Secciones

Celebraron a San Sebastián y los cien años de la llegada de su imagen al sector Calle Calle

PEREGRINACIÓN. En distintas comunas de la región realizaron la fiesta en homenaje al santo, cuya devoción es una de las más extendidas en el país.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino

A 30 kilómetros de Valdivia, camino a Antilhue, está el sector Calle Calle. Tradicionalmente allí organizan la fiesta de San Sebastián, "con cariño y con esfuerzo", como indicó Nancy Méndez, miembro de la comunidad católica. Sin embargo, ayer fue una celebración especial. Dos mil personas, aproximadamente, se trasladaron desde distintos puntos de la región hasta la localidad para participar en la misa y posterior procesión en honor al santo, pero también para celebrar los cien años desde que la imagen de San Sebastián llegó al sector perteneciente a Valdivia.

La historia de esa imagen no está clara. El párroco Carlos Vargas explicó que el único registro que existe es una invitación que en ese entonces envió el cura y vicario de la Parroquia de la Inmaculada Concepción de Calle Calle, Juan Agustín Pérez, a asistir a la "solemne bendición de la imagen de San Sebastián que tendrá lugar el domingo 7 de enero de este año a las 10 am", según indica el documento, el que data del 1 de enero de 1917.

Nancy Méndez explicó que la imagen de San Sebastián que llegó a la localidad en 1917 fue destruida por el terremoto del 1960, "así que la actual debe tener unos 60 años".

Peregrinación

Desde temprano se congregó la comunidad cristiana en la Iglesia Calle Calle para participar en las misas. La primera fue a las 9 horas y la última, a las 15 horas.

La misa central, realizada al mediodía fue presidida por el obispo Ignacio Ducasse. Al aire libre, en el frontis de la parroquia los fieles escucharon la prédica de monseñor, quien señaló que "San Sebastián nos recuerda su fidelidad hasta el extremo, como lo fue también la fidelidad de Jesús a su Padre, hasta el extremo, muriendo, y muriendo en cruz. Nosotros tenemos también que saber responder en fidelidad al Señor".

Finalizada la misa comenzó la procesión. A eso de las 12.50 horas los asistentes salieron a la ruta y caminaron por cerca de un kilómetro. En el camino alzaron globos y cantaron alabanzas, para luego regresar a la iglesia.

Nancy Méndez destacó que "San Sebastián tiene muchos seguidores, por lo tanto viene mucha gente a participar en esta fiesta. A pesar del calor o la lluvia que pueda haber, los devotos son fieles con el santo".

Contó que "participo desde niña, porque esta celebración ha permanecido generación tras generación en este sector, desde siempre nos han inculcado esto y yo me crié viendo esa imagen".

Rosa Oliva viajó desde Antilhue a la localidad para ser parte de la fiesta. "Son tradiciones que vienen de la mamá y que uno sigue. Le he pedido mucho al santo y me ha cumplido, sobre todo salud y trabajo para toda nuestra familia".

En tanto, Rosa Flores indicó que hace 16 años asiste a la celebración. "San Sebastián es para mí grande, especial; no encuentro las palabras para decirle qué significa para mí, porque lo es todo, cuando estoy afligida le pido ayuda o le agradezco cuando me pasan cosas buenas, tengo una fe muy grande en él", dijo.

"Es una tradición y fe en el santo. Vengo desde chica, son tradiciones que las mamás nos trasmitieron".

Rosa Oliva, Fiel de Antilhue"

"Le hice una promesa al santito para ayudar a mis hijos. Hasta que mi Dios me dé fuerzas para caminar haré la procesión descalza".

Rosa Flores, Fiel de Valdivia"

"Estoy viniendo hace 30 años. Lo heredé de mis padres, mi madre era muy creyente de San Sebastián".

Juan Eduardo Cárdenas, Fiel de Valdivia"

"Hace 51 años participo por una manda, por la fe que tengo en San Sebastián. Aquí vengo a pagar esa manda y a agradecer".

María Erika Miranda, Fiel de Valdivia"

Comunidad collicana cerró fiesta con una procesión realizada durante la tarde

E-mail Compartir

En Collico la comunidad católica participó en las misas que se realizaron a las 7, 10 y a las 12 horas. La procesión fue a las 19.30 horas y partió desde la Parroquia Nuestra Señora del Carmen. Los fieles caminaron por las calles aledañas al templo para luego regresar a éste. Finalmente al aire libre se realizó la misa, la que fue presidida por el párroco Carlos Vargas, quien destacó que "San Sebastián fue un mártir en la época romana , por lo tanto celebramos hoy el martirio de la fe".


Muchos fieles llegaron hasta la Parroquia de Purulón para la procesión y la misa

Como es tradición, cientos de personas participaron a las misas que se realizaron tanto a las 7 como a las 9.30 de la mañana en honor a San Sebastián en la Parroquia de Purulón, en Lanco.

Además hubo bautizos y confesiones.

El párroco de esta comunidad, padre Erwin Oñate, presidió la principal celebración eucarística, la cual fue al mediodía, para que luego, todos los fieles realizaran la tradicional procesión por una cancha circundante al Santuario y templo parroquial.