Secciones

Destacan nuevas normas que rigen a trabajadores de turismo

DIRECTOR DE SERNATUR. Pedro Burgos recalcó que este es el primer verano en que están operativos los cambios hechos a la ley.
E-mail Compartir

El director regional de Sernatur, Pedro Burgos, destacó ayer que este verano por primera vez está vigente la Ley N° 20.918 que adapta las normas laborales a los trabajadores del sector turismo, modificando el Código del Trabajo y la Ley N° 20.918 que establece feriados para proteger directamente a quienes se emplean en restaurantes, casinos de juego y similares, regulando una serie de situaciones que antes estaban en la informalidad.

Al respecto, la autoridad recalcó que la nueva ley se refiere a los días domingo de descanso que tendrán desde ahora los trabajadores, así como la entrega de propinas que son canceladas por medio de tarjetas bancarias y la posibilidad de acordar turnos. Del mismo modo, se establecen nuevas medidas respecto al pago de transporte, así como cuánto debe percibir un trabajador que realiza horas extras, debido a una situación de emergencia, entre otros puntos.

"Con esto se está dando respuesta a una situación que estaba ocurriendo en turismo, un sector que está creciendo enormemente en nuestra región, por lo tanto la regulación y la forma en que se relacionan los empleadores y los trabajadores tengan las reglas claras y las condiciones suficientes que garanticen el trabajo adecuado, bien remunerado y con reglas justas, y en esa línea esta ley flexibiliza necesidades de trabajos de fines de semana, fechas especiales, donde efectivamente se produce el negocio turístico", indicó Burgos.

Algunos de los nuevos beneficios

Entre otras ventajas ahora los trabajadores os deberán recibir la totalidad de las propinas entregadas por los clientes. Además, la jornada laboral del día anterior a uno de descanso de los trabajadores de hoteles, restaurantes, pubs, bares, discotecas y similares, deberá finalizar, a más tardar, a las 00:00 horas.

Todo listo para apertura de una nueva versión de la Expo Artesanía en la Saval

FERIA. Evento que reunirá a 120 expositores con gran variedad de productos se podrá disfrutar en el centro de ferias desde este viernes 3 y se extenderá hasta el próximo domingo 26 de febrero.
E-mail Compartir

Como ya es toda una tradición durante el mes de febrero, se estarán presentando más de 120 artesanos de la región de Los Ríos en el centro de ferias del Parque Saval en Valdivia, en el macro de una nueva versión de la feria Expo Artesanía, evento que organiza la municipalidad y, que este año llega mucho más consolidada tanto en sus propuestas creativas, como en las actividades artísticas que le acompañarán todos los fines de semana.

Con una amplia oferta para el público, los locatarios buscan este año encantar nuevamente a los visitantes locales y extranjeros, ofreciendo artesanía en madera, piedra, lanas y tejidos, orfebrería, entre muchos otros, donde podrán encontrar trabajos de detalle, como las manualidades en fieltro o tejidos, o bien, productos más naturales como la sal de mar, miel y aceites.

Esta nueva versión, contará con un espacio especial para mostrar una colección de manualistas locales y un pasillo de Gastronomía local, donde quienes le visiten, podrán encontrar lo mejor de los sabores producidos en el sur de Chile y especialmente de la región de Los Ríos, siendo la identidad local el punto de encuentro a lo largo del mes.

Invitación de alcalde

En tanto, el alcalde Omar Sabat destacó el esfuerzo y valor de que una feria como Expo Artesanía significa. "Hemos trabajado muy duro durante cuatro años para posicionar esta feria a nivel nacional, mostrando lo mejor de la producción local y reuniendo a más de 120 expositores que conforman una completa colección de productos de gran calidad y hechos a mano con un importante enfoque de sello local", indicó, resaltando que de esta forma la identidad local de la región de Los Ríos toma vital importancia, ya que el 70 por ciento de los artesanos que se presentan pertenecen justamente a Valdivia y la región de Los Ríos, luciendo así la naturaleza de la selva valdiviana, a través de la piedra, la madera, el agua y la tierra, entre otros.

"Buscamos relevar el valor protagónico de nuestros artesanos que a través de sus técnicas y artes que muestran la tradición local. Son ellos los fieles representantes de la creación de productos con identidad local y es muy importante para nosotros que cuenten con un espacio que les entregue la vitrina que merecen", señaló el jefe comunal

A esta variedad regional, se suman invitados especiales de Guatemala y Colombia, quienes estarán mostrando al público local las maravillas de la cultura artesanal de sus países y a las que además se suma un puesto con orfebrería de Isla de Pascua, que presentará la belleza del mar y de la isla a la región de Los Ríos por segunda vez.

Artistas invitados

Finalmente, todos los viernes, sábados y domingos, habrá intervenciones artísticas a las 18 horas en el hall del centro de ferias, destacando grupos como Sortilegio, Beto Paiyan, De Proa a Popa, entre otros. Para los más tecnológicos, esta semana comienzan los concursos y sorteos a través del fanpage de Facebook "Expo artesanía Valdivia", donde además se podrán informar de todas las novedades.

"Son ellos ( los arte-sanos) los fieles representantes de la creación de productos con identidad local y es muy importante para nosotros"

Omar Sabat, Alcalde de Valdivia."

Costos y horarios para los interesados

Son los expositores que se espera den vida este año a la tradicional muestra creativa en recinto del centro de ferias de la Saval. 120

por ciento de los ex- 70