Secciones

El PR en Valdivia ratificó a Alejandro Guillier como candidato a primarias

E-mail Compartir

Por unanimidad, quienes participaron en el plebiscito organizado por el Partido Radical en Valdivia ratificaron ayer a Alejandro Guillier como candidato para las próximas primarias presidenciales de la Nueva Mayoría. Según datos entregados por el partido, fueron 161 las personas que concurrieron a Arauco N°865 a emitir su sufragio. De ellas, 56 eran militantes PR y 105 independientes o militantes de otros partidos. Todos ellos aceptaron a Guillier como carta para las presidenciales de este año. El vicepresidente del PR, Juan Parra, destacó que "el apoyo fue unánime y transversal, porque 105 son independientes o militan en otros partidos. Esto habla del carácter unificador que tiene Alejandro Guillier. La mayor conclusión del proceso es que la gente sí se identifica con el candidato, más allá de que sea parte del Partido Radical".

Rechazan proyecto que entrega colegios municipales al Estado

CHILE VAMOS. Senadores y alcaldes aseguraron que la iniciativa no mejorará la educación pública y tenderá a la centralización de las decisiones en Santiago.
E-mail Compartir

Pablo Quintana Villanueva

Un rotundo rechazo a la reforma educacional que sigue su tramitación en el Senado, y específicamente al traspaso de los establecimientos actualmente dependientes de los municipios a la Dirección de Educación Pública, manifestaron los alcaldes del conglomerado político Chile Vamos en reunión efectuada con los senadores Ena von Baer y Andrés Allamand. La parlamentaria por Los Ríos señaló que "la centralización de la educación, el quitarle las escuelas a los municipios, no va a generar una mejora en la calidad de la educación, sino que simplemente significará más burocracia y más decisiones que se van a tomar desde Santiago".

Respecto a la estructura de la nueva Dirección de Educación Pública, expresó que en el caso de la región "esto se desconcentraría en dos servicios (Locales de Educación Pública), de manera que (la administración de los recintos) de las comunas de la provincia de Valdivia dependerían de una persona que estaría en la capital regional, el que a su vez dependería de Santiago. Por lo tanto, si hay un profesor o un padre que tiene un problema en Liquiñe, va a tener que venir a solucionarlo en Valdivia".

Sobre las inversiones hechas en esta materia por los municipios, subrayó que "el proyecto de ley no tiene en ninguna de sus partes considerado el devolver esos fondos a los municipios, y esto nos parece profundamente injusto, porque si un municipio hizo inversión en educación dejando de hacerla en otras áreas, esas platas no se las van a devolver a la ciudadanía. No habrá ningún tipo de compensación".

"pésima reforma"

El senador Andrés Allamand -integrante, como Von Baer, de la Comisión de Educación y Cultura de la Cámara Alta- aseguró que "ésta es una pésima reforma educacional que lo que hace es ir a contramano de las tendencias que imperan en todas partes del mundo. En todos los países que progresan, la educación pública se gestiona descentralizadamente a través de los municipios, y lo que aquí se pretende es volver a las estructuras antiguas". Sobre este último punto, el congresista dijo que "los alcaldes son quienes pueden mejorar la educación pública, pero con este proyecto se busca tener un ejército de funcionarios que van a estar manejados desde Santiago".

El caso de las corporaciones

Omar Sabat sacó la voz a nombre de los alcaldes de Chile Vamos en Los Ríos y reiteró su defensa de mantener los recintos educacionales municipalizados, sugirió que en el caso de las corporaciones "que tienen problemas económicos, con toda esta millonada que está gastando el Gobierno al hacer esta desmunicipalización, mejor ¿por qué no la invierte a través de los municipios para que puedan saldar las deudas?".