Secciones

"Limpieza facial es clave para cuidar el cutis todo el año"

RECOMENDACIONES. Iverli Contreras, cosmetóloga, explica la importancia de limpiar, tonificar e hidratar o humectar el rostro tanto en verano, como en las demás temporadas del año. SEGURIDAD. La mejor sugerencia es informarse y prevenir la utilización de productos de belleza durante la gestación o elegir aquellos debidamente certificados como inocuos.
E-mail Compartir

la experta señaló la importancia de retirar el maquillaje todas las noches, antes de dormir.

¿Cuál es la importancia de una buena limpieza facial?

- Las personas piensan que con una sola limpieza facial con una cosmetóloga van a quedar perfectas durante varios meses; pero la idea es que el tratamiento que realiza la especialista, la persona lo efectúe también en su casa. Entonces para mantener una buena limpieza y cutis es fundamental tener en cuenta tres puntos: limpiar, tonificar, e hidratar o humectar el rostro dependiendo esto último del tipo de piel de la persona. Además, es clave que las mujeres se preocupen especialmente en esta región, donde hay mayores meses de invierno, ya que el frío y cambios de temperatura afectan bastante el cutis. Por lo tanto, el cuidado de la limpieza es fundamental para mantener un rostro terso y suave, y para lograrlo es importante tener claro que si no hay una buena limpieza no tendrá un buen resultado, aunque compre cremas caras.

¿Cuándo se debe retirar el maquillaje?

- Siempre hay que retirar el maquillaje en la noche, antes de dormir, independientemente de la época del año en que estemos viviendo. Y para aquellas mujeres que no se maquillan también deben realizar este proceso producto de los factores ambientales y laborales que nos afectan a diario. Generalmente, este ritual se realiza en la noche, pero si la persona no lo hace debe efectuarlo durante la mañana. Es importante que a los jóvenes desde su adolescencia se les incentive con el cuidado de la piel, para tener con los años un cutis, sano. terso y suave. Para ello, también es clave beber dos litros de agua diarios. Un dato importante en verano es usar un buen bloqueador solar . Por ejemplo, todos los maquillajes y cremas traen factor UV, que ayuda mucho al cuidado y protección de la piel.

¿Cuándo se debe realizar la limpieza?

- Independientemente de si la persona se maquilla o no es fundamental limpiar siempre su piel. La idea es que sea desde el rostro hacia el cuello y escote. En casa, se recomienda comenzar con una leche o gel de limpieza, que se retira con un algodón húmedo o toallas húmedas; hay otros productos con los cuales hay que lavarse el rostro. Posteriormente, se realiza la tonificación que permite cerrar los poros que se lleva a cabo mediante palpaciones o golpecitos por toda la carita. Finalmente la elección de la crema depende del tipo de cutis : por ejemplo, si tiene una piel seca hay que humectar, mientras que si es grasa debe ser una crema más libre de aceites.


Precauciones con el uso de cosméticos en el embarazo

Es frecuente que las mujeres utilicen a diario diversos productos elaborados y ofertados por la industria cosmética. No obstante, durante el periodo de embarazo surgen dudas sobre los posibles efectos adversos de algunos componentes presentes en estos productos y su impacto en el desarrollo embrionario y fetal.

Al respecto, la académica de obstetricia de la facultad de Medicina de la Universidad San Sebastián, Andrea López, aclara algunas interrogantes frecuentes , principalmente sobre el uso de cremas, tinturas y productos para alisar el cabello.

"La mayoría de los cosméticos contienen diversas sustancias químicas como estabilizantes y conservantes en cantidades que resultan inocuas para la salud. Se incluyen en este grupo, las cremas prenatales, los dentífricos, los bloqueadores solares y los desodorantes. Sin embargo, hay que tener especial precaución con algunos productos, principalmente en el primer trimestre de gestación, por ser el periodo crítico de desarrollo morfológico y organogénesis del embrión", explica.

PRODUCTOS A EVITAR

Entre los productos que es mejor evitar durante el primer trimestre se encuentran las cremas con dosis elevadas de vitamina A (retinol), como por ejemplo algunos preparados para el acné y cremas antiarrugas, tampoco es recomendable usar multivitamínicos sin prescripción médica, pues la vitamina A en exceso es teratogénica (causa malformaciones en el feto), explica la experta.

En síntesis, la mejor recomendación sobre la seguridad de los cosméticos a usar en el embarazo es que, como en todo orden de cosas, las mujeres en etapa de fertilidad y embarazo se informen y prevengan la utilización de estos productos o elijan aquellos debidamente certificados como inocuos.

Entre los productos que es mejor evitar están las cremas con dosis elevadas de vitamina A (retinol).

"Es mejor cuidarse y prevenir posibles situaciones de riesgo para su hijo en gestación."

fabiola díaz neira

1

3

2