó que esta se había aplicado de conformidad a la legalidad vigente.

Pese a lo anterior, el 24 de junio de 2016 Zañartu Ingenieros Consultores presentó un recurso de protección impugnando las sanciones impuestas por el Ministerio de Obras Públicas, lo que fue rechazado por la Corte de Apelaciones de Santiago, en septiembre de 2016 y ratificado el pasado miércoles 11 de enero por la Corte Suprema de Justicia, organismo que señaló que la aplicación de las sanciones por parte del Ministerio de Obras Públicas se apegaron estrictamente a la legalidad vigente.

El ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, aseguró ayer desde Santiago que "el fallo de la Corte Suprema reafirma la ruta trazada por el Ministerio de Obras Públicas desde que asumió este gobierno, en el sentido de que todos los responsables en las fallas del Puente Cau Cau deben ser sancionados. También reafirma la facultad del Estado de sancionar a empresas que no cumplen con sus obligaciones para con las obras de todos los chilenos".