Secciones

Alcalde destaca subsidios para 74 familias

MUNICIPIO. Apoyó a los vecinos en proceso de postulaciones logrando un beneficio total de 250 millones de pesos.
E-mail Compartir

El alcalde Omar Sabat destacó ayer la obtención de subsidios para el acondicionamiento térmico y mejoramiento de fachadas de las casas de 74 familias que integran los comités de vivienda y mejoramiento "Girasol 3", "Santa Elena" y "Conjunto Habitacional Circunvalación Sur Block 2" . En este caso y de acuerdo a lo descrito por el jefe comunal, el municipio gestionó a través de su oficina de vivienda la postulación al beneficio lográndose la obtención de 22, 92 y 136 millones de pesos, respectivamente, avanzando el trámite con la simbólica firma del acta de entrega de terreno.

"Como municipio estamos conformes con la gestión ya que esta ayuda se traducirá en que estas familias cuenten con un hogar más acogedor y tengan un importante ahorro energético", dijo la autoridad.

Asfaltado de ruta entre Huichaco y Quitadañir muestra 95% de avance

EN MÁFIL. Obras está a cargo de Vialidad y tienen un costo de $130 millones.
E-mail Compartir

Con un 95 por ciento de avance y en su etapa de término se encuentra el proyecto de asfaltado de la ruta que une los sectores rurales de Huichaco y Quitadañir, en la comuna de Máfil.

La información la dio a conocer el seremi de Obras Públicas, Jorge Alvial, tras una visita inspectiva a los trabajos realizada junto al alcalde Claudio Sepúlveda, ocasión en que la autoridad explicó que esta obra, cuyo costo alcanza los 130 millones de pesos, es un contrato ejecutado por el propio ministerio de Obras Públicas de Los Ríos, a través de la Dirección de Vialidad.

"Estamos conformes por el avance rápido que tuvo este proyecto, al ser ejecutado por nuestros propios operarios de la Cuadrilla de Asfalto de la Dirección de Vialidad. Hoy ya vemos que solamente faltan algunas faenas de demarcaciones y señalizaciones, por lo que en las próximas semanas estaremos terminando esta significativa obra. Para los vecinos de los sectores rurales, el poder contar con un camino mejorado es tremendamente importante, porque puedan transitar de manera más expedita, a través de una vía que les otorga mayores condiciones de seguridad, y que al mismo tiempo, no deteriora sus vehículos, especialmente en invierno cuando el barro y las lluvias dificultan mucho los traslados en los caminos rurales. Además, en esta zona hay muchos agricultores y también ganadería, actividades que también se verán potenciadas", destacó el seremi.

Características

En cuanto sus características, la misma autoridad detalló que este proyecto consideró la reconformación de la plataforma del camino, y posteriormente el asfaltado total de los 2.4 kilómetros de la vía, para lo cual se aplicó una capa de protección asfáltica con doble tratamiento superficial, sobre la base granular mejorada.

Invirtieron $240 millones en jardín infantil de Panguipulli

RECINTO JUNJI. Mejoras a la sala cuna "Quenchumalal" de la población Lolquellén, permitirán aumentar la matrícula actual a 112 niños, entre párvulos y lactantes.
E-mail Compartir

Redacción Diarioaustral

Felices, los integrantes de la comunidad de la Sala Cuna y Jardín Infantil Quenchumalal de Panguipulli, recibieron las llaves que simbolizan el fin de las obras de remodelación a la que fue sometido el recinto educacional ubicado en la población Lonquellén, una de las más pobladas de la ciudad lacustre.

La ceremonia oficial estuvco encabezada por el alcalde Rodrigo Valdivia y autoridades regionales y parlamentarios, quienes destacaron las mejoras al edificio y la inversión de 240 millones de pesos realizada en el lugar por la Junta de Jardines Infantiles, Junji.

Justamente el director regional de este organismo, Cristián Morales, explicó que "en esto cabe agradecer a los dirigentes del sector Lolquellén, al actual gobierno local y a la Corporación Municipal porque fueron actores claves para que este proyecto concluyera antes de iniciar un nuevo año escolar, de esta manera con mejores espacios entregamos la posibilidad de aumentar la cobertura y una educación de calidad". Por su parte, y en cuanto a la importancia de la nueva infraestructura, la directora de la unidad educativa,Lucía Palma, dijo que "esto permitirá tener un aumento en el número de matrículas con un cupo de 112 niños y niñas entre párvulos y lactantes. Por años esto fue una necesidad porque teníamos lista de espera y estamos muy contentas de que la Junji haya atendido nuestra demanda". Cabe destacar que en este caso los trabajos de ampliación y remodelación, que fueron ejecutados por la constructora Lago Azul SPA, abarcan 420 metros cuadrados de intervención inluyendo nuevas salas para lactantes y párvulos, una sala de amamantamiento, un patio cubierto y bodegas. Además se repararon las oficinas de las educadoras, de la directora y la sala de espera. Por otra parte se amplió la cocina general, la cocina de leche, el patio de servicios y las bodegas de alimentación.

metros cuadrados fueron los intervemidos en al mejora al establecimiento educacional lacustre. 420