Secciones

30.7° fue la máxima temperatura de ayer y para hoy el pronóstico indica 31 grados

E-mail Compartir

30.7 grados Celsius alcanzaron ayer los termómetros en Valdivia a las 17 horas, "siendo el día con mayor temperatura de esta ola de calor que afecta al sur de Chile", dijo Jaime López, meteorólogo de la Dirección Meteorológica de Chile, zona Sur. "Para hoy (jueves) se espera una máxima de 31°, mientras que para mañana, deberían alcanzar los 29°2, aseguró el especialista.

Finalmente López agregó que "en relación al pronóstico para los días posteriores, deberían volver a la normalidad, es decir 25 a 26 grados. a partir del sábado", dijo López.

Entre las medidas para sobrellevar estos días, los expertos indican que hay que mantenerse hidratados, evitar las bebidas azucaradas, aplicar un protector solar con factor mínimo de 30, en la mañana, incluyendo labios, orejas y contorno de los ojos.

Experto de Conaf regional que trabaja en catástrofe: "es un incendio poco habitual"

PUMANQUE. Perito valdiviano revela que a la situación hay que agregar "las altas temperaturas, asociadas a distintos efectos como el cambio climático".
E-mail Compartir

Poco más de una semana se ha cumplido desde que el experto analista de incendios forestales de Conaf Los Ríos Mario Alvarado, llegara a cumplir funciones en el incendio de Pumanque en la región de O'Higgins.

Desde el puesto de mando de ese lugar, el profesional releva la importancia de conocer los factores meteorológicos para el combate de los incendios forestales y así lograr finalmente su control.

"Los factores meteorológicos, la topografía y el combustible vegetal son los factores que constituyen las aristas de la llamada gran triada de los incendios forestales y el análisis de dicha combinación permite predecir el comportamiento del fuego y definir tácticas y estrategias óptimas para las labores de control. Es bastante complejo pero Conaf cuenta con la sección de análisis y predicción de incendios forestales de la cual yo soy parte como ingeniero analista de incendios forestales y que en el puesto de mando de éste incendio está conformada por tres ingenieros más de la gerencia de incendios forestales de Santiago y otro más de la región de O'Higgins", relató Mario Alvarado.

Daños

El incendio de Pumanque se mantiene activo en intensidad, comportamiento extremo en dos de sus sectores y amenaza plantaciones y poblados. Su superficie afectada corresponde a 49.156 hectáreas. Actualmente se encuentra contenido en un 70% con cortafuegos realizados por maquinaria y personal terrestre de Conaf , bomberos de Chile, propietarios de los predios y colaboradores.

El trabajo de prognosis, o conocimiento anticipado de un suceso, ha permitido contener el fuego lentamente gracias al uso de un software especializado en aquello.

Para Alvarado "el complemento de la experiencia del personal que lleva tiempo en Conaf con la tecnología convergen y permiten desarrollar de óptima forma la emergencia con los antiguos conocimientos, nos han ayudado a enfrentar este incendio que es nuevo en su tipo por las nuevas velocidades de propagación y las altas temperaturas asociadas a distintos efectos como cambio climático y otros escenarios meteorológicos".

Sobrevuelo

Alvarado ha sobrevolado la zona del incendio a diario para realizar el análisis del comportamiento del fuego pero además es técnico de primera línea de combate y por tanto está capacitado para prestar las funciones que sean necesarias para lograr el control y la posterior liquidación del incendio forestal.

El director regional de Conaf región de Los Ríos, Fredy Ortega, agradeció el compromiso de Alvarado en el combate de incendios forestales.

"Mario es un profesional que tiene gran experiencia en incendios forestales. Además ha capacitado a diversas brigadas tanto de Conaf como del Ejército y sin dudas su disposición y amor por la blusa amarilla son algo digno de destacar".

