Secciones

En abril sería publicada la licitación para segunda etapa del Parque Urbano Catrico

ACTIVIDAD. Autoridades y dirigentes se reunieron ayer para evaluar avances.
E-mail Compartir

En abril sería publicada la licitación para la ejecución de las obras de la segunda fase del proyecto Parque Urbano y Deportivo Catrico. Así lo informó ayer el director regional del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu), Alejandro Larsen, en una reunión con dirigentes y vecinos del sector, la que fue encabezada por el intendente Egon Montecinos.

El objetivo del encuentro fue verificar en terreno el avance de las obras, luego de que éstas fueran retomadas hace unas semanas por NConcreto tras llegar a un acuerdo con el Serviu, a raíz de las dificultades económicas que presentó la empresa durante el desarrollo de las obras y que generó que en noviembre y diciembre no se registraran avances en los trabajos.

El intendente afirmó que "esta obra se termina por las buenas o por las malas; por las buenas es por el camino que optó el Serviu de continuar con la empresa NConcreto, y por las malas significa que si no resulta esa vía tendremos que recontratar. Vinimos a dar esa certeza, que esta obra se termina sí o sí en nuestro gobierno y vamos a dejar iniciada la segunda etapa".

Larsen detalló que actualmente la obra tiene un 86% de avance y que el acuerdo con la empresa se traduce en dos etapas que permitirán finalizar la primera fase. "Considera una primera fase donde la empresa ya ha estado retomando labores de mantención y de servicio de vigilancia del parque, ha ido pagando los sueldos que estaban pendientes y de esa manera se han reactivado las obras". Explicó que además está el compromiso de "ir ejecutando partidas que permitan la realización de obras menores".

Respecto de la segunda fase, explicó que "se requerirá un acuerdo entre la empresa y el veedor de su proceso de reorganización, de tal forma que si ésta logra demostrar que tiene las capacidades económicas para acometer las últimas partidas y las más importantes, ellos van a terminar este proyecto".

Cecilia Bravo, presidenta de la Agrupación Parque Urbano y Deportivo Catrico, afirmó que "fuimos muy pacientes y seguiremos siendo perseverantes, porque éste es un compromiso presidencial. El parque necesita que se le dé vida, tener actividades".

Hay mil 500 cupos para postular a incentivo al retiro docente

PLAZO. Esta semana será la última habilitada para realizar este trámite.
E-mail Compartir

Hasta mañana está abierto el plazo para postular al incentivo al retiro docente y para el período 2016 existen mil 500 cupos disponibles. En este periodo deben postular aquellos docentes, tanto hombres como mujeres, que al 31 de diciembre del año pasado hayan cumplido 65 años de edad, de lo contrario, perderán irrevocablemente la posibilidad de acceder a este incentivo. También pueden postular en este periodo aquellas mujeres que al 31 de diciembre hayan cumplido entre 60 y 64 años de edad.

La Seremi de Educación, Erna Guerra, señaló que invita a los docentes que cumplen con los requisitos a postular a este beneficio, puntualizando que el gobierno está preocupado de mejorar las condiciones laborales de los docentes, puntualizando que el incentivo consiste en un bono de hasta $21 millones 500 mil pesos para un docente contratado por 37 horas y con 11 o más años de servicio. Para los demás casos, el monto se calcula proporcionalmente.

La Ley que extiende el incentivo al retiro docente por ocho años surge como parte de los acuerdos adoptados en la tramitación de la ley que crea un nuevo Sistema de Desarrollo Profesional Docente, uno de los pilares de la Reforma Educacional en marcha. El formulario de postulación y toda la información sobre este proceso se encuentra en www.politicanacionaldocente.cl. En el sitio web también hay datos sobre los requisitos y los alcances de este programa.

Primeros alumnos del Pace ingresarán a la universidad

PROGRAMA. En Los Ríos, 102 egresados de enseñanza media lograron cumplir los requisitos para entrar a la educación superior, sin importar su puntaje PSU.
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

Benjamín Mardones estudió en el Complejo Educacional Tierra Esperanza de Panguipulli y María Vargas en el Liceo Politécnico de La Unión. Ambos tienen 17 años y son parte de la primera generación de estudiantes que ingresó al Programa Pace, iniciativa creada en 2015 que entrega la oportunidad a alumnos de establecimientos vulnerables para ingresar a la educación superior garantizándoles un cupo. También son los primeros de su familia en ingresar a la universidad. Benjamín estudiará Ingeniería en Obras Civiles y María ingresará a Derecho, ambos en la Universidad Austral de Chile.

Ayer ellos, junto a otros estudiantes de 12 liceos de Los Ríos, asistieron a una reunión con el intendente Egon Montecinos, la seremi de Educación Erna Guerra y el rector de la Uach, Oscar Galindo, para conversar sobre sus aspiraciones y la próxima etapa que vivirán. En total, fueron 102 los estudiantes del programa Pace quienes lograron cumplir con todos los requisitos para obtener un cupo en la educación superior. Por ejemplo, ser alumno de un establecimiento en convenio, tener un 85 por ciento de asistencia al colegio, estar dentro del 15 por ciento superior del puntaje ranking de su establecimiento y haber rendido la PSU.

Sus historias

Benjamín Mardones relató que "en la PSU no me fue muy bien y eso me desanimó, pero cuando supe que quedé por el programa Pace me puse muy contento. Mis papás me felicitaron, porque yo soy el mayor de tres hermanos y voy a ser ele ejemplo para todos ellos". Benjamín vivirá en el Hogar Estudiantil Huachocopihue y esta semana irá a conocerlo.

La mamá de María Vargas, que es recolectora de orilla, cuando supo que su hija había quedado en la universidad, lloró. Especialmente porque ingresar a Derecho era su sueño desde que estaba en cuarto básico. "Mi puntaje PSU no fue malo, pero quedaba en lista del espera. Cuando supe que había ingresado gracias al programa me puse muy contenta. No obtuve gratuidad, pero sí una beca que cubre el 50 por ciento. Todos están orgullosos de mí porque gracias al programa voy a ser lo que siempre soñé", dijo.

Sobre la implementación del programa, el intendente Montecinos destacó que "esto tiene una diferencia sustantiva en materia de lo que Chile ha venido haciendo en materia de acceso a la educación superior. Ellos eligieron sus carreras y compitieron con sus pares -no con estudiantes de colegios pagados- , por lo que estamos derribando una barrera muy compleja".

Mientras que el rector de la Uach, Oscar Galindo, contó que la Universidad Austral atiende a 35 colegios que son parte del programa Pace y que este año fueron matriculados 78 estudiantes, ya que también ingresaron desde otras regiones. Además, les entregó algunos consejos para desarrollar con éxito su vida universitaria.

Los resultados del programa

Fueron 102 los alumnos de la región de Los Ríos que egresaron exitosamente del programa Pace. De ellos, 44 están matriculados en la Uach, 11 en universidades de otras regiones, dos ingresaron a centros de formación técnica, 30 se matricularon en forma regular -hicieron uso de su puntaje PSU-, cinco ingresaron a las Fuerzas Armadas o a la PDI y diez decidieron no ingresar a la educación superior para seguir trayectorias laborales.