Secciones

Aún no definen fecha para inauguración del puente Santa Elvira

CONTRATO. Obras fueron recepcionadas en su totalidad a fines de 2016.
E-mail Compartir

El proyecto de construcción del puente Santa Elvira fue recepcionado por el Ministerio de Obras Públicas en su totalidad a fines de diciembre de 2016, luego de que fueran instaladas las barreras reglamentarias en el cruce ferroviario en la prolongación del acceso sur al puente. Así lo informó el seremi de Obras Públicas, Jorge Alvial.

"El puente Santa Elvira y todas sus obras están terminadas y recibidas; al final del contrato los trabajos se concentraron en el acceso ferroviario para dar cumplimiento a las exigencias de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE). Recién en diciembre se pudo consolidar y tener la aprobación completa del sistema", explicó la autoridad.

El representante del Mop en la región enfatizó en que "la obra está terminada y en uso, funcionando completamente". Sin embargo -indicó- aún no hay fecha para su inauguración. "Lo vamos a concordar con las autoridades del ministerio y a informar cuando esté definida", dijo Alvial.

El puente Santa Elvira fue habilitado para el tránsito vehicular, ciclístico y peatonal en enero del año pasado, mientras que en octubre el ministerio de Obras Públicas abrió anticipadamente el cruce ferroviario -con la autorización de EFE- con la finalidad de descongestionar el tránsito y entregar una nueva alternativa para los vehículos que se dirigen hacia y desde Los Lagos. La ejecución de este proyecto consideró una inversión de 18 mil 214 millones de pesos.

"El puente Santa Elvira y todas sus obras están terminadas y recibidas; al final del contrato los trabajos se concentraron en el acceso ferroviario". Jorge Alvial Seremi de Obras Públicas

Berger pide abordar déficit habitacional en Futrono

E-mail Compartir

El diputado RN Bernardo Berger solicitó a la ministra de Vivienda, Paulina Saball, redoblar los esfuerzos para reducir el déficit habitacional en Futrono. "Hay una iniciativa que se está postulando mediante el programa de Mejoramiento de Barrios, que permitiría construir 50 viviendas. No obstante y en atención a que el déficit supera las 600 soluciones, ello servirá de poco y se necesita urgente adquirir seis hectáreas que permitan paliar la necesidad habitacional. Pido, por lo anterior, el apoyo de la ministra para escuchar al alcalde Claudio Lavado, tomar cartas en el asunto y buscar la mejor solución para esa comuna -que es tan clave en el desarrollo de mi región", indicó el parlamentario.

Tren El Valdiviano tuvo exitoso viaje con 350 pasajeros

AGENDA. Recorrido entre Valdivia y Antilhue es parte de los atractivos turístico que ofrece la ciudad cada domingo.
E-mail Compartir

Por segunda vez en enero y por cuarta vez desde que inició la temporada regular de viajes a fines del año pasado, el tren El Valdiviano volvió a recorrer el tramo ferroviario que une Valdivia con Antílhue. Ayer fueron 350 personas las que disfrutaron de un viaje que permite conocer localidades rurales del sector e incentivar el turismo.

El servicio agendado para cada domingo, parte a las 11:30 horas desde la estación Valdivia en Avenida Ecuador y considera paradas de treinta minutos en Huellelhue y Pishuinco; y de dos horas en su destino final que es Antilhue. En las tres estaciones, los viajeros son recibidos con ferias gastronómicas de productores de la zona que ofrecen imperdibles como empanadas, mote con huesillo, anticuchos y pastelería casera.

Recomendado

Jimena Barrientos es hija de ferroviario y también una de las personas que espera la llegada de turistas en Huellelhue. Se presenta como la reina del mote con huesillo y dice que cuando el negocio está bueno se pueden vender hasta 70 vasos de su producto estrella.

Uno de los turistas que disfrutó del reciente recorrido en tren fue Gabriel Pérez, que junto a su esposa llegaron desde La Serena. "Cuando era niño viajé mucho en tren desde Angol a Concepción y me dije, yo tengo que hacer este viaje en Valdivia. Les diré a mis amigos que vale la pena, que se vengan para acá de todas maneras".

El Valdiviano realiza sus travesías con respaldo de Sernatur y el Gobierno Regional de Los Ríos, en conjunto con Ferrocarriles del Sur, empresa filial de EFE.

Las próximas salidas en enero serán el 22 y 29 y en febrero, el 5, 12, 19 y 26. Y en marzo, el domingo 5.

Los pasajes valen $8.000 (coche salón) y $11.000 (coche comedor). Los tickets se pueden comprar de martes a viernes de 12:00 a 19:00 horas en la Oficina Regional de Información Turística, ubicada en Avenida Arturo Prat, sector Feria Fluvial, Valdivia. Otra opción es a través de la página www.fesur.cl.

"La mayoría somos jefas de hogar las que ofrecemos distintos productos en cada visita del tren".

Jimena Barrientos, Vendedora mote con huesillo"

"El tren es un tema identitario, de la Región de Los Ríos y el sur de Chile. Mucha gente se emociona".

Christian Naglieri, Patrimonio Ferroviario Valdivia"

"Usé mucho el tren entre Angol y Concepción y me dije tengo que hacer este viaje en el sur. Es recomendable".

Gabriel Pérez, Turista de La Serena"

"Esta ruta turística se está planeando como un destino fijo de cada verano. Se mejorarán coches, locomotoras y la vía".

Jorge Flores, Jefe de Pasajeros"