Secciones

Delon solidariza con Polanski y descarta presidir los César

CINE. Esto luego de que el director decidiera renunciar por las protestas en su contra por una acusación de violación.
E-mail Compartir

El actor francés Alain Delon abrió una polémica al descartar presidir la ceremonia de los premios César del cine galo, en solidaridad con Roman Polanski, quien renunció a esa labor por las protestas de asociaciones feministas que exigieron su destitución, por las acusaciones de violación que pesan en su contra.

Alain Delon, de 81 años, respondió a esa propuesta a través de declaraciones al diario "Le Figaro". "Si se me pidiera que presidiera los César en su lugar, no iría", dijo, a la vez que cuestionó que se insista en cuestionar a Polanski por algo que le fue acusado hace 40 años.

Polanski anunció el martes pasado que renunciaba a presidir los César por las protestas y se mostró "profundamente entristecido" por el debate "injustificado"- que se generó en torno a la pertinencia de que presidiera esa ceremonia.

El origen de todo

En 1977 el realizador fue denunciado de haber violado a Samantha Geimer cuando tenía 13 años, después de una sesión fotográfica en Los Ángeles.

Luego de declararse culpable de un delito de "relaciones sexuales ilegales", pasó 47 días en prisión, tras lo que fue puesto en libertad bajo fianza, lo que aprovechó en 1978 para huir de Estados Unidos ante el temor de que el juez le impusiese una condena severa

Se instaló entonces en Francia, desde donde no podía ser extraditado, al tener tanto nacionalidad francesa como polaca, país dónde nació.

Aunque el cineasta llegó hace años a un acuerdo económico con Geimer, quien retiró todos los cargos, un tribunal de Los Ángeles rechazó la petición de su defensa para cerrar el caso, lo que le impide en la práctica pisar Estados Unidos.

Programación del cable se renueva en febrero con el estreno de nuevas series

TELEVISIÓN. "24: Legacy", "Legion" y "Big little lies", son los títulos que debutan en el mes que comienza.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

La oferta veraniega del cable se renueva con tres estrenos: "24: Legacy", una producción que revisita el mundo de la serie "24" y su lucha contra el terrorismo; "Legion", una apuesta del Universo Marvel y "Big little lies", producción de HBO con un gran elenco femenino.

Un spin off de acción

Seguramente los fanáticos de las aventuras de Jack Bauer en "24" le darán una oportunidad a "24: Legacy", serie que este 6 de febrero comienza a emitir FX.

Aunque Kiefer Sutherland, protagonista de la recordada ficción, fue categórico al decir que no participará de la serie, su ausencia no será un problema. "24: Legacy" es un spin-off de "24" y sigue los pasos de un héroe militar con problemas para insertarse socialmente de vuelta del frente.

Para enfrentar eso, llega a la unidad de contraterrorismo donde trabaja Bauer. Encarnado por el actor afroamericano Corey Hawkins ("Straight outta Compton"), su personaje de Eric Carter lleva el hilo de la acción que se promete por raudales en un suelo norteamericano plagado de peligros.

Nuevos mutantes

La factoría de superhéroes de Marvel pondrá en pantalla a un nuevo y poderoso mutante. Se trata de David Haller, hijo del profesor Charles Xavier, que sufre de esquizofrenia desde la adolescencia y muta en un XMen llamado Legión.

La primera temporada de "Legion", que dura ocho episodios y se estrenará por FX el 8 de febrero, sigue la vida de Heller por diversos hospitales psiquiátricos y muestra sus habilidades psíquicas que incluyen telepatía, telekinesis y prender fuego con la mente.

En uno de los recintos de salud mental conoce a la chica de sus sueños, Syd Barrett, llamada igual que el miembro de Pink Floyd cuya música es una gran influencia en la serie. Legion tiene las características de un antihéroe y cierto desorden disociativo de la identidad que le permite parecer múltiples personas.

Siendo muy joven sobrevivió a un ataque terrorista, oportunidad en la que se manifestaron sus poderes paranormales al lograr incinerar el sistema nervioso de los atacantes y, a la vez, fue capaz de absorber la mente del cabecilla del grupo que permanece catatónico en la isla Muir. Por cierto, la paternidad de la serie es de Noah Hawley, director otras ficciones televisivas como "Fargo" y "Bones".

Big little lies

Finalmente, el 19 de febrero por HBO llega "Big little lies", con un elenco encabezado por Reese Whiterspoon, Shailene Woodley y Nicole Kidman.

Basada en la novela homónima de Liane Moriarty, cuenta la historia de tres mujeres que coinciden porque mandan a sus hijos al mismo kindergarten.

Shailene Woodley ("Insurgente") es Jane Chapman, una joven madre soltera; Reese Witherspoon ("Inherit vice") es Madeline Martha Mackenzie, y Nicole Kidman ("Dogville") es Celeste Wright.

Las tres mujeres se hacen amigas y comparten sus problemas: Celeste es abusada físicamente por su esposo, un banquero rico y alcohólico encarnado por el actor Alexander Skarsgard ("True blood"); Madeline tiene problemas con la nueva mujer de su ex esposo y Jane busca al padre de su hijo.

El primer día de clases parte con otro problema: el hijo de Jane es acusado de estar sometiendo a bullying a otros niños pero, tanto este hecho como otros que ocurren a lo largo de los siete episodios, muestran dobleces y pequeñas mentiras que irán poniendo en evidencia lo frágil de estas vidas domésticas que aparentan perfección.

de febrero 6

FX estrenará "24: Legacy" 19