Secciones

Crece en 8% demanda de créditos hipotecarios en último trimestre de 2016

ENDEUDAMIENTO. Solicitudes de créditos de consumo, en cambio, bajaron 21%.
E-mail Compartir

El Banco Central publicó los resultados de la Encuesta sobre Créditos Bancarios del cuarto trimestre de 2016, la cual arrojó que, a pesar del estancamiento financiero del último tiempo, la demanda de créditos hipotecarios subió en un 8%. Esto, porque, durante los últimos tres meses del año pasado, sólo un 25% de los bancos constató una disminución de las solicitudes de estos créditos, lo que se compara con el trimestre previo, en el que el el 33% de las casas financieras declaró una caída de estas mismas solicitudes.

Según el organismo público, un 7% de las entidades consultadas percibió una demanda menor de créditos de consumo, respecto del anterior 21%.

Bajo dinamismo

Pese a lo optimista de las cifras, las solicitudes de créditos se enmarcan en un escenario de bajo dinamismo de la demanda interna, lo que ha repercutido en la economía. Por ejemplo, en el sector hogares la oferta de créditos se mantuvo limitada durante el cuarto trimestre, especialmente para el área de consumo.

Condiciones

Los bancos también reportaron condiciones más restrictivas de la oferta crediticia para las Pymes, ya que en el último período las solicitudes se redujeron desde 29% a 14%.

La situación se repitió en el financiamiento al sector inmobiliario, donde el 46% de las entidades consultadas informaron condiciones más limitadas, hecho que se repitió en las empresas constructoras, donde aumentó la fracción de bancos que señalaron una creciente restricción en los préstamos durante el último cuarto de 2016, desde 23% a 39%.

Parámetros sin cambios

En la aprobación de financiamiento a grandes empresas, el 94% de los encuestados dijo que no hubo cambios en sus parámetros. La industria bancaria local es liderada por Santander, parte del grupo español homónimo, y el Banco de Chile, controlado por la familia Luksic y la firma financiera estadounidense Citigroup.

Senado aprueba a Rosanna Costa como consejera del Banco Central

E-mail Compartir

La Cámara Alta aprobó la designación presidencial de Rosanna Costa como consejera del Banco Central, por un periodo de tres años, en el cupo que dejó Rodrigo Vergara.

La economista recibió la aprobación de 28 senadores, ninguno en contra y una abstención, la del representante del MAS, Alejandro Navarro. De esta manera se convirtió en la segunda mujer en la historia en integrar el Consejo del Banco Central, luego del mandato que ejerció María Elena Ovalle entre 1995 y 2005. "Quiero agradecer la votación del Senado y la designación de la Presidenta y la confianza que pone en mí. Me compromete aún más a desarrollar lo mejor de mí en la labor en el consejo del Banco Central", dijo Costa, quien aún no tiene claridad sobre cuándo se integrará al instituto emisor, aunque se estima que será "bastante luego". Sin embargo, descartó participar en la reunión de política monetaria de hoy.