Secciones

Mañana finaliza plazo de renovación y postulación para las Becas Junaeb

INFORMACIÓN OFICIAL. La dio a conocer la directora regional (S) del servicio.
E-mail Compartir

Este año, por primera vez, los estudiantes pudieron renovar y postular a las becas de Junaeb a través de Internet. La plataforma disponible en http://portalbecas.junaeb.cl/, permite a alumnos desde quinto básico hasta la educación superior, realizar los procesos que previamente se realizaban en papel para las becas: Indígena, Residencia Indígena y Presidente de la República, entre otras, tras completar el formulario en línea.

Según las cifras entregadas por la directora regional (s) de Junaeb, Alicia Coronado, a la fecha, la región de Los Ríos presenta un avance de un 82%, faltando renovar 787 estudiantes de los tres niveles.

En Beca Indígena, por ejmplo, de un total de 1112 beneficiados de educación básica han renovado 939, restando hacer el trámite 173 escolares.

En educación media, son 1652 los renovantes que cumplieron el trámite online de Beca Indígena y Presidente de la República, faltando realizar el proceso 470 estudiantes.

En tanto, en enseñanza superior para los tres beneficios: Indígena, Residencia Indígena y Presidente de la República, han realizado la renovación 1225 de un total de 1369 estudiantes, quedando pendiente de ingresar a la nueva plataforma 144 renovaciones.

El proceso

En todos estos caso, recordó la autoridad, el plazo para realizar la renovación y postulación vence impostergablemente mañana 31 enero, para lo cual, los estudiantes deben ingresar a la nueva plataforma y realizar el proceso, que es rápido y sencillo.

Programa "Científicos por un Mes" tuvo jornada final en Cecs

ESTUDIANTES. Participantes expusieron los trabajos que elaboraron en Biología, Física Teórica y Glaciología y recibieron certificados de sus tutores.
E-mail Compartir

Redacción Diarioaustral

Ante un gran marco de público y en dependencias del salón de conferencias del Centro de Estudios Científicos (Cecs) los veinte estudiantes que participaron este año de "Científicos por un Mes", expusieron sus investigaciones en las áreas de Biología, Física Teórica y Glaciología, dando de esta manera por finalizadas las actividades del mencionado programa.

Los escolares fueron seleccionados de entre casi un centenar de postulantes, y pertenecen a los liceos Rector Armando Robles Rivera y Bicentenario Ciudad de los Ríos , los colegios Windsor School, Austral, de Música Juan Sebastián Bach, Laico, San Luis de Alba, Alonso de Ercilla y María Auxiliadora, además de los institutos Salesiano, Príncipe de Asturias y Carlos Anwandter.

En esa línea, las exposiciones en el área de biología fueron sobre epigenética, fluorescencia en estudios fisiológicos, sensores de glucosa, mediciones de piruvato, proliferación del epitelio en un modelo de asma alérgica, y sobre el rol del canal de potasio Kir 7.1 en el riñón. Por física teórica, en tanto, los temas expuestos versaron sobre relatividad especial, el efecto Compton y sobre los modelos Ising y Potts. Finalmente, por glaciología y cambio climático se presentó un trabajo sobre el Lago Greve y sus interacciones con su entorno.

Experiencia positiva

En palabras de Isidora Hidalgo, estudiante que participó en el Laboratorio de Biología del CECs, "este programa ha sido una experiencia única, que nos ha permitido vivenciar la ciencia de una manera real, en un Centro de primer nivel. Esta será una experiencia inolvidable y que ojalá muchos más puedan vivir".

Por su parte, Felipe Barros, coordinador del programa, señaló estar muy contento con el resultado afirmando que "la actividad fue un éxito y, las presentaciones fueron de muy alto nivel, nos gusta ver que junto a la rigurosidad expresada por los estudiantes en sus trabajos también hay gran entusiasmo y gusto por la ciencia".