Secciones

FAO: Chile tiene la mayor tasa de sobrepeso de Sudamérica

ANÁLISIS. Uno de los factores que explican el alza de la obesidad y el sobrepeso es el incremento del consumo de productos procesados. Valoraron la Ley de Etiquetado.
E-mail Compartir

Carolina Collins/Agencias

U informe elaborado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), en conjunto con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), reveló que un 63% de la población chilena sufre de sobrepeso.

La cifra es la más alta de Sudamérica y la tercera a nivel latinoamericano, después de Bahamas (69%) y México (64%).

A nivel general, el estudio "Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en América Latina y el Caribe, que fue presentado ayer en Santiago por la FAO, evidenció que el 58% de los habitantes de la región tienen exceso de peso, lo que equivale a 360 millones de personas.

Salvo en Haití (38,5%), Paraguay (48,5%) y Nicaragua (49,4%), el sobrepeso afecta a más de la mitad de la población de los países de la región.

El estudio, además, detalló que tanto el sobrepeso como la obesidad tienen un mayor impacto en las mujeres, ya que en una veintena de países latinoamericanos la tasa de obesidad femenina es 10 puntos porcentuales superior a la de los hombres.

El informe, además, alertó que se observa una tendencia al alza en niños y niñas. Así, la obesidad infantil es un problema que afecta al 7,2% de los niños menores de cinco años en América Latina y el Caribe, mientras que en Chile es cercana al 11%.

Según el informe, uno de los factores que explican el alza de la obesidad y el sobrepeso es el cambio en los patrones alimentarios que ha provocado un incremento del consumo de productos procesados.

"El crecimiento económico, el aumento de la urbanización y los ingresos medios de las personas, y la integración de la región en los mercados internacionales han reducido el consumo de preparaciones tradicionales y aumentado el consumo de productos ultraprocesados", afirma el documento.

Recomendaciones

Para hacer frente a esta situación, la FAO y la OPS llamaron a promover sistemas alimentarios saludables y sostenibles que involucren la agricultura, alimentación, nutrición y salud.

Fue en ese sentido que los organismos internacionales valoraron algunas políticas públicas, como la implementada el año pasado por Chile, que regula el etiquetado de los alimentos, política que también ha sido implementada en países como Bolivia, Perú y Ecuador. El informe recomienda que estas medidas sean complementadas con políticas para aumentar la oferta y el acceso a alimentos frescos y agua potable, el fortalecimiento de la agricultura familiar y programas de educación alimentaria.

Llaman a chilenos en el extranjero a ejercer su derecho al voto

PROCESO. Los interesados tienen que hacer el cambio de domicilio o inscribirse.
E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet realizó un llamado ayer a los chilenos que residen en el exterior para que participen activamente del proceso de implementación del voto en el extranjero, el cual debiera estar habilitado para las primarias presidenciales del 2 de julio.

Durante un encuentro con chilenos residentes en el exterior, realizado en la sede de Santiago del Congreso Nacional, la Mandataria resaltó la importancia de la difusión de la ley que fue promulgada el año pasado, aunque reconoció que la implementación tiene sus limitaciones.

"estamos listos"

"Por fin podemos decir que estamos listos. Es verdad, no es perfecto, Chile no es un país que tenga consulados en cada ciudad, en ninguna parte del mundo; por lo tanto, tenemos que trabajar en las condiciones que tenemos y el ministerio ha estado haciendo lo mejor posible para que esto sea una realidad", dijo. Por eso, es fundamental difundir cómo va a ser este proceso (…) para que nuestros compatriotas diseminados por el mundo sean parte activa de nuestra democracia", agregó sobre la normativa, que permitirá que 450 mil chilenos que viven fuera del país participen de las elecciones presidenciales y sus primarias.

Sin embargo, según estimaciones de la Cancillería, solamente un 10% de ese total participaría en el proceso.

Críticas y trámites

El canciller Heraldo Muñoz respondió a las críticas emitidas por el diputado Nicolás Monckeberg (RN), que acusan falta de información. "Hemos estado informando regularmente a todos los presidentes de partidos", agregó.

Los chilenos en el extranjero mayores de 18 años que no hayan sido condenados a pena aflictiva en Chile deben solicitar al Servicio Electoral el cambio de domicilio electoral; y en caso de haber nacido en el exterior sólo pueden hacerlo de forma presencial en el Registro Electoral.