Secciones

Ex concejal podrá ser parte de demanda contra alcaldesa

PAILLACO. Carlos Rolack está habilitado para participar de acción legal que busca remover a Ramona Reyes de su cargo, según determinó el Tribunal Electoral.
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

El Tribunal Electoral determinó que el ex concejal de la comuna de Paillaco Carlos Rolack, se encuentra habilitado para ser parte activa de la demanda que él y el aún concejal de la comuna Orlando Castro, interpusieron con el objetivo de remover a la alcaldesa Ramona Reyes de su cargo. Esta acción legal está basada en que ellos consideran que existen faltas a la probidad administrativa y abandono de deberes por parte de la autoridad reelecta.

Luego de que la alcaldesa fuera notificada formalmente de los cargos, su defensa interpuso una excepción dilatoria -alegación que el demandado formula oponiéndose procesalmente a la causa- argumentando que Rolack, al dejar de ser concejal, no contaba con la capacidad o legitimación para ser parte de la demanda. El rechazo a esta excepción dilatoria fue informado por el Tribunal Electoral el pasado jueves 19 de enero.

Luego de conocer el resultado, el ex concejal Carlos Rolack aseguró que "para nosotros es muy importante que el tribunal haya despejado esta duda y que haya quedado claro que puedo seguir con el proceso hasta el final. También es importante que ahora el tribunal va a poder pronunciarse sobre el fondo de la demanda, sobre lo que nosotros estamos denunciando con los argumentos que hemos presentado y los que vamos a presentar. Todo lo que había pedido la defensa estaba más relacionado con la forma".

Cargos

El requerimiento de remoción fue interpuesto por el concejal Orlando Castro y el ex concejal Carlos Rolack están relacionados con los cargos de adjudicar licitaciones y tratos directos relacionados con la compra de servicios de publicidad a la empresa C-Crea SPA, cuyo representante legal es el asesor comunicacional contratado por la municipalidad y a la vez pareja de la alcaldesa.

También, incurrir en desacato al oficio 8.600 de fecha 3 de febrero de 2016 de la Contraloría General de la República al no considerar a la totalidad de concejales en actividades que programó en año electoral y no efectuar auditorías o revisiones a la cuenta de contratación a honorarios durante los últimos tres años, además de otros puntos.

Defensa de alcaldesa

El abogado Marcos Ilabaca, quien integra el equipo de defensa que encabeza el jurista Braulio Sanhueza, señaló que la interposición de la excepción dilatoria tiene que ver con un tema netamente procesal. "Esta defensa buscó verificar la capacidad de una persona que ya no es concejal para seguir adelante con el requerimiento, como es el caso del profesor Rolack, quien además ostenta el singular registro de transformarse en acusador inmediatamente después de resultar derrotado como candidato a alcalde", indicó. "Se trata de un tema de forma que al ser aclarado por el TER, nos permitirá entrar en el fondo, que son las acusaciones contra la alcaldesa", aseveró.

Presentaron plan de desarrollo comercial para barrio Los Molinos

PROGRAMA. Presentaron acciones que se ejecutarán en un plazo de cinco años.
E-mail Compartir

En el contexto del programa Barrios Comerciales, la Universidad Austral de Chile presentó un plan comercial y urbano para Los Molinos, el que fue desarrollado por el académico del Instituto de Arquitectura y Urbanismo Roberto Burgos y la arquitecta Macarena Vergara.

Involucra acciones como el mejoramiento de seguridad de los peatones a través de la demarcación y visilbilización de cruces y áreas de prioridad peatonal, además de la construcción y ensanche de aceras; además, mejoramiento de la habitabilidad y confort de la costanera, incluyendo mobiliario urbano, zonas de resguardo y vegetación y cierres adyacentes. Asimismo se propone la incorporación de juegos para niños y zonas iluminadas con WiFi para fomentar la utilización del espacio público por personas de diferentes edades.

Además, incluye mejoras en la conectividad y visibilidad del barrio, a través de las escaleras y sistemas de iluminación que conectan la zona alta de Los Molinos con la costanera y el arreglo de paraderos de transporte público, incorporando mobiliario y miradores, con indicaciones sobre la oferta comercial del barrio.

El plan fue creado durante seis meses, participaron los vecinos y los lineamientos guiarán el trabajo en un plazo de cinco años.

La entrega de la propuesta se efectuó en la gobernación provincial de Valdivia y la directora regional de Sercotec Marina Riquelme, destacó que "el plan implicó un trabajo de más de un año. En síntesis, es la hoja de ruta de estos sectores, que incluye mejoras de la oferta comercial, identidad, imagen y comunicación, entorno, seguridad y el modelo de gestión"

Por su parte la seremi de Vivienda, Javiera Maira, dijo que "este programa busca trabajar con las personas, realizando una labor colaborativa. Es una muestra de que hay que seguir haciendo las cosas en conjunto".

Solicitan un programa para proteger araucarias ante cambio climático

CONSERVACIÓN. De Urresti hará la petición a Agricultura y Conaf.
E-mail Compartir

Su preocupación por los resultados de la investigación que revela que las araucarias están muriendo, manifestó el senador Alfonso de Urresti, quien solicitará al ministerio de Agricultura y a Conaf un plan especial que permita mitigar este daño.

"Estamos ante un problema muy grave y se debe actuar ahora, a tiempo", dijo el senador, quien se reunió con el investigador de la Universidad Austral de Chile Mylthon Jiménez y el director de investigación de la casa de estudios, Hans Richter.

Tras conocer detalles de la investigación, el parlamentario remarcó que "tenemos que actuar con rapidez y generar un programa que cuente con recursos especiales para financiar estudios y también las acciones para enfrentar los efectos que ya está teniendo el cambio climático sobre esta importante especie", sostuvo.

El parlamentario manifestó que el informe dado a conocer "es una alerta que tiene que ser considerada".