Secciones

Cuarenta y cuatro grupos de tercera edad obtuvieron recursos para proyectos

E-mail Compartir

Un total de cuarenta y cuatro organizaciones de adultos mayores de la capital regional de Los Ríos resultaron favorecidas con el financiamiento de igual número de proyectos, en el marco del Fondo Concursable para Iniciativas Autogestionadas por Adultos Mayores de Valdivia, iniciativa que impulsa el municipio local.

De acuerdo a la explicación entregada por el alcalde Omar Sabar, el balance tras esta distribución de recursos es muy positiva por cuanto "la municipalidad otorgará en este caso 15 millones de pesos para los 44 proyectos elegidos, los que a su vez fueron escogidos de un total de 71 proyectos que postularon este año al fondo".

Características

De los ganadores, las iniciativas que se adjudicaron más dinero fueron las del grupo de Adulto mayor Los Araucanos, que se denomina "Conociendo la naturaleza del Choshuenco y Huilo Huilo", que logró 500 mil pesos; la del grupo Unión de Pensionados y Montepiadas UNAP de Valdivia, llamado "Disfrutando Puerto Varas", que obtuvo la misma cantidad; y la "Visita Cultural a la Isla de Chiloé" perteneciente al grupo de adulto mayor Los Alerces, también con 500 mil pesos.

A ellos su sumaron los proyectos de los grupos Nuevos Desafíos, Las Margaritas, Estrellita del Sur y la Asociación de Pensionados de Invalidez y Vejez del S.S.S, con $490 mil, $480 mil y 450 mil peos, respectivamente, todos en el ámbito recreativo cultural del concurso 2016.

Cabe mencionar que igualmente fueron financiadas iniciativas de equipamiento como las presentadas por los grupos Otoños Dorados, Tío Luchín, Las Violetas y Luz del día, además de otras dos de capacitación y desarrollo, correspondientes a los grupos Atardecer de Otoño y Amor y Esperanza.


Codelo de Cesfam jorge sabat inició proceso eleccionario

USS finalizó décima Escuela de Verano deL Adulto Mayor

EXPERIENCIA. Al igual que en las ediciones anterior el balance fue positivo tras el cierre de los talleres, tanto de parte de la universidad como de los usuarios.
E-mail Compartir

Diez talleres fueron los que se realizaron en la Universidad San Sebastián como motivo de la décima versión de la Escuela de Verano del Adulto Mayor (Evam) 2017, los que se ejecutaron con la colaboración de la Caja de Compensación Los Andes y convocaron a cerca de 100 personas de la comuna de Valdivia.

Los cursos que abarcaron las especialidades de Ciencia de los Alimentos, Baile Folclórico, Fomento Lector: "Escuchar, leer y disfrutar", Memoria en Movimiento, Desarrollo Personal, Taller de Reciclaje con Crochet, Taller de Coro, Yoga Integral, Inglés y Taller de Salud Mental, estuvieron a cargo de docentes y estudiantes de la U. San Sebastián y se enfocaron en desarrollar talleres que promueven la recreación y entretenimiento de los adultos mayores.

La Evam 2017 finalizó este viernes y durante dos semanas realizó distintos talleres como el de Ciencia de los alimentos que se dictó por primera vez y estuvo a cargo de la directora del Bachillerato en Ciencias de la Salud, Carolina Barriga. "El taller enseñó a las personas sobre tecnologías de los alimentos y se les introdujo en técnicas de ingenie y manipulación de alimentos, la utilización higiénica correcta del refrigerador, reglas del etiquetado de alimentos, entre otras cosas", sostuvo la docente.

Afirmó que "el curso les interesó ya que explicó sobre la ciencia de los alimentos, tema que les permitió actualizar conocimientos y logrando aprender los procesos relacionados a la industria y manipulación de alimentos".

Por otro lado, se llevaron a cabo talleres tradicionales como el de Inglés, folclor y crochet. Al respecto, la docente de Pedagogía en Inglés, Carolina Rybertt, sostuvo que "el taller realmente ha sido enriquecedor ya que tuve 34 alumnos por lo cual me siento muy feliz. He conocido gente nueva y todos están contentos".

"El taller tuvo un nivel general de inglés fue dinámico y contó con mucha fonética que les permite hablar de una mejor forma y pronunciar mejor las palabras, lo que sería una correcta dicción", afirmó la profesional.

Por su parte, el vicerrector de sede de la U. San Sebastián, Angelo Romano, señaló que para la universidad es un orgullo que la Evam tenga continuidad. "Los distintos talleres que se han efectuado han permitido fortalecer redes y ayudar a los adultos mayores en su autonomía e independencia, a través de cursos formativos, recreativos y deportivos se ha buscado entregar entretención y que tengan un espacio para seguir aprendiendo y desarrollar sus talentos", resaltó.

Participantes

Liliana Gallardo es la primera vez que participa del Evam, quien asistió a los talleres de Memoria Activa y Salud Mental. "Estoy fascinada por las cosas que realizamos, espero que esto siga. La USS es la única universidad que realiza este tipo de cursos, he participado en los talleres del Servicio Nacional del Adulto Mayor y encuentro que la Escuela de Verano ha sido muy buena", dijo.

Algo similar expresó Miriam Villegas, quien participa hace dos años de esta actividad, por lo que comenta que "me parecen excelentes todas las cosas que hacemos, me entretengo y realizó cosas útiles. Por eso también hago un llamado a las personas que puedas estar interesadas para que participen de esta actividad y se integren, ya que esta experiencia nos ayuda a reinsertarnos a la sociedad. Y qué bueno que se difunda, en mi caso llegué a la escuela de verano por un anuncio que encontré en el diario".