Secciones

ENTREVISTA. juan carlos cabezas, director nacional del IND:

"En Chile necesitamos federaciones bien constituidas..."

E-mail Compartir

Una visita a la región de Los Ríos realizó esta semana el director nacional del Instituto Nacional del Deporte (IND) Juan Carlos Cabezas, quien primero visitó los avances del CAR náutico y el Centro Deportivo Integral (CDI) en San José de la Mariquina y luego participó en la final del XXVIII Mundialito de fútbol infantil de Valdivia.

En ese marco, la autoridad se dio tiempo para opinar sobre la elaboración de la Política Nacional de Deportes, lo mismo que de la labor fiscalizadora ante los problemas internos que han aparecidos en las federaciones deportivas.

¿Qué sistema está utilizando el IND para permitir la presencia de mayor cantidad de deportistas de la región en las selecciones nacionales?

-Hay un esfuerzo muy importante en eso en general, no sólo en la descentralización de las selecciones, sino que en cómo entregamos las mejores condiciones al desarrollo del deporte a nivel nacional.

¿El gobierno tiene clara ya una política deportiva nacional?

-Hay un trabajo que apunta a potenciar el trabajo formativo. Nosotros partimos hasta en los jardines infantiles para formar a los niños en el deporte. En nuestras escuelas EDI llegamos hasta los 12 años, viendo las potencialidades de los niños en cada una de las disciplinas, luego tenemos las competencias deportivas escolares. En el 2016 tuvimos a cerca de 250 mil niños culminando en Puerto Montt con la final en la que estuvieron 3.200 niños. De ahí estamos sacando talentos que pasan a los Centro de Entrenamiento Regional, con apoyo y vínculo con las propias generaciones buscando obtener resultados a largo plazo.

¿Cómo el IND puede ayudar a solucionar los problemas organizativos y administrativos que viven muchas de las federaciones deportivas del país?

-Un par de años atrás se creó la Ley de las Federaciones y lo que estamos haciendo con eso es ponerlo en práctica. Había pasado un año y no teníamos ninguna federación deportiva transformada en federación deportiva nacional y hoy ya tenemos a seis y les estamos exigiendo a todas que se transformen y la que no lo hace por supuesto que no va a tener recursos o van a recibir recursos limitados en comparación con las federaciones que sí hicieron los trámites. Si queremos fomentar y fortalecer el deporte necesitamos federaciones deportivas bien constituidas y de forma seria, federaciones que tengan clubes y que esos clubes tengan deportistas detrás porque a veces comprobamos que ni eso tenían.

Las federaciones que se han portado mal nos hemos querellado contra ellas, tenemos cuatro querellas en camino entre ellas la federación de gimnasia, tenis y karate, por ahora. Cuando comprobemos que hay mal uso de recursos los veremos en los tribunales o bien los acompañaremos para que mejoren su sistema. No queremos perjudicar a las federaciones, por el contrario, por eso hoy la federación de tenis está intervenida, le pusimos un interventor porque queremos separar la deuda que tiene esa institución respecto del desarrollo de sus deportistas y de nuestros representantes en Copa Davis u otras actividades relevantes.

Desarrollo del deporte regional

Sobre la descentralización, Cabezas manifestó que "acá en Valdivia está puesto el interés especialmente en el remo, pero en cada región estamos generando condiciones especiales para los jóvenes, a través de mecanismos de apoyo. Así también buscamos generar los mejores 'head coach' y los mejores entrenadores para potenciar aquellas disciplinas que son más requeridas y que tienen mayor potencial en las regiones". La presencia del CAR y del CDI de Mariquina pueden ser un aporte para lograr ello.

"Acá en Valdivia está puesto el interés en el remo, pero en cada región del país estamos generando condiciones..." "Las federaciones que se han portado mal nos hemos querellado contra ellas".

Juan Carlos Cabezas, Director nacional del IND."