Secciones

Concurso internacional Valdivia y su Río premió a los ganadores de 2017

IN SITU. Los primeros premios fueron para Daniel Espinoza (adultos), Anastasia Nazal (infantil) y Constanza Segovia (juvenil).
E-mail Compartir

El pintor Daniel Espinoza de Cobquecura (región del Biobío) ganó el primer lugar en la categoría adultos in situ del 35° certamen Valdivia y su Río, finalizado el sábado en la capital regional.

El segundo lugar de la misma categoría fue para el artista santiaguino Claudio Muñoz, mientras que el tercero correspondió a la joven valdiviana Dagmar Üwe.

Además, se otorgó menciones honrosas a Patricio Curihual (Valdivia), Gonzalo Espinoza (Coya, región de O'Higgins) y Eduardo Angelini (Río Cuarto, Argentina).

Niños y jóvenes

En la categoría infantil (de 6 a 11 años de edad), la niña Anastasia Nazal -de siete años- ganó el primer lugar. Tras ella se ubicaron Joaquín Mena (8 años) y Newén Chávez (9 años).

El jurado del concurso Valdivia y su Río determinó otorgar menciones honrosas a Maite Vergara (10 años), Maite Lataste (10 años) e Isidora Pavié (11 años).

En la categoría juvenil (de 12 a 17 años), Constanza Segovia, de 15 años, obtuvo el primer lugar. Aylín Moreira (13 años) ganó el segundo lugar y el tercero lo obtuvo Daniela Sepúlveda (17 años).

Las menciones honrosas de esta categoría juvenil fueron otorgadas a Gabriela Almendra (17 años), Sabina Mendoza (15 años) y Sebastián Alberdi (15 años).

Modalidad envío

En la modalidad envío se recibió 60 trabajos, y luego de un exhaustivo análisis se otorgó el premio único "Sergio Montecino" a la artista Carmen Schürmann, de San Pedro de la Paz (Biobío).

Igualmente se decidió por unanimidad entregar una mención honrosa a Natalia Cádiz, de San Felipe (región de Aconcagua).

Exposición

Hasta el 28 de febrero estará abierta al público en el Centro Cultural Casa Prochelle I, la exposición que reúne las 30 creaciones seleccionadas para la muestra itinerante, entre las que se incluyen las categorías infantil, envío e in situ.

niños y jóvenes 100

Gabriela Hernández se lució en el segundo de los Aperitivos Culturales

VALDIVIA. Junto al actor Humberto Gallardo interpretó "Un jardín secreto".
E-mail Compartir

"Un jardín secreto" fue la obra del dramaturgo chileno Jorge Díaz e interpretada por los destacados actores Gaby Hernández y Humberto Gallardo, que se presentó ante una masiva concurrencia en la Costanera de la Ciencia, en Valdivia, en el segundo de los Aperitivos Culturales 2017 organizados por el municipio local.

Grandes aplausos cerraron la actuación, coronada con el homenaje ofrecido a Gaby Hernández por parte del alcalde Omar Sabat, quien destacó que la artista valdiviana, "además de su calidez humana, ha sido una permanente embajadora de nuestra comuna".

Felicidad en la vejez

El director teatral de "Un jardín secreto", Mauricio Bustos, comentó que "la experiencia de venir a provincias es enriquecedora para nosotros, los directores, porque traemos la cultura adonde más se necesita".

Junto con agradecer la invitación de la Municipalidad de Valdivia a participar en los Aperitivos Culturales, aseguró sentirse "feliz por la concentración de la gente, pese a que es una obra de teatro en sala, y por haberla traído a esta ciudad".

Respecto a la pieza en sí, explicó que "entrega unos mensajes claros y potentes, que se puede ser feliz aquí y ahora en la tercera edad, que debemos tomar conciencia de llegar bien, lúcidos y sanos a esa edad, y que debemos cuidarnos para llegar así".

Volver a valdivia

Visiblemente emocionada, la actriz Gaby Hernández subrayó que fuera de la calidez del público, "lo que más me ha gustado es venir de nuevo a mi ciudad natal. Eso sí, estaba muy enojada, porque nunca me invitaban, ni siquiera al Festival de Cine, y eso que he hecho como seis películas. Pero con esa hermosa recepción de la gente, se me pasó todo el enojo y evoco mis años de infancia en Valdivia y mi paso por el Liceo de Niñas, en el que estuve hasta los nueve años".

Expresó que "con el autor de esta obra, mi amigo Jorge Díaz, siempre hablábamos de cómo sería nuestra vida y el mundo cuando fuéramos mayores. Y en esta pieza, a los protagonistas se les han olvidado las cosas; y aunque cometieron faltas, se separaron y sufrieron la pérdida de un hijo, vuelven a estar juntos gracias al cariño y al perdón. Eso es esperanzador, porque las parejas que se llevan bien pueden traspasar el umbral del 'jardín secreto' hacia una nueva dimensión".

"A los nueve años me fui a Santiago, viví en otros países y en España pasé la mitad de mi vida. Todo es precioso y maravilloso en esos lugares, pero como Valdivia, nada"

Gaby Hernández, Actriz de teatro y televisión."