Secciones

Senador Coloma acusa "inoperancia" de la ANI por no detectar atentados

RECLAMO. El parlamentario gremialista dijo que en su partido existe preocupación pr la "falta de acción" del organismo encargado de la materia. Desde el Gobierno, la vocera de La Moneda pidió no aprovecharse de la coyuntura.
E-mail Compartir

El senador y vicepresidente de la UDI, Juan Antonio Coloma, acusó ayer "inoperancia" de parte de la Agencia Nacional de Inteligencia (ANI), al criticar que esa entidad no pueda anticiparse a la detección de atentados como el ocurrido el viernes en la casa del presidente del directorio de la estatal Codelco, Óscar Landerretche.

El directivo recibió en su casa un paquete con un explosivo y resultó con lesiones leves, al igual que una persona que trabaja en su hogar.

El parlamentario aseguró que en su tienda existe "preocupación por la falta de acción e inoperancia que tienen organismos vinculados a la prevención de estos actos, como la ANI".

Sin capacidad

Según el dirigente representante del gremialismo, la Agencia Nacional de Inteligencia (ANI) "no tiene ninguna capacidad para prever cosas de esta naturaleza".

No es la primera vez que Coloma emite críticas en contra de la ANI. En 2008, el entonces presidente de la UDI cuestionó la labor del organismo, que manejaba información sobre presuntos vínculos de las FARC con grupos chilenos sin entregar datos a la justicia para su investigación.

Respuesta del gobierno

Desde el Gobierno, la ministra de la Secretaría General de Gobierno, Paula Narváez, pidió mesura y llamó a los parlamentarios de distinto color a ser "muy responsables en nuestros dichos, a mostrarle al país primero tranquilidad y confianza en nuestras policías y en nuestras instituciones".

"Esto es muy grave y, por lo tanto, la mirada que tenemos que tener es de país, de cuidar todos a Chile y no intentar, a través de un hecho de estas características, sacar otras ventajas", puntualizó.

Querella terrorista

El subsecretario del Interior, Mahmoud Aleuy, anunció a última hora del sábado la presentación por parte de La Moneda de una querella por "atentado terrorista" contra quienes resulten responsables del atentado explosivo contra el presidente del directorio de Codelco, Óscar Landerretche.

Esperaba más datos

El subsecretario del Interior, que el sábado se reunió junto al titular de esa cartera, Mario Fernández, y altos mandos policiales, aseguró que el Gobierno estaba a la espera de que el fiscal del caso, Raúl Guzmán, calificara el atentado antes de proceder con la calificación del recurso judicial, lo que ocurrió el sábado, cuando el persecutor señaló que se investigaba el "carácter terrorista".

Landerretche pasó la noche del sábado junto a su familia en su casa ubicada en La Reina, la que es vigilada por personal policial.

En la jornada de ayer llegó hasta la residencia el padre del presidente de la cuprífera estatal, Óscar Landerretche Gacitúa, quien dijo que no está preocupado por lo sucedido, aunque "tenemos que ampliar la atención psiquiátrica en este país, pero es un tema que lo vamos a resolver en la medida que tengamos recursos".

"La Agencia Nacional de Inteligencia no tiene ninguna capacidad para prever cosas de esta naturaleza".

Juan Antonio Coloma, Senador de la UDI"

"La mirada que debemos tener es de país, de cuidar todos a Chile y no intentar (...) sacar otras ventajas".

Paula Narváez, Ministra Sec. Gral. de Gobierno"

La primera labor de las policías

Un equipo especial de Carabineros, conformado por efectivos del Laboratorio de Criminalística, el Grupo de Operaciones Policiales Especiales (Gope), OS-7 y la Dirección de Inteligencia Policial (Dipolcar) comenzó la búsqueda de rastros de ADN que podría haber en el artefacto explosivo entregado a Landerretche. Además, el Ministerio Público ordenó que se compararan los rastros de la pólvora del artefacto con la encontrada en otros atentados registrados en los últimos meses.

Larraín pide fideicomiso ciego a Piñera y asegura que Guillier "no es amenaza"

RECUENTO. El ex senador y hoy vicepresidente de RN aseguró que el ex Mandatario "debe separar definitivamente los negocios de la política".
E-mail Compartir

El ex senador y uno de los actuales vicepresidentes de Renovación Nacional, Carlos Larraín, dijo ayer que si el ex Presidente Sebastián Piñera decide ser nuevamente candidato a La Moneda debe separar la política de los negocios. Al participar en programa Estado Nacional (TVN), el ex parlamentario afirmó que el senador Alejandro Guillier "no es una amenaza" para Piñera.

Larraín agregó que Piñera debiera seguir al pie de la letra un posible el fideicomiso ciego, puesto en tela de juicios tras conocerse los negocios de Bancard, la empresa de su familia, con la pesquera peruana Exalmar en medio del litigio en La Haya.

"Sebastián ha dicho una cosa que va a cumplir y tiene que cumplirla, porque, de lo contrario, no tiene chances. (Debe) separar absolutamente los negocios de la política. Él debe contratar a señores que vivan no sé dónde, que no contesten el teléfono y diga, 'yo me dedico a la política y no me hablan de negocios'".

Guillier no amenaza

Durante su intervención, Larraín cuestionó al candidato presidencial del Partido Radical, Alejandro Guillier, una de las cartas más competitivas del oficialismo para medirse con Piñera. "Hasta el minuto (Guillier) no está respondiendo a las preguntas de más fondo que tenemos sobre la mesa. ¿Qué vamos a hacer con la economía que está mala?", dijo el ex senador pro Valdivia.

Para Larraín, Guillier "no es una amenaza para la candidatura de Sebastián Piñera. Sí una oportunidad para plantearnos en democracia y se examinen los distintos puntos de vista".

"Por ejemplo, este señor (Guillier) no tiene respuesta, Sebastián sí la tiene; no tiene experiencia, Sebastián Piñera sí la tiene, porque hizo un buen Gobierno. Vamos cotejando y ya veremos quién gana, con tranquilidad", subrayó.

En cuanto al trabajo de la oposición durante el segundo mandato de la Presidenta Bachelet, el vicepresidente de RN evidenció alguna debilidad de Chile Vamos. "Yo creo que Chile Vamos ha sido paliducho, tenido poca fuerza, aunque creo que ahora le está cayendo la teja de que para ganar el Gobierno hay que ser oposición", afirmó el ex parlamentario.

Larraín destacó que es necesario seguir la línea que trazó el presidente de RN, Cristián Monckeberg, quien comparó a l Ejecutivo con las siete plagas de Egipto. "La oposición tiene que activarse, tomar cafeína", argumentó.

años estuvo Larraín en la presidencia de Renovación Nacional, entre el 2006 y el 2014. 8