Secciones

En Huilo Huilo inauguraron teleférico Cóndor Andino

TURÍSMO. Encargados del proyecto destacaron el aporte que inplica a la oferta de Panguipulli y el destino Siete Lagos.
E-mail Compartir

Un nuevo atractivo para los turistas ya está abierto en Los Ríos. Se trata del teleférico Cóndor Andino -ubicado en el sector del Bosque de Los Ciervos de la Reserva Biológica Huilo Huilo-. La obra consta de tres cabinas con capacidad para 6 personas cada una, las que realizan un recorrido de 14 minutos, uniendo el sector del Museo de Los Volcanes con la cumbre norte del lugar que tiene una altitud de 1.125 metros sobre el nivel del mar.

El teleférico abre una nueva área de la reserva -denominada "Bosque Escondido" por su difícil acceso- para el desarrollo del turismo, en donde en los próximos meses se podrán realizar trekkings, mountain bike, avistamiento de cóndores y otras actividades que fomentan la contemplación del lugar.

Rodrigo Verdugo, arquitecto de los proyectos de la Reserva Huilo Huilo y responsable de la proyección arquitectónica del teleférico, explicó que "esta obra está ubicada en el área norte de la reserva: una zona para actividades eco-turísticas de impacto medio, y se hizo en un 95 por ciento con mano de obra local. Los proyectos de ingeniería, electricidad y seguridad fueron contratados externamente y el ingeniero a cargo del proyecto es Roland Bartholet, ingeniero suizo, experto en el desarrollo y construcción de teleféricos".

Tarifas y horarios

Las tarifas de este servicio son $12.500, adultos, y $7.500, los niños, lo que incluye acceso al Bosque de los Ciervos, Criadero de Jabalíes y Museo de Los Volcanes. Para los huéspedes de la Reserva Huilo Huilo, en tanto, los valores son de $10.000 para adultos y niños $5.000. El horario de funcionamiento es de 10:00 y hasta las 17:55 horas, de lunes a domingo.

Queseros de la comuna de Mariquina llegarán a nuevos mercados gracias a innovación social

GOURMET. "Fermento" se denomina la iniciativa que busca que la producción local de el salto, conectando sus futuras variedades con el mercado de los vinos.
E-mail Compartir

O cho emprendedores de las regiones Metropolitana, Maule, Biobío y Los Ríos cerraron exitosamente su proceso de desarrollo de emprendimientos rentables con innovación social a través de un fondo Corfo administrado por el Consorcio Activa, que lidera la Fundación AcercaRedes.

En la ceremonia de culminación de la iniciativa, realizada en Santiago, destacó especialmente Fermento, iniciativa ejecutada en Mariquina y cuyo objetivo fue capacitar a los productores de quesos locales, compartir los riesgos del negocio y desarrollar mercados más atractivos para el sector. El proyecto se encuentra en su ejecución piloto, lo que significa que actualmente concentra sus gestiones con la productora de quesos "Puile", empresa impulsada por la familia Becerra, y con quienes se comenzó a armar una máquina en la que ella produzca dos tipos de quesos, madurarlos y conseguir que se comercialicen a nuevos canales de venta para públicos con mayor poder adquisitivo, segmento altamente demandante de quesos gourmet. Se estima que en la primavera de 2017 este proyecto comience a producir sostenidamente.

Carolina Contreras, impulsora de Fermento, explica que "en el proceso de trabajo en Mariquina detectó que así como existían grandes oportunidades de desarrollo, también había un déficit respecto al valor agregado del producto que se elaboraba, lo que contrastaba con la conocida ventaja de tener la mejor materia prima de todo Chile", comenta la innovadora social, quien apunta que esta búsqueda de mercados para Quesos Puile "quiere trasladar el modelo de negocios de la industria de los vinos a otra materia prima que tenemos en el país, que es el queso y que viene muy bien además con los vinos".

Proyecto

Cabe destacar que en total fueron 92 los emprendedores que trabajaron durante seis meses para obtener el Fondo Subsidio Semilla de Asignación Flexible para el apoyo de Emprendimientos de Innovación social (SSAF - S) de Corfo, proceso que finalizó con ocho emprendimientos de cuatro regiones.

Al respecto, Tomás Cortese, director ejecutivo de Fundación AcercaRedes, enfatizó que "nuestra misión de acercar redes a los grandes desafíos de la intra región tiene a este fondo como un recurso tremendo, impensable un año atrás en tantos lugares donde trabajamos. Lugares donde la idea de pobreza se va reemplazando de a poco con la de desafío. Donde sólo pedir o esperar ya no da tan buenos resultados como invitar, ofrecer, emprender e innovar".

Por su parte, Tadashi Takaoka, subgerente de Financiamiento Temprano de Corfo, indicó que "el día de mañana necesitamos que estos emprendimientos sociales sean aquellos que cambien el mundo, si bien es muy importante para nosotros que tengan un impacto local en sus regiones, lo más importante para nosotros es que tengan éxito en el mundo".