Secciones

Ayer fue el día más caluroso del año en Los Ríos con 34.9 grados

EN ALERTA. Las autoridades llaman a extremar medidas de seguridad.
E-mail Compartir

A las 17:23 horas fue la temperatura más alta del año en Valdivia. 34.9° celsius marcaron los termómetros en la capital de Los Ríos, según lo indicaron desde la oficina de Operaciones del centro meteorologico del Aeródromo Pichoy, ubicado en Mariquina.

"Este fue el día más caluroso del año y de esta ola de calor, ya que existe una probabilidad de un alza de las temperaturas para la próxima semana. Sin embargo, ya los termómetros deberían estabilizarse a partir del viernes, para llegar a los 23 grados el lunes 30", dijo desde el centro meteorológico.

Pronóstico

De acuerdo a lo indicado por la Dirección Meteorológica de Chile, en Valdivia, el sábado se esperan cielos despejados con una máxima de 27 grados y el domingo descenderá hasta los 23 grados, al igual que el lunes.

Comunas

En Paillaco, la máxima fue de 32.3°, mientras que en Panguipuli los termómetros se elevaron hasta los 30° y los 31 en la provincia del Ranco, es por eso que en dependencias de la Gobernación del Ranco, la autoridad provincial junto a Bomberos, Onemi y Conaf, entregó una serie de medidas preventivas a la comunidad para estar alerta durante este período estival y evitar la formación de incendios forestales. "Hacemos un llamado a la comunidad a ser responsables con nuestro entorno, a prevenir una situación tan lamentable como la que están viviendo nuestros compatriotas de la zona central" dijo el gobernador Sergio Gallardo.

Además, Gallardo aseguró que "El alto calor sumado al viento y humedad, son una mezcla muy peligrosa, y si las personas no contribuyen con cuidados mínimos, podríamos lamentar situaciones tan graves como las que están viviendo en la zona central. Hasta ahora la Provincia está tranquila, pero lo importante es prevenir".

PDI llama a la prevención

La Comisario Carolina Herrera, jefa de la Bidema de Valdivia, hizo un llamado a la comunidad "para que tome conciencia de lo peligroso que es este tipo de emergencias y las pérdidas en vidas humanas, materiales, flora y fauna que ha ocasionado en otras regiones". Dentro de las medidas de prevención, se encuentran: no arrojar fósforos o colillas de cigarro encendidas sobre pastos secos; si se hacen fogatas al aire libre, apagarlos muy bien y evitar quemar desechos agrícolas.

Luego de un mes de funciones farmacia atiende 1.491 usuarios

MUNICIPALIDAD. Un 60 por ciento de los medicamentos que han sido solicitados se encuentran en el establecimiento y tienen un valor menor al del comercio.
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

Hace un mes fue inaugurada la farmacia municipal de Valdivia, ubicada en el mismo edificio consistorial. Actualmente tiene mil 491 usuarios inscritos, quienes han podido comprar medicamentos con hasta un 95 por ciento de descuento. Sin embargo, el camino para la instalación no fue fácil, ya que debió pasar cerca de un año entre el anuncio de la creación de la farmacia, hasta su funcionamiento.

El coordinador de Servicios Incorporados de la municipalidad, Víctor Escalona, destacó que todos esos meses respondieron a un proceso de aprendizaje, el que aún no finaliza. "Siempre hemos querido ser muy transparentes con los usuarios. Nos ha pasado que del ciento por ciento de las solicitudes que se nos ha hecho de medicamentos, un 40 por ciento no han funcionado. Esto porque los precios de compra que hemos recibido no son mejores que los de las farmacias o porque nadie ha ofertado el producto", dijo.

El procedimiento que utiliza la Municipalidad de Valdivia para abastecerse de medicamentos es a través de compras públicas, que involucran licitaciones que requieren tiempo para ser concretadas.

Precios

Sin embargo, con el 60 por ciento de las solicitudes han tenido éxito. Por ejemplo, el inhalador Brexotide, cuyo costo en farmacias bordea los 40 mil pesos se puede encontrar entre los 2 mil 500 y 2 mil 143 pesos. La insulina NPH, que en el mercado cuesta unos 30 mil pesos, en la farmacia municipal cuesta mil 892 pesos.

La Quetiapina de 100 mg, cuesta mil 410 pesos y el Spiron en gotas, 4 mil 391 pesos.

"Con el paso de los meses seguramente ya tendremos toda la información necesaria para saber cuáles son los medicamentos realmente convenientes. Por ahora nos interesa hacer un servicio a la comunidad, por ejemplo, explicar a los usuarios qué tipo de medicamentos puede conseguir sin costo si está en algún Cesfam, cuáles son Ges, porque nos ha pasado que nos piden medicamentos que están asegurados", destacó Escalona.

La farmacia de la municipalidad de Valdivia atiende de lunes a viernes, entre las 8.30 de la mañana y las 2 de la tarde.

Cómo acceder

Para acceder a los beneficios, la persona interesada debe ser habitante de la comuna de Valdivia, tener una enfermedad crónica o un tratamiento médico que considere más de seis meses de duración y adjuntar una receta médica de máximo tres meses de antigüedad. En el caso de los niños, las madres o padres que realicen la inscripción, también deben adjuntar el certificado de nacimiento.

Se mantiene Alerta Temprana Preventiva debido a la ola de calor

E-mail Compartir

De acuerdo con la información proporcionada por la Daniel Epprecht, director regional de la Onemi Los Ríos, debido a la ola de calor que existe en la región y el peligro de incendios forestales que afectan al centro sur del país, se mantiene la alerta temprana preventiva en la región de Los Ríos.

"Debido a los incendios forestales que hay en el país, la Onemi ha decidido mantener la alerta temprana preventiva en Los Ríos hasta que la Dirección Meteorológica estime lo contrario. Nosotros estamos monitoreando constantemente las condiciones de riesgo que existen en el lugar", dijo Epprecht.