Secciones

Fiestas religiosas con arraigo local

Mañana se celebra a San Sebastián, uno de los santos católicos que goza de mayor devoción en Los Ríos. Pero la suya no es la única festividad importante en el verano. Más allá de las creencias que cada persona pueda tener, estas actividades comunitarias deben apreciarse como parte de una identidad cultural.
E-mail Compartir

Varias son las fiestas religiosas católicas que se celebran en la región de Los Ríos y que convocan a una gran cantidad de fieles, convirtiéndose además en eventos sociales que ayudan a definir la identidad cultural de los lugares donde se producen. Algunas de ellas, además, convocan a los turistas, por sus características especiales de festejo popular.

El día de San Sebastián, por ejemplo, que se recuerda mañana -y tiene su máxima expresión nacional en la zona de Yumbel en la región del Bío Bío- cuenta con una tradición de más de cien años en el poblado de Calle Calle (a 25 kilómetros de Valdivia) y seguramente ofrecerá mañana una jornada especial, llena de simbolismo (ver página 6).

El 2 de febrero próximo, en tanto, también se podrá apreciar una de las mayores festividades de la zona, la de la Virgen de la Candelaria. Ese día dedicado a la advocación de la Virgen María como la luz que ilumina el camino hacia Cristo, cuenta con arraigo en toda la zona sur (Chiloé especialmente) y en Los Ríos cuenta con ceremonias particularmente hermosas en la isla de Mancera y en Punucapa. En este último poblado hay registros desde 1882, cuando fue inaugurada la actual capilla, levantada con esfuerzo de todos los lugareños. La víspera en el cementerio y la procesión del día 2, aún se efectúan como en el siglo XIX y quienes quieran conocerla, pueden sumarse a los grupos de peregrinos que parten desde Valdivia navegando a través del río (hay viajes especiales) o por tierra.

El 11 de febrero es la Fiesta de Nuestra Señora de Lourdes. En Las Ánimas, Valdivia, está la gruta dedicada a la Virgen y hay una procesión urbana, que reúne cada año a decenas de personas.

Otras fechas religiosas importantes, vinculadas principalmente a la devoción mariana, se reparten a lo largo del año, como la del 8 de diciembre en Valdivia y el 16 de julio en Collico. En todas es posible identificar elementos comunes, que se van sumando también para tejer la idiosincrasia de la región. En ello radica una fuerte razón para apreciarlas, más allá de las creencias que cada uno pueda tener.

Pace Uach: contribuyendo a la equidad

Pace, junto a Propedéutico, Ranking 850, Uach Inclusiva y Alta Uach son iniciativas inclusivas .
E-mail Compartir

Un total de 126 estudiantes egresados de liceos adscritos al Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior, Pace, del ministerio de Educación, se matricularon este año en la Universidad Austral de Chile: 91 en la Sede Valdivia y 35 en la Sede Puerto Montt. De ellos 111 ingresaron vía cupo Pace y 15 por acceso regular vía PSU. A estos jóvenes la Uach les ofreció cupos en todas y cada una de las carreras, siendo el primer proceso de admisión que se desarrolla por parte del programa luego de 2 años de acompañamiento en las aulas.

Si bien es cierto, esta no es la primera vez que la Uach se vincula con las comunidades escolares o con programas de acceso inclusivo, nos sentimos sumamente orgullosos de poder decir que hemos cumplido con el compromiso de contribuir al logro de los sueños de un importante grupo de jóvenes, que veían como una aspiración lejana el ingreso a la universidad.

A través de un proceso de acompañamiento desarrollado en cada comunidad educativa, el PACE logró ampliar expectativas, entregar orientación vocacional y apoyarlos en el ámbito académico, permitiendo que aquellos estudiantes que obtuvieran mejores rendimientos en sus contextos educativos pudieran acceder a la educación superior, sin importar el puntaje de la PSU.

Pero el acompañamiento no termina allí, pues estos jóvenes matriculados vía cupo Pace en las distintas carreras, recibirán apoyo académico y Psicosocial del Pace Uach con el fin de garantizar su permanencia y titulación.

Finalizado este primer proceso de admisión de estudiantes Pace, tenemos la convicción de que la Uach se convierte así en una mejor universidad, mucho más cercana a nuestras realidades regionales, cada vez que se incorporan programas de acceso inclusivo.

En este contexto, el Pace que actualmente acompaña a 35 liceos entre las Regiones de Los Ríos, y Aysén es una de 5 iniciativas que estamos implementando junto a Propedéutico, Ranking 850, Uach Inclusiva y Alta Uach, todas ellas contribuyen a fortalecer la equidad e inclusión en el acceso a la educación superior beneficiando, sólo este año, a unos 200 estudiantes que destacaron por su talento y esfuerzo académico.

Mariela González Mimica

Ps. Coordinadora Institucional Pace Uach