Secciones

Comuna de Mariquina espera a los visitantes con seis muestras típicas

ATRACCIÓN. Además de Tralcao y Villa Nahuel, que están en funcionamiento, este fin de semana se inaugurarán las ferias de Mississippi, Locuche, Linguento y Mehuín.
E-mail Compartir

Redacción Diarioaustral

Seis muestras costumbristas se desarrollarán este fin de semana en la comuna de Mariquina, dos de ellas ya en funcionamiento y las restantes cuatro que serán inauguradas entre hoy y mañana.

Las que ya están abiertas son las de Tralcao, desde principios de enero; y la de Villa Nahuel, que fue inaugurada durante la semana pasada.

En el caso de Tralcao, la X Muestra de la Cultura y la Cereza de Tralcao llega a su fin este fin de semana luego de cinco jornadas, las cuales comenzaron el fin de semana del 7 y 8 de enero. Por tratarse de un encuentro tradicional durante el verano, en los fines de semana anteriores ha concentrado a gran cantidad de visitantes que llegan a disfrutar de los derivados de la cereza, gastronomía típica y música, junto a la escuela del sector.

En Villa Nahuel, en tanto, desde el mediodía de hoy y hasta el domingo, la comunidad del lugar concluirá con su Séptima Muestra Cultural y Gastronómica, la cual comenzó el pasado fin de semana.

En mississippi

Para hoy está programada la apertura de la 3a. Feria Gastronómica Lafkenche, que se desarrollará en la multicancha de Mississippi y se prolongará hasta el domingo 5. Esta actividad cuenta con el apoyo de Indap, Prodac, PDTI y la Municipalidad de Mariquina e incluirá 20 módulos: 10 puestos de usuarios del Programa de Desarrollo Territorial Indígena y los otros 10 son de la junta de vecinos del sector.

Ricardo Krugmman, encargado de la Unidad de Desarrollo Económico Local del municipio sanjosino explicó que en ella habrá una amplia oferta de gastronomía, artesanía y distintos productos.

En castillo

En tanto, para mañana y el domingo está agendado el 2º Festival Turístico Cultural "Los Cisnes del Humedal", el cual se realizará en el Castillo San Luis de Alba, ubicado a 18 kilómetros de San José de la Mariquina.

La ceremonia de inauguración, en la que estarán presentes distintas autoridades locales y regionales, comenzará a las 13 horas del sábado.

En mehuín y linguento

A su vez, para mañana sábado está programada la realización del 3º Festival de la Sierra a la Parrilla, en la localidad de Mehuín, a contar de las 12 horas.

También mañana, a las 16 horas será inaugurada la Muestra Cultural, Gastronómica y Productiva Meli Lof Mapu, con la participación de las comunidades de Linguento, Nanihue, Cudico y Longihue, evento que se extenderá hasta el domingo en el sector de la Escuela de Linguento. En el último día, el funcionamiento será desde las 19 horas.

Desde la municipalidad de Mariquina, el alcalde Rolando Mitre extendió una invitación "a la comunidad sanjosina y a los turistas que recorrerán la zona en estos días, para que disfruten de las bondades que brinda nuestro territorio, con variados panoramas recreativos, artísticos y deportivos, además de la gran oferta gastronómica que se ofrecerá en cada una de estas muestras".

Alcalde invita a disfrutar de las muestras

Habilitan completamente la playa de Coñaripe

E-mail Compartir

Luego de una reunión entre el alcalde de Panguipulli Rodrigo Valdivia; Carabineros; la autoridad marítima; empresarios de la zona y del nodo turístico, se acordó la habilitación y despeje de la playa de Coñaripe, en un sector que no estaba en condiciones de prestar servicios.

La habilitación permitirá que Carabineros pueda fiscalizar el orden y buen uso de la playa. La extensión y despeje del camino será hacia el sector de la isla, por lo tanto este verano la costanera y la playa estarán unidas por ambos lados.

El camino estará disponible a partir del lunes 6 de febrero.

Municipalidad rendirá homenaje a seis ciudadanos destacados de Valdivia

ANIVERSARIO. La celebración de los 465 años de la ciudad será realizada el jueves 9 de febrero, con desfiles y música.
E-mail Compartir

Seis personas destacadas de Valdivia serán homenajeadas el próximo jueves 9 de febrero durante las actividades de celebración del aniversario de los 465 años de la ciudad.

La Municipalidad de Valdivia destacará al historiador, arquitecto y religioso benedictino padre Gabriel Guarda; el fallecido ex diputado Roberto Delmastro; a la artista y escritora Pelusa Van de Maele; al ex basquetbolista integrante de los equipos valdivianos campeones de Chile en 1967, 1970 y 1971, Carlos Zarges; al fallecido empresario del sector forestal, socio fundador de Masisa y socio de Corma, Arnoldo Michaelis y al dirigente social y presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, Roberto Paredes.

Otras actividades

Las actividades oficiales de aniversario además incluyen una Misa de Acción de Gracias que será efectuada en la Iglesia Catedral a las 11 horas. A las 12 horas, se desarrollará una ofrenda y un desfile de honor en la Plaza Pedro de Valdivia.

Mientras que a las 13 horas habrá una actividad social con autoridades en el Hotel Naguilán y a las 16 horas se desarrollará el Festival Contracorriente de bandas locales.

Este evento se llevará a cabo en el sector Helipuerto. Participarán las bandas La Teruka, Fuma y Baila, Newton Jones, Qaleido, Los Últimos, Unión, Morris, La Rata Bluesera, Morena, Alquímides, Combo Chabela y Negra Macumba.

Fundación

Valdivia fue fundada en 1552 por el conquistador Pedro de Valdivia, bajo el nombre de "Santa María la Blanca de Valdivia", fue una de las primeras ciudades de Chile.