Secciones

Autoridades locales, gremios y deportistas se suman a cruzada de ayuda a afectados por fuego

EN VALDIVIA. La Saval envió forraje a la zona afectada y municipio coordina recep- ción de ayuda de la comunidad. En Lanco aportaron $2 millones a bomberos.
E-mail Compartir

Redacción Diarioaustral

Diversas acciones solidarias para ir en ayuda de las comunidades afectadas por los incendios forestales en las regiones de O'Higgins, El Maule, Biobío y La Araucanía, lo mismo que de apoyo a la labor que desarrollan los voluntarios de bomberos y brigadistas de Conaf en la misma zona, han surgido en Los Ríos en las últimas horas.

Sin ir más lejos, ayer al mediodía la Saval A.G., coordinó la salida del primer camión con forraje destinado a los agricultores de la región de O'Higgins, una de las declaradas en Estado de Catástrofe, debido a los más de 100 focos de incendio que arrasan viviendas, cultivos, bosques y animales.

Víctor Valentín, presidente del organismo gremial, señaló al respecto que "desde el pasado lunes estamos organizando en conjunto con la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), ayuda para los agricultores afectados por los incendios y uno de nuestros socios, Agrícola Avilés ofreció aportar de forma inmediata con forraje . Esperamos que este sea el primer camión de varios más que irán en ayuda de nuestros agricultores".

Desde el municipio

También ayer el municipio valdiviano activó la primera parte de su campaña solidaria que busca canalizar el esfuerzo solidario de la comunidad local, ante lo cual el alcalde Omar Sabat explicó que "por un lado, nos sumamos a la campaña de Bomberos 'Prende con Agua', que busca ayudar a voluntarios y brigadistas con pertrechos para reforzarlos en el combate a incendios. Pero además queremos colaborar con la municipalidad de Hualañé, que es una de las comunas que se ha más visto afectada por estos incendios. Ya tomamos contacto con dicha municipalidad, por lo que esperamos poder estar enviando la ayuda a principio de la próxima semana".

Para ello, el jefe comunal detalló que se instaló ayer un punto de acopio en el hall del primer piso de la Municipalidad; también a las 18 horas, antes del aperitivo cultural "Un Jardín Secreto", se instaló otro punto de acopio en la Costanera de la Ciencia, donde se recibirá ayuda hasta las 21 horas", dijo.

Hoy en tanto, la tarea continuará con un punto de acopio habilitado en el sector costanera, que recibirá aportes desde las 18 horas, lo mismo que durante el Show de Coronación de la Reina de Los Ríos.

De igual manera y gracias a un acuerdo con el equipo del FICValdivia, desde el miércoles 1 y hasta el viernes 3 de febrero se habilitará otro punto de acopio en el recinto del Parque Saval, desde las 19:30 horas, para quienes asistan a las actividades del FICVerano en Valdivia.

El alcalde Sabat explicó por último que la ayuda que se recibirá en todos estos puntos consiste en agua mineral sin gas, bebidas isotónicas, barras energéticas, pañales para niños y adultos, productos de aseo personal y alimentos no perecibles.

Cerveza por agua

Otras alternativas de ayuda para las zonas afectadas por los incendios forestales es la que surgió desde la organización de la Bierfest Kunstmann, evento que este año ofrece su versión Nº15 y donde el fundador y presidente de la empresa cervecera anfitriona, Armin Kunstmann, anunció que todo el equivalente en agua a la cerveza consumida durante la primera jornada será del festival sería donada para ayudar a las regiones afectadas.

"Esta es la primera vez que la cerveza se transforma en agua, y no el agua en cerveza", dijo el ejecutivo durante su discurso en el inicio de la Bierfest en el recinto del Centro de Ferias del Parque Saval. En esa línea, ayer en la mañana la Primera Compañía de Bomberos "Germania" de Valdivia, anunció que fueron cerca de seis mil litros de cerveza consumidos la noche del jueves, por lo que los brigadistas enviaron de forma inmediata la ayuda a sus pares en la zona centro sur.

Desde comunas

Al igual que en Valdivia, en comunas cercanas como Lanco, también se han coordinado la entrega de aportes extraordinarios. En este caso en particular, el alcalde Rolando peña anunció que se entregarán 2 millones de pesos al Cuerpo de Bomberos local, dinero que será utilizados para costear los gastos de los diez voluntarios de Lanco, que se encuentran combatiendo en las zonas afectadas por los incendios forestales. El aporte fue confirmado tras una reunión del jefe comunal con el superintendente, Raúl Cortés.

Berger llamó al Minsal a intervenir por falta de médicos en la atención primaria

E-mail Compartir

El diputado Bernardo Berger (RN) manifestó su preocupación por la situación en que quedarán varios consultorios de la región, luego de los resultados que arrojó el Examen Único Nacional de Conocimiento de Medicina (Eunacom), y que implicará la salida de médicos generales del Sistema Público de Salud. El parlamentario dijo que esta medida sólo perjudicará la atención de los usuarios, quienes verán mermadas las horas clínicas, con el aumento en las listas de espera. "Si bien el examen mide la calidad de formación bajo un mismo estándar para médicos de universidades extranjeras y chilenas, la salida de uno o más profesionales de la salud municipal, generará un caos en la atención", planteó.

CDV y los "runners" también se suman

E-mail Compartir

El deporte valdiviano igual se sumó a las muestras de solidaridad. A Deportivo Valdivia le tocó de cerca el drama, pues el escolta David González es oriundo de Constitución y su familia ha pasado momentos de angustia con su casa de campo. González junto a Gerardo Isla recolectan ayer en el Coliseo, de 9 a 16 horas, agua, alimentos no perecibles, leche en polvo, pañales, ropa de cama, bloqueador solar, crema para quemaduras y suero fisiológico. Asimismo los cuatro clubes de running invitan hoy a un trote solidario de 8 kms. en el Parque Saval a las 9.30 horas y el aporte es de 2 mil pesos.

José Antonio Kast sumó a Los Ríos en su campaña de recolección de firmas

EN VALDIVIA. Se reunió con dirigentes gremiales, jóvenes y adherentes.
E-mail Compartir

A las 19 horas de ayer el candidato presidencial independiente, José Antonio Kast, se reunió con ciudadanos de la región para conversar acerca del futuro del país y plantear sus propuestas. El ex UDI está recorriendo Chile con la finalidad de recolectar las 35 mil firmas que necesita para lanzar su campaña como independiente.

A la región llegó el jueves y durante su visita se reunió con dirigentes gremiales del sector agrícola, con jóvenes y líderes vecinales, y con los alcaldes de Valdivia, Omar Sabat, y de La Unión, Aldo Pinuer.

"Estamos llegando a las 15 mil firmas, tenemos hasta abril para reunir la totalidad, es un plazo auto impuesto porque la ley nos permitiría hasta julio. Creo que vamos a alcanzar la meta e incluso sobrepasarla", sostuvo.

En relación al desafío de postularse como independiente, dijo que "no es menor, porque uno no tiene la estructura de un partido político detrás, pero también decir que hoy la gente valora bastante el tema de la independencia; los partidos han sufrido todos una crisis, yo fui parte de la UDI y renuncié hace casi un año precisamente porque no se querían hacer los cambios que a mi juicio son importantes para la política del futuro".

En esa línea, enfatizó en que "la gente se aburrió del político que piensa A, dice B y hace C; yo pienso A, digo A y hago A y en cualquier tema, ya sea de seguridad ciudadana, transporte público, agricultura o valórico".