Secciones

Entregaron recomendaciones a turistas en la zona costera

AUTORIDADES. Los seremis de Gobierno (s) y de Agricultura estuvieron a cargo de la jornada con los automovilistas.
E-mail Compartir

Con el objeto de entregar recomendaciones a vecinos y turistas y así evitar la ocurrencia de incendios forestales, este sábado el seremi (s) de Gobierno, Jorge Alvial y la seremi de Agricultura, Claudia Lopetegui, realizaron un recorrido por la zona costera de la comuna de Valdivia.

Las autoridades fueron acompañadas por el prefecto regional de la PDI en Los Ríos, Carlos Bustamante, y el jefe provincial de Conaf, Vicente Rodríguez, con quienes visitaron el terminal de pasajeros, la feria costumbrista "El Piojo" y la playa "Chica" de Niebla, la costanera de Los Molinos y la feria costumbrista de Curiñanco.

En la región

Al respecto, el seremi (s) de Gobierno dijo que "estamos desplegados en distintos puntos de la región entregando recomendaciones para evitar incendios forestales. Las estadísticas dicen que la mayoría de los incendios comienzan por negligencia o por intencionalidad. Por eso proteger nuestros bosques y nuestro país es una tarea de todos. En nuestras manos está evitar acciones que puedan desencadenar en un lamentable incendio", indicó.

Las autoridades resaltaron la importancia que tiene la prevención para evitar que la emergencia que se vive en la zona central del país se extienda hasta Los Ríos. Para ello recomendaron no encender fogatas, no quemar basura, apagar correctamente las colillas de cigarros y denunciar la ocurrencia de cualquier tipo de incendio al número 130 de Conaf.

Llevan "Bus de la alegría" para los niños de zonas devastadas

GRUPO. Miembros del Centro Cultural "Pablo Neruda" ya vivieron la experiencia para el "27-F", cuando también llevaron entretención a los niños del Bío Bío.
E-mail Compartir

Juan Vargas Oñate

El Centro Cultural Pablo Neruda de Valdivia, realiza preparativos para acudir con un "Bus de la Alegría" hasta las zonas devastadas por los incendios forestales, para apoyar sicológicamente a los niños damnificados en esa zona.

Marisol Molina, quien encabeza la iniciativa, señaló que el bus, es una máquina que será facilitada por la Universidad San Sebastián de Valdivia y que la meta del grupo es realizar la misma labor que efectuaron en 2010 para ayudar a las víctimas del terremoto y tsumani del "27-F".

"Esa vez nos desplegamos por los sitios afectados, especialmente en la región del Bío Bío.Hicimos una campaña que nos permitió llevar alegría a los niños, que son los que más padecen en este tipo de situaciones, en las que ven cómo se pierden sus casas, sus enseres y hasta seres queridos. A nosotros, también, poder hacerlos reir, nos fortaleció", dijo Molina.

Necesitan ayuda

Para el éxito de esta nueva misión, Marisol Molina, dijo que se encuentran recolectando juguetes, confites, y ropas (en buen estado), así como elementos para hacer pintacaritas y otros útiles, para entretener a los más pequeños.

Junto a Marisol Molina, están comprometidos en esta cruzada solidaria el concejal de Paillaco, José Aravena, quien señaló que en esa comuna, el centro de acopio está en el cuartel de la Segunda Compañía de Bomberos, frente a la plaza.

Aravena llamó a los paillaquinos a "no quedarse atrás y donar especies para llevar felicidad a los niños de las zonas dañadas, que tanto necesitan hoy de todos nosotros".

También forma parte del grupo, Carlos Latorre, un estudiante de la carrera de Odontología de la Universidad San Sebastián, quien ya viajó a Concepción, para hacer un estudio y catastro de los lugares a los que podría llegar el bus desde Valdivia.

Centros de acopio

Quienes deseen hacer donaciones en Valdivia, las pueden entregar en los jardines infantiles "Lunita" (Rubén Darío 307); "Capullito" (avenida Italia 2.500); en el local "Manos de Artesano" (paseo peatonal BancoEstado); y en los locales comerciales del barrio El Bosque.

Otros jóvenes que ayudan en los preparativos del bus, son Lisette Barría, del jardín infantil "Lunita"; y Carolina Imilquén, estudiante de Educación Física.

Todos ellos también colaboraron con el bus para el "27-F", y que, según manifestaron, "queremos volver a ver a niños sonreír, especialmente cuando sabemos que interiormente también están sufriendo; en este caso, por los incendios que han quemado sus casitas, sus juguetes, sus ropas y otros útiles".

Voluntarios de Valdivia

CON UN CARRO. La delegación permanecerá cinco días en esa zona.
E-mail Compartir

Una delegación compuesta por 18 voluntarios de distintas compañías bomberiles de Valdivia, viajará hoy hasta Constitución, para sumarse a la labor de apoyo y solidaridad, con sus pares de esa zona, que aún siguen combatiendo y haciendo frente a los incendios forestales.

La información la confirmó ayer el comandante del Cuerpo, Ricardo Valverde, quien dijo que la Novena Compañía, aporta con el carro B-9 , que cumplirá igualmente en Constitución, labores de apoyo.

Todo el grupo de voluntarios valdivianos, lo hace bajo el mando del segundo comandante, Valentín Peña.

Mientras tanto, en el cuartel general se sigue acopiando botellas de agua mineral con gas e isotónicas, además de cereales y útiles de aseo, para entregárselo a los voluntarios de esa zona.

Todo lo reunido será transportado en un camión aportado para este propósito por la empresa "Transportes Taladriz", por gestión del alcalde Omar Sabat, dijo el comandante Valverde. El viaje del camión será el próximo sábado, por lo que aún hay tiempo para acudir a hacer donaciones.


viajan a apoyar labor de combate en Constitución

"Somos bomberos y desde acá sentimos la necesidad de ayudar a nuestros hermanos, a los que vemos a diario trabajar sin descanso..."

Ricardo Valverde, Comandante de Bomberos."