Terrorismo
Todos podemos opinar, eso es democrático. Pero sobre temas legales hay que criticar con fundamentos también jurídicos. En este sentido, si queremos hablar de "terrorismo" (técnicamente hablando), se debe modificar la ley. No olvidemos que la calificación jurídica actual se hace en relación con el "móvil", no en relación al "medio". Es decir, el concepto de "terror" debe haber motivado el delito. Concepto que es normativo, no es completo ni acabado y que por lo tanto, debería ser definido caso a caso. Ejemplos: quebrantar el orden establecido, eliminar una raza o creencia, el sistema político, etc.
Estoy de acuerdo que muchas veces en la prensa se ven cosas, tal vez, injustas y en vista de ellas todos podemos opinar, pero si se quiere que sean "justas", necesitamos una nueva ley, eso es lo que importa.
Gustavo Balmaceda Hoyos Director Derecho Penal U. A.B.
Problemas con viaje
Compré un viaje a Europa que incluía Roma, Venecia, Florencia y Atenas, todas las reservas en hoteles 5 estrellas y en habitaciones suite. Todo estaba bien hasta llegar a Atenas donde el hotel "Divine Palace", siendo un hotel efectivamente catalogado como 5 estrellas, se encontraba en proceso de remodelación de uno de sus pisos el 6 para ser mas preciso y nuestra "suite" estaba en el 7. Ahí comenzó nuestro sufrimiento puesto la suite no era tal sino una habitación de no más de 20 metros cuadrados y las obras de construcción del hotel no nos permitía dormir. Reclamamos al hotel y nos ofrecieron cambiarnos a una habitación más pequeña, lo que no aceptamos, pero lo más sorprendente fue que al avisar a nuestra agencia de viajes "Viajes Campanil" no nos dieron ninguna alternativa y nos dice la persona del número de emergencia: "cámbiese por su cuenta".
Llegando a Chile tomaré las acciones pertinentes para accionar legalmente el tema, pero me gustaría que se haga publico no puede ser que gente que no tenga recursos suficientes para hacer algo por su cuenta tenga que sufrir estas consecuencias.
Nosotros lo solucionamos: nos invito la embajada a quedarnos con ellos la última noche.
Fernando Vega Vega Gerente grupo Empresarial
Terrorismo
Todavía no se sabe quién envío el explosivo, camuflado como regalo, a la casa del director de Codelco en La Reina, en Santiago. Sin embargo, rápidamente políticos y empresarios rechazaron transversal y públicamente el ataque, que varios calificaron de inmediato como un acto terrorista.
Quizás, esta vez sintieron el peligro más cerca de sus casas, de sus barrios, de sus familias, no como algo ajeno que ocurre lejos, en algún campo interior y que afecta a personas desconocidas. Tal como hace tiempo sucede en La Araucanía.
Quizás por eso, el repudio generalizado y sentido del viernes no alcanzó para un desconocido cuidador llamado José Retamal, calcinado al día siguiente en Cañete, por causa de un atentado incendiario donde no hubo ni siquiera esa burda sutileza de un regalo de por medio.
Jorge Gómez Arismendi jgomez@fppchile.org
Atención temprana
Cuando una madre espera un hijo, sueña con un niño o niña sanos, sin dificultades, alegre, juguetón y que aprende de todas las experiencias que vive. Pero ¿qué ocurre cuando la realidad no cumple con estas expectativas?, ¿qué puede hacer una familia cuyo hijo tiene capacidades diferentes? Sin duda esta circunstancia es traumática para los padres.
Tras el primer estado de shock, aparece la desesperanza, la frustración y el miedo los que se apoderan del entorno. Por esta razón es muy importante que la familia cuente con información pertinente y oportuna sobre qué hacer.
Existe una red asistencial conocida como el programa Chile Crece Contigo, cuyo objetivo es atender a la madre en gestación, al hijo que nace y apoyarlo hasta los seis años de edad.
El principio universal es equidad en el acceso e igualdad de oportunidades. De esta forma, la familia es asesorada por fonoaudiólogos, kinesiólogos, terapeutas ocupacionales, psicólogo, educadora de párvulos, psicopedagoga, entre otros, permitiendo acceso a la información a la familia, quien es reclutada para ser coterapeuta en el hogar.
Katherine Dinamarca Fonoaudióloga
Tacos en Valdivia
En el caso del taco que se produce cuando venimos desde la costa a Valdivia, se ha planteado que la causa es la falta de un puente y se ha dado como solución parche la instalación de una barcaza. Aunque la falta de puente es indudable, ¿será esa la única causa?
Si observamos la rotonda de Isla Teja, vemos que tiene 4 ingresos y que las prioridades de paso son distintas, eso genera demoras innecesarias.
La instalación de un semáforo en la rotonda, equilibrando prioridades, reduciría con seguridad el tiempo de traslado desde la costa a Valdivia, a un costo menor a la barcaza.
Juan Pablo Salazar jpsalazar@telsur.cl