Secciones

Nacional y O'Higgins van hoy por el título del XXVIII Mundialito de Valdivia

FINALISTAS. O'Higgins venció 2-0 a la CAI, mientras que Nacional doblegó a Colo Colo por penales 4-3, luego de empatar 1-1. La jornada final será en el estadio Félix Gallardo.
E-mail Compartir

Pablo Santiesteban Soto

Los clubes O'Higgins de Rancagua y Nacional de Uruguay jugarán hoy por el título del XXVIII Mundialito de Valdivia en el estadio Félix Gallardo.

O'Higgins clasificó luego de derrotar por 2-0 a la CAI de Comodoro Rivadavia en un partido donde los celestes y los argentinos mostraron buen ritmo en el juego de mediocampo, pero en el que los del Capo de Provincia fueron paulatinamente dominando con el juego de presión.

Nacional de Uruguay, en tanto, vuelve a instalarse en una final del torneo, luego de empatar con Colo Colo 1-1 y ganar en los lanzamientos penales a los albos por 4-3 en uno de los partidos más dramáticos del presente certamen.

La penúltima jornada contó con un buen marco de público, destacando a la barra de Colo Colo que, tal como ha ocurrido a lo largo de todo el torneo, llegó con lienzos y banderas y alentaron con cánticos a los dirigidos por Luis Mena.

Con estos resultados, la jornada de hoy comenzará a las 16.30 horas en el recinto de Félix Gallardo con los partidos por el tercer y cuarto lugar entre Colo Colo y la CAI de Argentina. La gran final se efectuará a las 18 horas con el partido de O'Higgins contra Nacional para, posteriormente, realizar la ceremonia de premiación que contará con la participación del intendente Egon Montecinos y del director nacional del Instituto Nacional del Deporte, Juan Carlos Cabezas.

El capo

O'Higgins ya venía realizando buenos partidos en la subsede de Máfil y anoche ratificó plenamente su favoritismo. Los chicos del entrenador Luis Flores jugaron un partido táctico ante el correcto equipo de la CAI. Ambos elencos brindaron una interesante disputa en el mediocampo y en todo el primer tiempo no se hicieron daño. Ya en la segunda parte empezaron a arriesgar más. A los 35' el argentino Martín Herrera estuvo a punto a abrir la cuenta con un tiro libre, pero el portero Diego Carreño voló para contener el lanzamiento. A los 37' Matías Belmar de O'Higgins estrelló la pelota contra el travesaño.

A los 46' Renato Araya recibió un balón, corrió aguantando la marca por la banda derecha y con un tiro cruzado batió el arco de la CAI. El mismo Araya repitió cuando después de un tiro libre indirecto conectó la pelota con un toquecito y ésta entró al arco argentino. Así quedó listo el primer finalista.

A penales

Alguien dijo que el duelo de Colo Colo con Nacional era una final adelantada. Por Colo Colo destacó el buen juego defensivo con Tati y Gutiérrez, pero éste último salió en el segundo tiempo. A los 21' Arias lo tuvo para los albos y a los 29' Bilbao y Da Rocha se lo perdieron para Nacional en la boca del arco, luego de una gran reacción de Fierro.

El gol uruguayo fue a los 3' del segundo tiempo con una impecable palomita de Bilbao. Colo Colo sintió el golpe y se fue arriba, realizando cambios que permitieron un juego más ofensivo. Así, a los 53' Orellana puso el ansiado empate y se fueron a los penales.

En dicha instancia definitoria, Nacional se impuso 4-3, luego que anotaran por el Cacique Orellana, Tati y Cisterna y fallaran Pizarro y Oroz, cuyos tiros tapó el portero Ignacio Suárez Por Nacional anotaron Vila, Trigo, Pérez y Suárez y le atajaron su tiro a Bilbao.

"Un evento emblemático para el sur"

E-mail Compartir

Director

Nacional del Instituto

Nacional de

Deportes.

El Torneo Internacional de Fútbol Infantil es un gran evento deportivo que año a año se ha ido posicionando como uno de los campeonatos infantiles más importantes de la región y porque no decirlo, de todo el país.

Son 28 años que ha permitido que cientos de niños demuestren su talento y tengan la experiencia de ser protagonistas de un evento internacional.

Para el Instituto Nacional de Deportes es muy importante apoyar este tipo de campeonatos, por eso este año, nuevamente hemos priorizado el proyecto presentado por la Escuela de Fútbol de la Universidad Austral de Chile y financiamos parte de la organización con recursos de la cuota nacional del Fondeporte 2016, modalidad asignación directa.

Fueron 12 millones de pesos los que se adjudicaron y los cuales permitieron dar la oportunidadd de contar con 32 equipos cumpliendo a cabalidad con los requerimientos que significa ser sede de un gran evento deportivo.

Es de suma importancia entregar recursos a eventos que sean una oportunidad para que jóvenes deportistas de las regiones puedan vivir la experiencia de enfrentarse con deportistas de otras localidades e incluso de otros países.

De esta manera trabajamos para que la generación de recambio tenga oportunidades de crecer deportivamente.

Sin duda, el Mundialito es el evento deportivo del verano en la región. Un torneo esperado por tantos deportistas que sueñan con una oportunidad, y que ven es este certamen el primer paso para comenzar a seguir los pasos de Alexis Sanchez, Cludio Bravo, Gary Medel y llegar un día a entregar las mismas alegrías que estos deportistan le entregaron a todo nuestro país.

Juan Carlos

Cabezas