Secciones

Aproleche abordó en masiva reunión algunos puntos claves del sector lácteo

TRATRAON. Temas como el precio pagado al productor, el mercado actual y el trabajo del gremio.
E-mail Compartir

Con una gran asistencia en el auditorium de INIA Remehue, la Asociación Gremial de Productores Lecheros de Osorno (Aproleche), realizó su primera reunión informativa del año junto a sus socios, provenientes de distintas partes de la provincia de la región.

En la ocasión, se revisaron temáticas de interés siendo el primero de ellos la ayuda que los productores están realizando debido a los incendios que afectan a la zona central del país, entregando forraje a municipalidades afectadas, coordinando con la seremi de Agricultura, la Sociedad Nacional de Agricultura y la Multigremial Nacional de Emprendedores. Los otros ejes abordados y por el cual se citó a esta reunión fueron en primer lugar el precio pagado al productor; segundo el mercado de los lácteos y tercero el trabajo gremial y de la federación.

Dentro del trabajo gremial, se destacó el proyecto que está desarrollado junto al CEDER de la ULA y Agrollanquihue, que busca explicar la falta de asociatividad que ha caracterizado a los productores. Así también, se ratificó el convenio de colaboración recién suscrito con la Asociación Gremial de Centros de Acopio de Leche (ACOLECHE), con el fin de incorporar la realidad que viven los pequeños agricultores de la zona.

"Con este convenio, pretendemos trabajar y representar la realidad del mundo de la agricultura familiar campesina, y de los pequeños y medianos agricultores lecheros. Esta problemática es la que nosotros queremos hacer llegar a quienes nos representan en el parlamento, ya sea a través de la Comisión Agrícola de la Cámara de Diputados o directamente con el ministro de Agricultura y de sus asesores", comentó Dieter Konow, presidente de Aproleche Osorno.

De igual manera, el dirigente sostuvo que como Asociación desean demostrarle al Gobierno que el sector lechero es y será un pilar fundamental en la economía regional. "El mercado ha estado muy activo y la demanda por leche de calidad, como la nuestra, ha sido importante. Queremos seguir trabajando para llegar a mercados que aprecien la calidad e inocuidad de nuestra producción. Aún así, lamentablemente los productores del país no han recibido mejoras en los precios que reflejen la recuperación mundial. Es por eso que en esta reunión hemos apuntado a compartir información de la situación que está viviendo el sector lechero, tanto nacional como internacional".

A su vez, apuntó que la industria láctea ha aumentado solo un poco el precio de la compra de leche fresca a los productores, lo que consideran insuficiente. "Estamos viendo cómo enfrentar los desafíos a mediano y largo plazo, entre ellos un Plan Ganadero, un Programa para los Suelos Degradados, un Programa de Riego para nuestra región y fundamentalmente un gran impulso en el tema de la asociatividad, el cual lo estamos trabajando junto al CEDER de la Universidad de Los Lagos, y Agrollanquihue", puntualizó el directivo.