Secciones

Con expedición en kayak celebrarán el Día de los Humedales en Valdivia

ACTIVIDAD. La iniciativa municipal dispone de 90 cupos para participar.
E-mail Compartir

Una expedición en kayak que incluye visitas guiadas al Santuario de la Naturaleza Carlos Anwandter realizará el 28 de enero la Municipalidad de Valdivia, en conjunto con la Mesa Técnica Comunal de Humedales y el Centro de Investigación de Humedales Río Cruces.

La actividad comenzará a las diez de la mañana, con disponibilidad de cupos para 90 personas, las que serán distribuidas en tres grupos. Para participar, los interesados deben inscribirse previamente en el departamento de Medio Ambiente de la Municipalidad.

El alcalde Omar Sabat explicó que la actividad está orientada a que "tanto los habitantes de la comuna como aquellos que nos visitan puedan acercarse a estos ecosistemas ricos en biodiversidad". RECORRIDO

Sabat informó que las visitas guiadas partirán desde el muelle de Punucapa, para luego realizar un recorrido de cinco kilómetros, de ida y regreso. "Quienes participen podrán contemplar la belleza del lugar, hacer avistamiento de aves y reconocimiento de especies, por nombrar algunos de sus atractivos", sostuvo.

Al momento de la inscripción las personas deberán presentar su cédula de identidad. En el caso de que el interesado sea menor de 14 años deberá tener una autorización escrita por sus padres.

La actividad es gratuita, incluido el traslado hasta Punucapa y el regreso a Valdivia, para lo cual la organización ha dispuesto de minibuses para el traslado de los participantes interesados.

Conaf realizará gira de la Estrategia Nacional de Cambio Climático en Los Ríos

E-mail Compartir

Desde esta mañana hasta el sábado Conaf realizará en Los Ríos la segunda gira de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales (ENCCRV). El objetivo de la actividad es dar a conocer las experiencias pilotos que se están ejecutando en la región, en relación a medidas de mitigación para afrontar el cambio climático. En los Ríos, la gira considera visitas a Valdivia, La Unión, Máfil y Lanco, con la finalidad de conocer la etapa de preparación de la ENCCRV. Vicente Rodríguez, jefe provincial de Conaf Valdivia, destacó que la gira "es una oportunidad que tiene la región para mostrar la contribución concreta en conjunto con otras entidades locales, en donde se están cumplimiento los compromisos y actividades que se presentaron en la primera versión de la gira".

Tercer Tribunal Ambiental destacó aumento en el ingreso de causas y en las sanciones

GESTIÓN 2016. El organismo realizó modificaciones a sus sistemas de acceso con el fin de facilitar la tramitación de las causas y acercar las materias a la comunidad.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino

"El 2016 fue un año de fortalecimiento de la actividad jurisdiccional para el Tercer Tribunal Ambiental. Y uno de los hechos esenciales es que aumentó el número de causas, también incrementaron el número de sentencias que dictamos", afirmó el ministro titular y presidente del organismo, Michael Hantke.

Sin embargo, un tema pendiente -dijo- es el nombramiento del tercer ministro titular, cuyo cargo permanece vacante a la espera de que comience el proceso para su nombramiento.

Cifras relevantes

Hantke informó que en 2016 ingresaron 37 causas, seis más que en 2015. "De ellas 21 corresponden a reclamaciones de ilegalidad, nueve a reparaciones por daño ambiental, seis a solicitudes de la Superintendencia de Medio Ambiente, más una solicitud de certificación", precisó.

En relación a las sentencias, dijo que el aumento fue de un 45,6%. Fueron 16 fallos, de ellos 14 por reclamaciones de ilegalidad y dos por reparación de daño ambiental. Esa diferencia - explicó- se produce porque las causas por reclamaciones son impulsadas por el Tribunal y las asociadas a daño ambiental, por las partes interesadas.

Para el ministro, un indicador relevante en la gestión del Tercer Tribunal Ambiental es la inversión involucrada en las causas que ingresaron en 2016. "Las 21 causas relacionadas con reclamaciones de ilegalidad involucraron inversiones de aproximadamente 2.5 mil millones de dólares en la macro zona sur. Es una cifra que le sirve a la gente para entender cuál es la relevancia de los temas que se están discutiendo en este Tribunal".

De acuerdo a la información proporcionada por Hantke, el monto asociado a inversión en las causas, en 2016 fue superior a años anteriores. En 2014 fue de 152 millones de dólares y en 2015, de dos millones 200 mil dólares, aproximadamente.

Acceso a la información

Entre los logros que destaca el Tercer Tribunal Ambiental está el perfeccionamiento de los sistemas que permiten acceder a la actividad jurisdiccional de este organismo.

Hantke explicó que una de las grandes mejoras fue la creación de una nueva herramienta de tramitación electrónica. "Este Tribunal estaba tramitando en forma electrónica sus causas; desde finales de 2013 permitíamos que se presentaran escritos electrónicamente, incluso nuestra ley establece que las notificaciones fuesen a través de correo electrónico si las partes lo pedían así, dentro de esa lógica y pensando que la jurisdicción del Tribunal Ambiental de Valdivia abarca desde la región del Bío Bío hasta Magallanes y la Antártica creímos importante incorporar este mecanismo".

Con la finalidad de disminuir las limitaciones que ese sistema tenía, el 2016 "ideamos una herramienta totalmente nueva, donde hoy día los abogados pueden acceder con su clave única para subir los escritos, revisar qué escritos se han presentado, llevar una suerte de control inmediato y directo de una causa desde su escritorio o desde donde esté. Y esa misma facilidad está disponible para la comunidad, para que pueda revisar las causas, ver todos los documentos que han presentado las partes, cuáles fueron las decisiones del Tribunal, etcétera", detalló.

Otra de las innovaciones que incorporaron fue la remodelación de la sala de audiencias, en la que se incorporó tecnología y las condiciones para la transmisión en línea de las audiencias. "Estamos tratando de sacarle el mayor provecho a la tecnología, de modo que la gente que tenga interés en los temas ambientales o que trabaja en éstos pueda tener acceso permanente a la información que está dentro del Tribunal", explicó Hantke.

Gestión 2016 en la web

La cuenta pública del Tercer Tribunal Ambiental está disponible en la página web www.tercertribunalambiental.cl. "Utilizando la tecnología, pretendemos llegar a la mayor cantidad de personas, particularmente a la gente que está interesada en conocer qué hicimos el año pasado en relación con las materias jurisdiccionales y presupuestarias del Tribunal", explicó el ministro Hantke.