Secciones

Bachelet: "Estamos respondiendo (al fuego) con una fuerza también histórica"

TRABAJO. Resaltó que hay 49 aeronaves operando bajo coordinación de Conaf y con apoyo privado. "Los bonos de enseres están siendo pagados por el Banco Estado", dijo.
E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet visitó ayer algunas de las zonas de la Región del Biobío afectadas por los incendios forestales, oportunidad en la que pidió acelerar "al máximo" la entrega de beneficios a los damnificados.

Poco antes de emprender el viaje, la Mandataria aseguró que su Gobierno está respondiendo a la emergencia "con una fuerza histórica" y destacó el avance del combate del fuego.

"Ayer (miércoles) se arrojaron 2.932.000 litros de agua sobre los focos de fuego. Esta es una muestra que ante los mayores incendios de nuestra historia estamos respondiendo con una fuerza también histórica, tanto en capacidades técnicas como humanas", manifestó la Jefa de Estado.

Bachelet detalló que "han aparecido nuevos focos de incendio, aunque de menor dimensión, y se han reactivado algunos focos antiguos, pero en general, el conjunto de los siniestros está más controlado y contenido".

La Presidenta resaltó que hay 49 aeronaves operando bajo la coordinación de Conaf y con el reforzamiento de empresas privadas, a las cuales agradeció su "valiosa y anónima ayuda".

La Presidenta también informó que hay 6.162 damnificados producto de la emergencia, además de 587 albergados y 1.561 viviendas destruidas.

"Los bonos de enseres ya están siendo pagados por el Banco Estado, que reforzará sus puntos de atención con estos fines y hasta este viernes se habrán pagado 1.240 bonos", aseguró.

Visita a zona afectada

La Mandataria visitó ayer las localidades de Quirihue, Coelemu y Portezuelo, en el Biobío, donde señaló que mantendrá decretadas las regiones afectadas como zonas de excepción y de catástrofe debido a los nuevos focos que surgen constantemente.

"Nosotros creíamos que la VI Región estaba ya totalmente resuelta y por un accidente de negligencia e imprudencias está todavía la comuna de Navidad bajo incendios importantes. Por lo tanto, no queremos apurarnos en retirar la zona de excepción constitucional y de catástrofe", manifestó Bachelet, tras ser consultada por el tiempo en que se mantendrá esta medida.

Con respecto a los beneficios comentó que "hemos estado viendo cómo se han ido entregando los beneficios que hemos pedido que aceleremos, porque hay lugares donde ya la situación del incendio comenzó a disminuir y, por lo tanto, corresponde apoyar a todos esos agricultores que han perdido animales o que tienen animales vivos y que necesitan alimentos".

CGE rechaza forma de detención de sus trabajadores, quienes acusan presiones

MAULE. "Nos preocupa sobremanera que se tomen acciones apresuradas contra nuestros contratistas, afectando sus derechos fundamentales". El Juzgado de Garantía de Curepto los dejó con arraigo nacional y firma mensual, por su supuesto rol en incendio.
E-mail Compartir

La compañía eléctrica CGE acusó ayer "presiones" contra los siete trabajadores subcontratistas que fueron detenidos el miércoles, como parte de las investigaciones que se llevan a cabo por un incendio registrado en la comuna de Curepto, en la Región del Maule.

"Rechazamos la manera en que fueron detenidos los brigadistas de la empresa contratista, quienes acusaron presiones para reconocer acciones que no han cometido y hasta esta hora desconocen y no han tenido acceso a los antecedentes en que se habrían fundado sus detenciones", acusó la firma a través de un comunicado.

Los siete trabajadores fueron formalizados ayer por el delito culposo de incendio en el Juzgado de Garantía de Curepto, tribunal que los dejó con las medidas cautelares de firma mensual y arraigo nacional.

Según la Fiscalía, los imputados "actuaron de manera negligente y poco cuidadosa, lo que originó las llamas que consumieron cuatro mil hectáreas y quemaron casas".

El Ministerio Público expuso en la audiencia que los trabajadores cortaban ramas a orillas de un tendido eléctrico y que, al no tomar las precauciones correspondientes, una de ellas cayó sobre una línea eléctrica, originando el fuego.

En su comunicado, la empresa CGE descartó que en la zona que se identifica como punto de origen del siniestro (el sector Cuesta los Elefantes de Llongocura) se hayan desarrollado actividades con empresas contratistas el 25 de enero, día en que se iniciaron las llamas.

Agregó que "nos preocupa de sobremanera que se tomen acciones apresuradas contra nuestros contratistas, afectando -incluso- sus derechos fundamentales".

La firma aseguró que "nuestra empresa y sus contratistas, día a día, trabajan para colaborar en la reconstrucción de los sectores afectados por estos lamentables incendios y, paralelamente, continúan realizando las labores de mantención de la red de servicio público eléctrico, contribuyendo con su trabajo cotidiano a superar estas emergencias".

Respuesta de la fiscalía

El fiscal regional del Maule, Mauricio Richards, respondió a CGE señalando que "funcionarios policiales realizaron pericias en el lugar y entrevistas a lugareños y testigos, que dieron cuenta de la identificación de una cuadrilla de una empresa constructora, contratista de CGE, que realizó trabajos allí los días 21, 23, 24 y 25 de enero".

"El gerente de la empresa CGE hizo entrega a los funcionarios policiales de las bitácoras y registros de trabajo que se hicieron en ese lugar y, precisamente, las siete personas que hoy (ayer) fueron objeto de la formalización estuvieron efectuando trabajos en el sector de cuesta Los Elefantes y sector El Molino", agregó el persecutor tras la audiencia.

Helicóptero "Elvis" operaría hoy

El helicóptero Sikorsky S-64 Skycrane, conocido también como "Elvis" y considerado el más grande del mundo en su tipo, llegó ayer a Santiago y se espera que hoy se sume a las labores de combate de los incendios en la Región del Biobío. La empresa Ecocopter, encargada de su arribo al país, explicó que el aparato no tiene un punto fijo de trabajo, sino que será de acuerdo a lo que pida la Conaf. La aeronave permanecerá en Chile por los próximos 90 días y sus pilotos trabajarán ocho horas diarias.