Secciones

El Senado aprueba la idea de legislar aborto en tres casuales

CONGRESO. Con 20 votos a favor y 15 en contra, la iniciativa que dividió a los parla-mentarios de la DC, quedó lista para ser analizada en particular desde marzo.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Con 20 votos a favor, 15 en contra y dos abstenciones, la Sala del Senado aprobó ayer la idea de legislar el proyecto que despenaliza el aborto en tres causales: riesgo de vida de la madre, inviabilidad del feto y violación.

Tal como había sido en las jornadas anteriores de debate, en las tribunas del Senado había representantes de iglesias evangélicas, así como agrupaciones contrarias y a favor del aborto, que desplegaron lienzos alusivos a sus posturas e interrumpieron el debate en algunos puntos.

La sesión, que se realizó en dos jornadas, estuvo marcada por el voto dividido de los parlamentarios de la DC. De los seis senadores falangistas, tres aprobaron la moción (Ignacio Walker, Jorge Pizarro y Carolina Goic), dos se abstuvieron (Andrés Zaldívar y Manuel Matta) y uno votó en contra (Patricio Walker).

Además de los senadores del resto de los partidos de la Nueva Mayoría, la iniciativa contó con el respaldo de la senadora de Amplitud, Lily Pérez.

"Soy una mujer de centro derecha y voté a favor de la despenalización del aborto en tres causales (...) somos muchos en la oposición, miles de mujeres y de hombres que creemos que en este país debe decidir la mujer y su familia y no el Estado", sostuvo Pérez tras la votación.

"Estamos profundamente convencidos de que las personas deben tomar la decisión en consciencia, de manera personal y responsable su decisión, y no el Estado, como es hasta el día de hoy, donde solo decide en contra de las mujeres", agregó la senadora.

UDI irá al TC

Las bancadas de Chile Vamos, en tanto, rechazó en pleno el proyecto, y desde la UDI acusaron reserva de constitucionalidad. Por esto anunciaron que si no hay cambios en la iniciativa y ésta es aprobada como está, acudirán al Tribunal Constitucional (TC).

Durante el debate, el senador de RN, Baldo Prokurica, argumentó que "el proyecto de ley del Gobierno más que despenalizar el aborto en tres casos, lo que hace es legalizar el aborto en estos tres casos".

Por su parte, el senador Pizarro sostuvo que "este proyecto no es un proyecto de aborto libre, si fuera así lo estaría rechazando de inmediato, aquí estamos hablando de despenalizar la interrupción del embarazo en tres casos excepcionales". La ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Claudia Pascual, afirmó que "este proyecto no pretende encubrir el aborto libre", en respuesta a quienes dicen que ese es el objetivo oculto.

Con esta luz verde, el proyecto será discutido en particular en la Cámara Alta a partir de marzo, cuando será revisado por las comisiones de Salud y Constitución.

El proyecto

La iniciativa establece un tiempo límite de la interrupción del embarazo en caso de que sea resultado de una violación, de 12 semanas, y de 18 semanas para las menores de 14 años.

Asimismo establece que en cualquiera de las tres causales se deberá contar con el respectivo diagnóstico médico.

"Hoy luego de 28 años estamos llamados a debatir sobre un tema complejo que no podemos seguir evitando como sociedad".

Carolina Goic, Senadora DC."

"En un Estado de Derecho la libertad de las personas tiene siempre como límite el derecho de los demás seres humanos".

Ena von Baer, Senadora UDI por Los Ríos."

El Senado ratifica a Juanita Gana como miembro del consejo directivo del Servel

E-mail Compartir

Por unanimidad, el Senado aprobó ayer el nombramiento de Juanita Gana como nueva miembro del consejo directivo del Servicio Electoral (Servel). La ingeniera civil industrial de la Universidad de Chile y máster en Gestión Pública de la Universidad de Harvard, fue propuesta por el Gobierno para asumir el cargo en reemplazo del ex comandante en jefe del Ejército, Juan Emilio Cheyre, quien renunció al consejo directivo del organismo luego de haber sido procesado en calidad de cómplice del asesinato de 15 personas en el marco de la "Caravana de la Muerte". "Ella puede entrar a cubrir un déficit que yo considero muy importante y peligroso, que es el problema de gestión. Porque hay temas que son extraordinariamente complejos, como la implementación del voto de los chilenos en el extranjero, el refichaje de los partidos políticos, los incentivos para que participen más ciudadanos en las elecciones. Hay temas de gestión clave que se vienen durante este año", dijo el senador Alberto Espina (RN), miembro de la Comisión de Constitución.

