Secciones

Artrosis en los adultos mayores

E-mail Compartir

Director

Kinesiología UST

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la artrosis es la enfermedad reumática más frecuente entre los adultos mayores a nivel mundial. De acuerdo a datos de esta institución, cerca del 28 por ciento de la población mayor de 60 años presenta artrosis sintomática, y el 80 por ciento tiene limitaciones en el movimiento.

Si consideramos la esperanza de vida en Chile, se estima que de aquí al 2020 esta patología se transformará en una de las principales causas de discapacidad entre los adultos mayores, siendo la Artrosis una enfermedad articular caracterizada por una alteración inicial a nivel del condrocito, asociada a una reacción reparadora proliferativa del hueso subcondral y a un proceso inflamatorio ocasional de la membrana sinovial. Sin tratamiento, se transforma en un proceso crónico, pudiendo llegar a la destrucción de la articulación afectada.

Es fundamental que nuestros adultos mayores reciban información respecto a esta enfermedad, para que se realicen diagnósticos oportunos, y vean opciones de tratamiento de esta patología, que como señalábamos puede tener resultados catastróficos en la salud y calidad vida del paciente.

Existen factores generales y locales que favorecen la aparición de la artrosis o aceleran su evolución. Entre los generales se encuentran la edad, obesidad, herencia, factores climáticos, laborales, tensionales, alteraciones hormonales y metabólicas. Los factores locales son sobrecargas producidas por alteración de la fisiología articular normal, como desviación de ejes de las extremidades inferiores. Además de afecciones locales de la articulación como traumatismos, necrosis a vasculares, entre otras.

Algunos tratamientos simples y efectivos son la aplicación de calor local superficial (compresas calientes, baños termales) y calor profundo (ultratermia, ultrasonido). En los períodos menos sintomáticos, los ejercicios terapéuticos que mejoran la potencia muscular son de utilidad.

Eduardo

Cruzat

Gabriela alvarado entrega reinado con la alegría de la labor cumplida

ACTIVIDAD. Para quien fuera hasta el jueves representante de los adultos mayores de Las Ánimas, la peor enfermedad es quedarse en las casas y no hacer nada.
E-mail Compartir

Gabriela Alvarado nació en Valdivia en 1940 y a los 9 años junto a sus padres se cambió a vivir a Las Ánimas, lugar donde reside hasta hoy. Es parte del club de adulto mayor del consultorio y fue elegida reina de su barrio en 2013, corona que mantuvo hasta este 26 de enero, cuando se eligió a una nueva soberana, después de cuatro años.

"Ese año yo quise representar a mi grupo, pero nunca pensé que me quedaría tanto tiempo de reina", cuenta como anécdota y relata que en este período también fue elegida presidenta de su club, que tiene 34 socios.

¿Le ha gustado ser reina por tanto tiempo?

-Es una bonita experiencia, porque uno a sus años cómo se va a imaginar que va a llegar a ser reina. Pero también me hubiera gustado participar en muchas más cosas y hacer algo que nunca lo conseguí: conversar con todos los presidentes de los grupos de adultos mayores que existen aquí en Las Ánimas, para poder compartir, juntarnos, ya que falta que nosotros como adultos mayores nos reunamos mucho más y hagamos actividades.

Por nuestra parte, con el grupo que tuvimos más cercanía fue con el Calle Calle, con ellos hicimos programas juntos.

¿Cuáles son las actividades que realizan en su grupo de adulto mayor?

-Bueno, nosotros nos reunimos todos los lunes y planificamos las actividades que se van a realizar. Los miércoles hacemos gimnasia y nos mantenemos activos, que es algo muy importante a nuestra edad. El jueves tenemos clases de folclore y ahora también los días lunes y jueves tenemos taller de kinesiólogo y terapeuta ocupacional.

¿Cómo es la relación al interior del club de adulto mayor?

-Muy buena. Tengo amigos, hacemos convivencias, hacemos paseos, vamos a las termas todos juntos, hemos hecho el viaje a los 7 Lagos, a la isla San Ramón; en fin, hemos tenido hartos paseos como grupo lo que nos permite conocernos mejor.

¿Qué le diría a los adultos mayores del sector que no participan de grupos o actividades como las que menciona?

-Les digo a todos ellos que por distintas razones nunca se han acercado a estos clubes de adulto mayor u a otros lados, que se integren, que se van a sentir súper bien, imagínese, con mi familia hicimos hace un tiempo atrás el sendero del Parque Oncol, de 1.200 metros sobre el nivel del mar, ¡y con mi edad, imagínese! Tengo 76 años.

La preocupación por su sede

Más allá de su reinado, hay una inquietud que acompaña por estos días a Gabriela Alvarado y es un punto que le gustaría ver resuelto pronto. "Nuestra sede está en conflicto, porque está en el consultorio viejo. Ahora en marzo entregarán el nuevo en Las Ánimas, y no sabemos si podremos seguir ahíl, eso nos tiene muy inquietos".

Adulto mayor