Valoran labor de valdiviano

El comandante del incidente en O'Higgins, Francisco Cabello, valoró la labor que realiza el ingeniero valdiviano. "Contar con un analista de incendios forestales, permite consolidar la toma de decisiones estratégicas y tácticas, para hacer frente a estas emergencias, pues al ser de alta precisión, también permite proyectar los sectores poblados en riesgos y programas sobre vigilancia en los sectores en caso de evacuación".

Ingenieros piden mejorar planificación de paisajes forestales

PARA PREVENIR. Expertos en Recursos Naturales entregaron propuestas como disminuir tamaños de plantaciones.
E-mail Compartir

Una declaración en la cual proponen medidas para planificar mejor el paisaje forestal del país y así prevenir catástrofes ambientales, como a que se vive en la zona central, entregaron ayer los miembros del Colegio de Ingenieros de Recursos Naturales de Chile A.G. (Cirnach).

En el texto enumera sugerencias como generar, a través de Planes de Ordenamiento Territorial, paisajes que integren usos productivos y a la vez conserven ecosistemas naturales (como bosques nativos); reducción en el tamaño de las plantaciones forestales de rápido crecimiento; restauración ecológica de ecosistemas nativos; involucramiento directo de las FF.AA. en capacitación para prevención y control de incendios forestales; desarrollo de plataformas tecnológicas de información preventiva y mejoramiento de las condiciones en las que se desempeñan las brigadas anti-incendios de Conaf.

"El alza sostenida de las temperaturas asociada al cambio climático y procesos como el cambio de uso del suelo y la sequía están extendiendo la temporada de incendios forestales, aumentando la frecuencia y magnitud de estos eventos", indicaron los profesionales y advirtieron que "habitamos, además, un paisaje que es altamente inflamable, un manto continuo y denso de combustible maderero, constituido por plantaciones forestales".

"Está comprobado que casi la totalidad de los incendios forestales son de origen humano, provocando lamentables pérdidas de personas e incalculables impactos económicos y ambientales", argumentan en la declaración y sostienen que "hoy la tarea es re- orientar nuestra forma de abordar las catástrofes hacia la prevención y adoptar una planificación territorial que ordene el paisaje para disminuir impactos de eventos potenciados por cambio climático, que proteja los ecosistemas naturales remanentes y que también mejore el desempeño de los servicios ecosistémicos para uso, beneficio y protección de las comunidades humanas".

Página web

Para acceder al comunicado oficial completo, se puede visitar el sitio www.cirnach.cl, del gremio.

Voluntarios de Los Ríos ayudarán a combatir incendios en el Maule

APORTES. En Valdivia, sigue campaña de recolección de agua y cereales.
E-mail Compartir

Sesenta voluntarios y nueve vehículos conformaron la caravana bomberil que ayer de madrugada salió desde la región de Los Ríos, hacia la región del Maule, para ir en apoyo de los voluntarios que combaten los incendios forestales, especialmente en Cauquenes.

El presidente de la Junta Regional de Bomberos, Carlos Guarda, señaló que se trata de bomberos de Río Bueno, Panguipulli, Malalhue, Lanco, Futrono y Corral, con vehículos de agua, camiones aljibes, de rescate y apoyo forestal.

Explicó que la concurrencia de los voluntarios de Los Ríos se coordinó a través del departamento nacional de operaciones de Bomberos de Chile.

Guarda destacó el espíritu que acompaña a los voluntarios regionales, de "querer apoyar, ayudar a la gente que hoy está en esa emergencia, y en especial a sus hermanos bomberos, que no la están pasando muy bien y que necesitan ayuda".

En tanto, el Cuerpo de Bomberos de Valdivia, sigue adelante con su campaña del recolección de agua, habiéndose reunido hasta ayer una cantidad de mil 300 litros, entre mineral e isotónica.

También recolectan cereales y útiles de aseo, productos que mañana serán enviados a los voluntarios de todas las regiones donde se combate contra los incendios forestales.

El superintendente Jaime Alvarado, dijo que en Valdivia, también hay voluntarios listos para acudir a apoyar a las regiones afectadas, lo se haría una vez regrese la comitiva que salió ayer.