Secciones

Compañía valdiviana de teatro presentará el lunes "Tragedia de luna roja"

TEATRO LORD COCHRANE. La obra producida durante el 2016 ya fue presentada en Niebla, ahora es el turno de la capital regional.
E-mail Compartir

Desde el lunes y hasta el miércoles se presentará en el teatro municipal Lord Cochrane la obra "Tragedia de Luna Roja", dirigida por Damián Gallardo de la compañía "Teatro a Tierra". El horario de la obra es a las 20 horas los tres días de presentación, con un valor de dos mil pesos la entrada general y mil pesos la entrada para niñas y niños, sin restricciones de edad.

La compañía "Teatro a Tierra" está conformada por profesionales del teatro, la música y el cine, quienes luego de un exitoso estreno en Niebla, presentarán esta obra en la capital regional incluyendo un montaje escénico interdiscplinario a través de lenguaje visual y musical, incluso en vivo.

"La obra reflexiona sobre la crítica relacion que los seres humanos, a lo largo de la historia hemos establecido con la tierra, promoviendo la urgencia de asumir responsabilidades en su beneficio, comenzando por cuestionar el mundo y las emociones que motivan las acciones humanas", explicó Damián Gallardo.

La compañía"

Teatro a Tierra nació entre Valdivia y Niebla el año 2014, con el objetivo de promover la reflexión y la acción comunitaria respecto a temáticas que afectan a los territorios, su soberanía e integridad, inspirados por la relación de amor de los pueblos originarios con la ecología en la cual se desenvuelven respetuosamente con el medio ambiente.

Actualmente la compañíaha generado dos espectáculos propios para un público intergeneracional: "Ko, El sueño del Lago" (2014) y "Tragedia de Luna Roja" (2016), ambas de autoría dramatúrgica, musical y audiovisual, generando una propuesta innovadora.

Al respecto, Damián gallardo Damián Gallardo, quien es actor egresado de la Pontifice Universidad Católica de Santiago, se refirió a su motivación para esta propuesta, señalando que "nos moviliza la necesidad de contar una historia con contenido y problemáticas ecológicas, como el caso de la sobreproducción y la contaminación excesiva, la tala indiscriminada del bosque nativo, entre otras", agregando sobre esta obra en particular que es para todo público y que "como creemos que estas responasbilidades nos atañen a todos, buscamos un lenguaje que no sea infantil ni adulto, por eso trabajamos un lenguaje muy corporal y musical".

Deborah Jones, productora de la compañía Teatro a Tierra, por su parte, invitó a la comunidad a presenciar el espectáculo, resaltando que "habrá teatro, baile, música en vivo y mucho más, en un excelente montaje en el que se sentirán emocionados y entusiasmados, sintiéndose parte de lo que hay que hacer por nuestra tierra".

"Trabajamos con un lenguaje muy corporal, sensitivo, gestual, y musical, que pueda calarte desde diferentes lugares para lograr llegar al alma"

Damián Gallardo, Director Cia. "Teatro a Tierra""

Implementan la "Ruta Collico" para difundir el patrimonio comunal

BARRIO TRADICIONAL. El proyecto consta de 17 visitas guiadas al sector de Collico.
E-mail Compartir

Con el objetivo de difundir la riqueza patrimonial local e identificar ciertos sectores con la historia de la ciudad, el municipio de Valdivia elaboró el proyecto "Ruta Collico", que busca potenciar los trabajos iniciados con el programa Valdivia Capital Americana de la Cultura, en uno de los barrios más tradicionales de la ciudad

El alcalde Omar Sabat afirmó que "la idea es que los mismos valdivianos que acuden al barrio en verano para disfrutar del entorno natural, puedan enriquecer su estancia en el sector a través de la entrega de ciertos antecedentes que lo acerquen un poco más al barrio, y también para poner en valor el patrimonio arquitectónico".

Sandra Ramírez, presidenta de la Agrupación de Mujeres Collicanas dijo que "estamos agradecidas de que se nos haya considerado, y espeamos que impacte más en el turismo".

En total serán 17 las visitas guiadas al Barrio Collico, a cargo de profesionales capacitados. Los recorridos tutelados son de carácter gratuito y serán liderados por un guía que expondrá a los participantes los distintos antecedentes históricos del barrio.

La ruta se desarrollará en febrero próximo, desde el muelle Schuster para llegar embarcado al Muelle Collico.

Lanzan edición especial del periódico "El Cisnecito"

EN CAYUMAPU. En esta edición se refieren principalmente al patrimonio inmaterial natural de la región de Los Ríos.
E-mail Compartir

El lanzamiento de una edición especial del periódico El Cisnecito, sobre patrimonio cultural y natural del Santuario de la Naturaleza y sus localidades, se realizará hoy en Cayumpau a las 15 horas, en dependencias de la Junta de Vecinos Camino Real.

Esta revista es financiada por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional en cultura y auspiciada por la Asociación Comunidad Humedal, teniendo como objetivo rescatar la historia y el patrimonio cultural y natural del santuario de la naturaleza, además de ayudar a su conservación.

Parte de esta edición especial del periódico, relata historias dirigidas a los niños, tanto por el ejercicio de la memoria oral, como también por la mirada de los niños y niñas de Cayumapu sobre el patrimonio inmaterial del santuario de la naturaleza.

Karina Martínez, coordinadora del periódico y parte de la directiva del Centro Cultural El Cisnecito, afirmó la importancia del proyecto para la formación de los jóvenes de Cayumpau, elemento de preocupación constante para esta organización.

"Durante el año trabajamos en conjunto con nuestra comunidad, informando sobre los proyectos o ferias costumbristas que ellos mismos hacen", dijo Martínez, sobre la labor del El Cisnecito, que además posee una visión más ambientalista e integral en su método de informar y objetivo de educar.

Hoy en día el periódico trabaja con cinco jóvenes de entre 15 y 23 años de la localidad de Cayumpau, quienes formaron parte del "periodismo infantil" con el que nació este medio de comunicación, y que actualmente ya tiene una identidad definida, explicó Martínez.