Secciones

Comisión de Evaluación Ambiental aprobó proyecto de segundo mall para Valdivia

GRUPO PASMAR. Tras la resolución de CEA, la empresa iniciará los trabajos preliminares de demoliciones y mejoramiento del terreno que utilizará.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino

Por unanimidad la Comisión de Evaluación Ambiental, presidida por el intendente Egon Montecinos, aprobó la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto centro comercial "Paseo Valdivia", del grupo Pasmar. La iniciativa fue votada en la primera sesión extraordinaria de 2017 de la comisión, realizada a mediodía de ayer en dependencias de la Gobernación Provincial.

Montecinos argumentó que la aprobación de la iniciativa responde a que ésta cumple con la normativa medioambiental vigente e indicó que el titular del proyecto hizo todas las adecuaciones requeridas por los organismos públicos con la finalidad de subsanar las observaciones realizadas durante el proceso de evaluación.

"Los proyectos que se someten a la institucionalidad y cumplen con toda la normativa son aquellos que reciben el apoyo del Gobierno", afirmó la autoridad regional, quien añadió que en Los Ríos "hemos tenido experiencias positivas y negativas, hemos tenido que lamentablemente rechazar proyectos porque no se apegan ni cumplen con la institucionalidad y hoy tenemos un caso distinto, donde efectivamente el titular ha trabajado de manera articulada y coordinada, aceptando y tomando en consideración las observaciones que se realizan desde la comisión y desde los servicios públicos involucrados".

Grupo PASMAR

Tras la resolución de la Comisión de Evaluación Ambiental, Lorenzo Miranda, gerente de Asuntos Corporativos del grupo Pasmar (el mismo que construyó el mall en Chiloé) , indicó que "nos encontramos muy satisfechos con el resultado de esta fase de desarrollo de nuestro proyecto".

Añadió que "han sido dos años de gestión, proceso en que hemos acogido todas las observaciones formuladas por los servicios públicos, cuestión que nos ha permitido aprobar la Declaración de Impacto Ambiental de manera satisfactoria y con pronunciamiento conforme de todas las entidades".

Finalizado el proceso de calificación ambiental, Miranda informó que "a partir de esta fecha podemos iniciar los trabajos preliminares de demoliciones y mejoramiento de terreno, los que se debieran desarrollar durante el presente año".

IMPACTO en la economía

El intendente aseguró que la iniciativa vendrá a dinamizar la economía regional y aportará a la creación de empleo.

"Inyectará 60 millones de dólares a la economía regional, generando 400 puestos de trabajo directos en etapa de construcción y más de cien cuando esté en funcionamiento, sin contar los centenares de empleos indirectos", destacó Montecinos.

En ese sentido, recalcó que el llamado a las empresas que quieran invertir en la región es a que "una vez que comiencen a trabajar tengan la mejor relación laboral con sus trabajadores".

Características del proyecto

La iniciativa se traduce en la construcción y operación de un proyecto inmobiliario de tipo comercial, el cual será construido por el grupo Pasmar de Puerto Montt, en un predio de diez mil 240 metros cuadrados. Estará ubicado entre las calles Chacabuco, Picarte, Caupolicán e Ismael Valdés. La edificación tendrá una superficie de 72 mil 899 metros cuadrados, distribuidos en diez niveles, cuatro subterráneos y seis sobre el nivel del suelo.

En dos años subió la escolaridad desde 1990 según la encuesta Casen

EN LOS RÍOS. Seremi Viviana Villalobos destacó cifras de la región.
E-mail Compartir

La Encuesta de Caracterización Socioeconómica (Casen) de 2015 reveló que en dos años subió la escolaridad promedio en la región de Los Ríos desde 1990. Así lo informó la seremi de Desarrollo Social, Viviana Villalobos, quien indicó que un 30,3% de la población de 25 años o más ha alcanzado la educación media completa y un 19,8% ha alcanzado la educación superior completa.

Villalobos destacó que ambas cifras muestran un aumento significativo respecto a 2013, en que el porcentaje de personas de 25 o más años que tenía educación media completa llegaba al 29,4% y el porcentaje que alcanzaba la educación superior completa era de un 18,5%.

La Casen además por primera vez entregó datos de deserción escolar. Entre la población de 14 a 17 años, un 2,5% ha abandonado sus estudios y un 0,9% ha desertado del sistema.

Herramienta

Villalobos destacó que los resultados de la Casen entregan "una pauta de cómo debemos accionar en el gobierno en materia de políticas sociales, pero además de eso hacer una radiografía detallada de cuánto hemos avanzado en materia educacional, componente primordial para el desarrollo del país".

En tanto, la seremi de Educación Erna Guerra dijo que "la gran reforma, la calidad docente y la gratuidad han sido nuestros puntales para mejorar sustantivamente las condiciones de educación en Chile desde la cuna a la educación superior, por ello estamos muy conformes con estas cifras".

Autoridades entregaron detalles sobre el Censo e inscribieron a voluntarios para el 19 de abril

CONVOCATORIA. Requieren 18 mil censistas en la región.
E-mail Compartir

Diversos servicios públicos, representantes de las Fuerzas Armadas y de Orden, y universidades de la región participaron ayer en la primera plaza ciudadana para el Censo 2017.

La jornada estuvo destinada a la inscripción de censistas para alcanzar la meta de 18 mil voluntarios que se requieren en Los Ríos para el 19 de abril, día en que se realizará el levantamiento censal.

Durante la actividad, además las autoridades regionales conversaron con la comunidad que a esa hora transitaba por la Plaza de la República, en Valdivia, con la finalidad de informar a la ciudadanía acerca del proceso.

Comisión regional

En la mañana, además, se realizó una nueva sesión de la Comisión Regional para el Censo. La instancia fue dirigida por el intendente Egon Montecinos y en ésta analizaron el avance del proceso en Los Ríos y el trabajo desarrollado por las subcomisiones de reclutamiento, difusión y transportes.

En la oportunidad Montecinos hizo un llamado a los ciudadanos, "a los jóvenes, hombres y mujeres, profesionales, técnicos a que también puedan sumarse a ser voluntarios si es que así lo estiman pertinente", dijo.

Ana Delgado, directora regional del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), informó que "hemos ido avanzando de acuerdo a lo planificado, hay grandes temas que tratar, como el de reclutamiento, que partió masivamente en noviembre, después de las elecciones municipales".

De Urresti espera que la creación del Ministerio de Ciencias se concrete este año

E-mail Compartir

El senador Alfonso de Urresti destacó la firma de la iniciativa de ley que crea el Ministerio de Ciencias y Tecnología (ver página 10), el que calificó como "uno de los proyectos más relevantes para el futuro del país". El parlamentario enfatizó en que espera que la iniciativa sea aprobada este año y que los recursos sean incorporados dentro de la tramitación del presupuesto de 2018.

En ese sentido, llamó a sus pares a respaldar el proyecto. "Chile requiere políticas públicas que fortalezcan e incentiven la formación del capital humano, que se haga cargo de los desafíos y donde se considere la visión y la realidad regional. Junto a más recursos, se requiere cambiar el paradigma que permita vincular la investigación, la academia, el sector público y privado", dijo De Urresti, quien integra la Comisión Desafíos del Futuro del Senado.