Presentan proyecto que prohíbe a jefes llamar fuera de horario laboral

E-mail Compartir

Diputados de la Nueva Mayoría presentaron ayer un proyecto de ley que denominaron "Chao Jefe" y que prohíbe al o los empleadores comunicarse con los trabajadores subordinados de cualquier forma una vez terminado el horario de trabajo. "Este proyecto pretende que los jefes no podrán molestar, bajo ninguna vía tecnológica a los trabajadores", detalló uno de los autores del proyecto, el diputado Cristián Campos (PPD). "Hoy día tenemos una jornada laboral que es una de las más altas del mundo, y muchos de los trabajadores; los fines de semana, en sus vacaciones, y después de la jornada laboral, siguen manteniendo un vínculo con sus jefes (…), por lo tanto, hoy no hay derecho al merecido descanso", agregó el parlamentario. El proyecto fue presentado el mismo mes que en Francia prohibió que los jefes llamen a sus empleados fuera del horario de trabajo.

Sename: postergan hasta el 1 de marzo la formalización por muerte de Lissette Villa

MENOR. La defensa de algunos imputados alegó que no tuvieron acceso a la carpeta de la investigación. La Fiscalía descartó un lento avance, como acusó Huerta.
E-mail Compartir

Para el próximo 1 de marzo quedó la audiencia de formalización contra los primeros ocho imputados por la muerte de Lissette Villa (11) en abril de 2016 un centro del Sename, audiencia que estaba programada para ayer.

El Séptimo Juzgado de Garantía aceptó reprogramar la instancia, luego de que la defensa de algunos de los imputados pidieran aplazarla porque no habían tenido acceso a todos los antecedentes de la carpeta de la investigación que lleva adelante el Ministerio Público.

El abogado defensor Rodrigo Sanzana, detalló a Cooperativa que "el Ministerio Público puso la mitad de los antecedentes a disposición recién el día lunes y hay antecedentes que todavía no tenemos como las entrevistas videograbadas de las menores".

En el mes que queda para la formalización, la Fiscalía debe entregar a las defensas de los querellados los tomos de la carpeta que no hayan recibido.

En marzo la Fiscalía formulará cargos relacionados con delitos de apremios ilegítimos y tormentos a funcionarios del centro Cread Galvarino, por su presunta responsabilidad en la muerte de la niña.

Los detalles de los hechos están contenidos en un informe que realizó la fuerza de tarea del Sename de la PDI, entregado al fiscal regional de Los Lagos, Marcos Emilfork -que encabeza la investigación- el 16 de enero, en el que se concluyó que hubo participación directa de terceros.

El 1 de marzo serán formalizados la directora del recinto, identificada con las iniciales M.M.; las cuidadoras de trato directo C. F. C. y T.O.G.; la técnico en párvulos J.F.O.; y el técnico en electrónica L.L.M. Así como la técnico en párvulos O.V.M., la técnico en educación C.G.T. y el educador de menores del recinto en cuestión, L.C.L.

Emilfork lamentó la postergación de la audiencia pese a que "estamos con una cantidad de antecedentes extraordinariamente importante, no se pudo realizar la audiencia porque no estaban dadas las condiciones".

El persecutor indicó que Lissette "estaba vulnerada de sus derechos, no tenía amor de su familia en ese momento, y tenía una condición socioeconómica muy baja".

En tanto, el abogado querellante Sebastián Lafaurie, pidió en representación de la madre de la menor, que el padre, Javier Villa deje de ser parte querellante, porque habría abusado sexualmente de su hija cuando estuvo bajo su cuidado. Como prueba presentó un informe policial que acreditaría que la niña fue violentada por Villa, quien además fue condenado por violación contra una hermana de la menor que hoy tiene 22 años.